El proyecto de ley propone la creación de un Programa Nacional de Promoción del Uso del Gas Natural Comprimido (GNC) y la Energía Eléctrica para la propulsión de vehículos. La iniciativa busca reducir la contaminación ambiental, dinamizar economías regionales y aprovechar el potencial energético del país.
El proyecto de ley , impulsado por el diputado nacional Juan Brügge, establece una serie de beneficios fiscales y financieros para personas humanas y jurídicas que adquieran vehículos nuevos propulsados exclusivamente a GNC o eléctricos, o que conviertan sus unidades actuales. Entre los incentivos se destacan deducciones de hasta el 30% en el Impuesto a las Ganancias para individuos y hasta el 40% para empresas, además de créditos blandos otorgados por el Banco de la Nación Argentina.
La propuesta también contempla acciones de difusión sobre los beneficios ambientales del uso de energías limpias, el impulso a la industria nacional de equipos de GNC y baterías eléctricas, y la activación de mercados regionales. Para acceder al programa, los vehículos deberán estar registrados como propulsados a GNC o eléctricos y contar con habilitación técnica conforme a la normativa vigente.
El régimen tendría una vigencia de cinco años desde su reglamentación, y se invita a provincias y municipios a adoptar medidas tributarias complementarias, como exenciones en tasas e impuestos locales. En los fundamentos del proyecto, se destaca el potencial gasífero argentino y se citan ejemplos de países como Brasil, Colombia, Alemania y Noruega, que han implementado políticas similares con resultados positivos en términos de sustentabilidad y modernización del parque automotor.
La iniciativa se enmarca en una estrategia de transición energética que busca posicionar a Argentina como líder en movilidad sustentable, aprovechando sus recursos naturales y capacidades industriales. Según el legislador, el proyecto representa una herramienta concreta para combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo económico con responsabilidad ambiental.