Los senadores del oficialismo logran un nuevo dictamen de mayoría y avanza la creación de la empresa bonaerense de emergencia en salud propuesta por el Ejecutivo Provincial y que fuera aprobada en Diputados en julio pasado.
El Salón Antonio Cafiero del Palacio Legislativo de la Provincia de Buenos Aires fue el escenario de una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos.
El encuentro que fue presidido por el senador de UP Marcelo Feliú y contó con la participación de Pablo Obeid, Ayelén Durán, Federico Fagioli, Amia Curi, Carlos Santarelli, todo ellos de bloque oficialista.
En tanto, que de la oposición estuvieron los senadores del PRO Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich; de la UCR Luis Celillo y Agustín Máspoli; y su compañero de bancada el senadore de Cambio Federal Marcelo Daletto; por el bloque de LLA estuvo Silvana Ventura.
En tanto, que de manera virtual participaron la senadora massista e integrante del bloque de UP Sofía Vannelli y Laura Clark; además de la senadora del PRO Aldana Ahumada.
El encuentro sirvió para retomar el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que apunta a crear la empresa bonaerense de emergencias en salud.
De hecho, el senador de UP Eduardo Bucca participó del encuentro en su calidad de médico y presidente de la Comisión de Salud para explicar y avalar los motivos de la propuesta.
La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados tras algunas modificaciones, llegó al Senado donde ya fue debatido por Comisión de Salud y fue avalada con despacho de mayoría por el oficialismo. En tanto, la oposición rechazó la propuesta y presentó dos dictámenes de minoría, uno del PRO y otro de la UCR-Cambio Federal.
En esta oportunidad, el oficialismo ratificó el dictamen de mayoría que venía de Salud, mientras que la oposición también reiteró su rechazo a la normativa y presentó, en este caso, tres dictámenes de minoría, donde se sumó el de La Libertad Avanza a los otros dos preexistentes.
Los miembros de la comisión de Presupuesto escuchando a presidente de la Comisión de Salud.
El proyecto aprobado en la Cámara baja de la creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, busca mejorar el servicio de emergencias médicas en la provincia cuya fragmentación actual genera limitaciones e inequidades en el acceso a la salud, un uso inadecuado de los recursos y aumento de costos para la provincia y los municipios, entre otras dificultades.
El objetivo del gobierno provincial es que esta empresa brinde asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, traslados pre-hospitalarios e inter-hospitalarios; servicios de logística y transporte de insumos críticos (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos y residuos patogénicos, entre otros), y el manejo de un sistema de información integral que garantice el funcionamiento del sistema.
“El objetivo de hacer más eficiente el sistema tiene que ver con la recuperación de los costos y este proyecto lo cumple”, sintetizó el senador Marcelo Feliú.