La diputada Agustina Propato presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para esclarecer la situación actual de la Casa de Moneda S.A.U., en medio de denuncias por vaciamiento, privatización encubierta y falta de claridad sobre su rol en las elecciones de octubre.
En un contexto de creciente incertidumbre sobre el destino de la Casa de Moneda, la diputada nacional Agustina Propato (UP-Buenos Aires) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo información detallada sobre el estado actual de la empresa estatal, su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) y su participación en tareas clave como la impresión de billetes, pasaportes y boletas electorales.
“El traspaso de personería jurídica de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal es un paso previo a la privatización, y eso nos preocupa profundamente”, advirtió Propato en los fundamentos del proyecto. La legisladora recordó que la Casa de Moneda fue creada en 1875 y ha sido históricamente garante de funciones estratégicas del Estado, como la impresión de billetes y documentos oficiales.
El pedido de informes incluye once puntos clave, entre ellos:
✅ Las razones del traspaso jurídico a S.A.U.
✅ Qué documentos imprimía la Casa de Moneda hasta diciembre de 2023 y cuáles imprime actualmente.
✅ Qué contratos fueron rescindidos, con qué argumentos y qué impacto económico tuvieron.
✅ Qué entidades están hoy a cargo de tareas que antes realizaba la Casa de Moneda, como la impresión de billetes, pasaportes, chapas patentes y boletas electorales.
✅ Si la empresa estatal participará en las elecciones nacionales de octubre de 2025.
“Resulta llamativo que, a menos de cuatro meses de las elecciones, no se haya definido el rol de la Casa de Moneda en el proceso electoral”, señaló Propato. Y agregó: “La impresión de boletas y padrones es un acto de soberanía que debe estar garantizado por el Estado”.
El proyecto también cuestiona la posible privatización de la impresión de boletas únicas papel, una tarea que históricamente estuvo a cargo de la Casa de Moneda. Según trascendidos, el proceso licitatorio aún no tiene fecha, pero ya se mencionan empresas privadas como posibles adjudicatarias, entre ellas Boldt y Artes Gráficas del Litoral, vinculada al Grupo Clarín.
“Queremos saber si se va a imponer como requisito tener antecedentes en la impresión de boletas únicas, y si eso fue sugerido por alguna empresa”, plantea el texto legislativo.
Además, la diputada bonaerense exige conocer si se han producido despidos, suspensiones o licencias forzadas en la planta de 1300 empleados que tenía la empresa al momento de su intervención en noviembre de 2024, y si existe un plan para enajenar bienes inmuebles de la entidad.
“El vaciamiento de la Casa de Moneda no solo pone en riesgo fuentes de trabajo, sino también funciones esenciales del Estado”, concluyó la diputada.