En campaña por su reelección, el diputado santafesino apuntó contra la “casta” política y reclamó que el Congreso esté integrado por personas con experiencia en el sector privado.
El diputado nacional Gabriel Chumpitaz, candidato a renovar su banca en las próximas elecciones del 26 de octubre, lanzó un fuerte mensaje contra la política tradicional y remarcó la necesidad de que los representantes del Congreso tengan experiencia real en el sector privado.
“Soy el único candidato que trabajó y trabaja en el sector privado. No se puede vivir dependiendo de la política. La política debe ser una herramienta de transformación, no un fin en sí mismo, y tiene que estar en manos de gente que haya conocido cómo funciona el mundo privado y haya tenido responsabilidades concretas. Si nunca tuviste que pagar un sueldo, abrir un local o administrar un emprendimiento, difícilmente puedas comprender las necesidades reales de los argentinos”, afirmó Chumpitaz.
El legislador santafesino fue contundente al cuestionar a los llamados “CUIT vírgenes” que abundan en la política: “Quien nunca trabajó ni generó un recibo de sueldo no representa los intereses ni derechos laborales de los trabajadores de este país. No se puede vivir de un relato o de una mística; hay que haber pisado el barro, saber lo que significa lidiar con impuestos, alquileres y cargas sociales. Solo así se entiende qué es lo que necesita un trabajador y qué es lo que agobia a un empleador”.
En ese sentido, Chumpitaz insistió en la urgencia de una reforma laboral que permita sincerar el sistema actual: “Hoy pagar un sueldo en blanco cuesta prácticamente el doble por la maraña de impuestos y cargas que tiene el empleador. Eso genera un mercado laboral cada vez más marginal y precario, donde los que pierden son los trabajadores, que quedan sin cobertura, y los empleadores, que ven imposible crecer y generar empleo genuino. Este esquema es un obstáculo para el desarrollo y es urgente cambiarlo”.
Chumpitaz destacó además que su experiencia personal y profesional lo diferencia del resto de los candidatos: “Yo vengo del mundo privado, sé lo que es levantarse temprano, invertir, arriesgar y pagar sueldos. Por eso cuando hablo de transformar la política lo hago desde un lugar distinto, no desde el privilegio de haber vivido siempre de un cargo público”.
Finalmente, el diputado llamó a reflexionar sobre el futuro de la provincia y del país: “El 26 de octubre los argentinos vamos a elegir entre más privilegios para los políticos o más oportunidades para quienes trabajan y producen. Yo elijo estar del lado de la gente que todos los días se levanta para pelearla en el sector privado. Desde ahí quiero seguir defendiendo a Santa Fe en el Congreso, con la convicción de que no hay transformación posible si no empezamos a terminar con los ‘CUIT vírgenes’ en la política”.