Carlos D'Abate expuso en la Comisión de Asuntos Municipales este jueves. "Tenemos una situación presupuestaria muy limitada”, dijo, aunque aclaró que priorizan asistencia para emergencias.
Foto: HCDN
Durante un encuentro de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por el cordobés Juan Brügge (EF), expuso este jueves en Diputados el subsecretario de Relaciones Municipales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Carlos D'Abate. En su presentación, el funcionario brindó un informe de la situación actual de los municipios, cuáles son las funciones y programas que vienen llevando a cabo, qué ideas se proyectan y las diferentes estrategias del organismo a su cargo.
En ese sentido, afirmó que su área trata de "colaborar en la formación para la gestión municipal” y detalló que desde el observatorio municipal “se lleva una base de datos actualizada con toda la información básica del municipio, que nos permite identificar y determinar prioridades o situaciones especiales”.
En otro aspecto, ponderó el geoportal federal, donde se cuentan con fotografías satelitales propias de toda la Argentina, que se renuevan anualmente, para georreferenciar todos los puntos de país. “Esta herramienta está a disposición de cualquier municipio que lo necesite”, indicó y valoró que “si lo desea, el propio municipio puede generar capas de localización propias, para planificar y controlar catastro”.
“También estamos trabajando en asistir para el fortalecimiento y modernización de la gestión municipal, en una etapa previa, en la utilización del Sistema Nacional de Gestión Documental Electrónica, para usar un sistema que está probado y tiene un uso enorme en toda la administración pública, y sería una forma de colaborar en modernizar, despapelizar y agilizar las gestiones locales”, resaltó el subsecretario.
Luego, el funcionario enumeró un programa que está vigente desde el 2014 de asistencia de desarrollo municipal, el cual viene implicando una asistencia económica no reintegrable para la compra de bienes de capital. “Al día de hoy se han firmado 3.042 convenios con municipios de todo el país, siendo el punto crítico del programa la rendición de cuentas”, señaló y añadió: “Si hay una rendición de cuentas pendiente, el municipio no puede acceder a otra asistencia posterior”.
Antes de concluir, D'Abate afirmó que “tenemos una situación presupuestaria muy limitada” y aclaró que “se está dando prioridad exclusivamente aquellos casos donde realmente hay situaciones de emergencia para poder acceder en esta primera instancia, pensando que luego vamos a poder tener mayor flexibilidad para cumplir las inquietudes o pedidos de todos los municipios que se van presentando”.