En el marco de la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad con Georgia, repasaron temas de la agenda bilateral de ambos Estados y los mecanismos para estrechar lazos comerciales y culturales.
La senadora nacional Beatriz Avila (PJS) se reunió con el embajador de Georgia, Gvaram Khandamishvili, en su carácter de presidenta del grupo parlamentario de amistad con este país, recientemente constituido en el Salón Eva Perón de la Cámara alta.
Como anfitriona, Avila destacó la histórica relación de amistad entre ambos países al ser la Argentina la primera nación que reconoció la independencia de Georgia del Imperio Ruso, allá por 1919. Aunque la primera República Democrática de Georgia existiría solamente hasta 1921, este gesto es altamente apreciado por el gobierno georgiano hasta la fecha.
Por su parte, el embajador Khandamishvili consideró “claves estos encuentros parlamentarios para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, puesto que el Senado representa a las provincias y uno de los objetivos de la embajada es estrechar vínculos directos no sólo con el Estado Nacional, sino también con las provincias”. En la misma línea, resaltó el fortalecimiento de los lazos que se materializó en la reunión en el Palacio Legislativo del canciller georgiano, Ilia Darchiashvili, con la vicepresidente Victoria Villarruel, hito que significó la primera visita de un ministro de Relaciones Exteriores de Georgia al Senado argentino.
“Se han cumplido 16 años desde que la Federación Rusa invadió a Georgia, violando todos los tratados internacionales, y todavía estamos con las consecuencias de esta agresión militar”, expuso el diplomático y agradeció a la cancillería argentina por votar a favor, en la Asamblea General, un proyecto de resolución sobre la "Situación de los desplazados internos y los refugiados de Abjasia, Georgia, y la región de Tskhinvali/Osetia del Sur, Georgia", el pasado 4 de junio. “Siempre es bueno contar con el apoyo de la Argentina a la causa de Georgia”, remarcó.
Por otro lado, señaló el especial interés de su país de fomentar las relaciones comerciales con Argentina y remarcó los esfuerzos que viene desarrollando para consolidarse como “hub” (centro logístico) para los intercambios económicos entre Europa y Asia, aprovechando su ubicación estratégica entre ambos continentes. Además, este país del Cáucaso cuenta con una gran relación con Estados Unidos y, en 2017, firmó un acuerdo de libre comercio con China.
A su turno, Beatriz Avila calificó como “muy positiva” la reunión para “fortalecer los vínculos bilaterales no sólo desde la diplomacia parlamentaria, sino para estrechar relaciones comerciales, productivas, económicas y culturales”.
Al finalizar el encuentro, la parlamentaria tucumana ponderó la intención de intensificar una agenda con la visita a las provincias para generar oportunidades de intercambio y cooperación entre ambas naciones, que comparten el desarrollo vitivinícola y la pasión por el rugby.
De la reunión participaron los senadores Francisco Paoltroni -presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado—, Vilma Vedia, Mariana Juri, Carmen Álvarez Rivero, Alfredo de Angeli y Martín Goerling, quienes expusieron preguntas e ideas para el intercambio entre este país euroasiático y sus respectivas provincias.
El año pasado, el comercio bilateral de bienes entre Argentina y Georgia sumó un total de US$ 40 millones, lo que representó un crecimiento del 74% respecto a 2022. Argentina tiene un superávit de US$ 36 millones en este ítem. En tanto que el intercambio de servicios ascendió a US$ 3,5 millones, con déficit para Argentina de -US$ 1 millón.