El diputado del Pro Hernán Lombardi fue designado presidente. Menem y Villarruel también la integran. El anterior secretario Técnico Administrativo brindó una rendición de cuentas.
Foto: HCDN
Se constituyó este miércoles en el Salón de Honor la Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino. Además de la renovación de autoridades, se brindó un informe sobre la anterior gestión. El diputado del Pro Hernán Lombardi resultó designado presidente, mientras que en la secretaría Técnica Administrativa quedó Laura Oriolo, actual secretaria Administrativa de la Cámara baja. La designación de la vicepresidencia quedó pendiente para una próxima reunión.
“Estos lugares culturales se relacionan con lo tangible y lo intangible, no es solo el valor del edificio, sino también su historia, las charlas, lo que pasó ahí, la repostería, tiene que ver con la cultura del encuentro, la cultura parlamentaria”, destacó Lombardi y agregó que “es un faro de vinculación de este Parlamento con los ciudadanos”.
Durante la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem -quien también integra la bicameral-; el secretario Parlamentario de Diputados, Adrián Pagán; el secretario General de Presidencia de la HCDN, Diego Molina Gómez; la directora General Parlamentaria de la HCDN, Mercedes Piscitello; y el secretario Administrativo saliente, Ricardo Angelucci.
Además de Lombardi y Menem, integran la comisión la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel; los diputados Blanca Osuna, Silvana Ginocchio (UP); Alejandro Finocchiaro (Pro); y los senadores Eduardo “Wado” de Pedro (UP) y Flavio Fama (UCR).
Informe de gestión
En el cierre de su gestión como secretario Técnico Administrativo de la Comisión Administradora del Molino, Angelucci comentó acerca del estado de situación al momento del ingreso al edificio y el estado actual, pasando por el proceso de restauración que llevó a este edificio a ser revalorizado.
“Contamos con material de archivo fotográfico, un gran trabajo de restauración, entrevistas, testimonios históricos”, ponderó y contó: “Aseguramos la estabilidad edilicia que tenía peligro de derrumbe y con la colaboración de expertos, buzos tácticos de la Marina, personal idóneo de las universidades públicas, fue posible estabilizarlo, darle la belleza que tiene sin perder la investigación histórica. Lo abrimos en la Noche de los Museos”. También agregó que funcionaron “con área de auditoría, de ejecución y de compras, y tenemos talleres propios”.