Fue en un foro realizado por el Círculo de Políticas Ambientales donde aseguraron que dicha decisión puede aislar a nuestro país en el plano internacional y afectar, entre otras cosas, las exportaciones. También calificaron como una actitud de destrato el abandono de la delegación nacional de la cumbre del clima – COP 29.
En un foro realizado por el Círculo de Políticas Ambientales, que contó con el apoyo de la Embajada Británica en Buenos Aires y el acompañamiento de FLACSO Argentina, especialistas señalaron la gravedad del retiro de la delegación nacional de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático- COP 29-, que culmina en Bakú (Azerbaiyán) y argumentaron: “Solo perjudica a la Argentina”.
La charla virtual "Cambio Climático: Nueva Contribución Determina a Nivel Nacional. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, contó con la participación de los especialistas en política climática Soledad Aguilar, directora de la Maestría de Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO; Florencia Mitchell, asesora del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Cali Villalonga, presidente de Globe International.
La COP 29 fue definida como la Conferencia de las finanzas climáticas, porque las negociaciones más relevantes se dieron en torno a los fondos necesarios para garantizar la transición energética y facilitar la adaptación al cambio climático.
Aguilar, quien ha participado en numerosas COP como funcionaria del Servicio Exterior de la Nación, afirmó: “La salida de la COP29 solo nos perjudica a nosotros. No tienen ningún beneficio para Argentina dejar la reunión (COP29). A su vez, dejar la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en su conjunto sería gravísimo para Argentina, nos convertiría en parias a nivel internacional. No sería favorable ni para las exportaciones argentinas, ni para la cooperación que recibimos, ni para los sectores industriales y/o agrícolas”.
Por su parte, Mitchell, quien está representando al CFI en Bakú y fue Directora Nacional de Cambio Climático, señaló: “Hay mucha incertidumbre, todo es muy reciente para adelantarnos y saber efectivamente cuáles serán los impactos por la salida de la COP (quisiera no pensar en la salida del Acuerdo de París), porque no hay antecedentes, incluso EEUU cuando se retiró del Acuerdo de Paris, lo hizo efectivamente solo tres meses, pero nunca faltó a una COP, nunca dejaron de estar representados en las mesas de negociación”.
Villalonga, quien encabezó la delegación argentina en 2015 en la COP 21, cuando se adoptó el Acuerdo de Paris, también en Azerbaiyán, argumentó que “lo que resulta tremendo es que se hayan retirado de la reunión de la peor manera, sin ningún tipo de comunicación oficial que justifique y explique porque Argentina se retiró de la Conferencia".
"Es un acto de desprecio al país organizador de la COP, una falta de respeto a los demás miembros de la conferencia. Tanto la Conferencia como el pueblo argentino merecen tener una explicación, son nuestros representantes y le hemos dado este mandato por diferentes vías, incluido el Congreso de la Nación", apuntó.