En una sesión que sirvió, en principio, para formalidades y autoconvocarse a sesiones extraordinarias, los senadores pasaron a cuarto intermedio a la espera de la sesión de Diputados del jueves.
En una jugada anunciada los senadores de la provincia de Buenos Aires se autoconvocaron para realizar sesiones extraordinarias en el mes de diciembre y cumplieron con el compromiso de poner las cámaras en línea con los diputados para el próximo jueves 19, a través de una maniobra extraña pero legal.
El rumor daba cuenta que las Cámaras iban a sesionar en espejo este jueves, para lo cual la Cámara baja ya realizó su convocatoria para las 14:30 horas; la incógnita era si el senado iba a lograr convocarse para ese día pues su sesión estaba convocada para este martes y la convocatoria a sesión debe realizarse 72 horas antes.
Los senadores llevaron a un extremo la interpretación del reglamento interno y tras aprobar por unanimidad la autoconvocatoria a sesiones extraordinarias, dejaron abierta la sesión hasta el jueves a las 16, a través de un cuarto intermedio hasta ese día y hora.
La sesión se completó con las aprobaciones de las licencias extraordinarias de la actual ministra Florencia Saintout, del funcionario nacional Sebastián Pareja, y de los intendentes Juan Martínez y Érica Revilla por el máximo tiempo reglamentario.
Así las cosas, los senadores tendrán varias horas para entablar conversaciones de cara a lo que puede ser la última sesión del año, aunque no se descarta que el próximo jueves 26, viernes 27 o lunes 30, puedan ser fechas alternativas para armar una sesión final.
En principio el hipotético “temario urgente” que tiene que tratar la legislatura antes de fin de año sería la sanción del Presupuesto General de Gastos y Recursos 2025, con las correspondientes autorizaciones para contraer nuevos endeudamientos por parte del gobierno central, y la ley Impositiva 2025.
No obstante, algunos arriesgan que también allí hay que avanzar en la prestación de acuerdo para otros cargos importantes de la provincia donde se incluye a unos 205 pliegos de funcionarios judiciales que recientemente se tomaron entrevistas y piden ingreso al recinto. De hecho, está convocada para este miércoles la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, organismo que tiene que dictar dictamen de esos pliegos.