El proyecto de resolución fue presentado por Sabrina Selva, quien aseveró que “pareciera que el gobierno de Javier Milei no sólo lucra con los medicamentos de las personas con discapacidad, sino que también se queda con un vuelto de tratamientos en el PAMI”.
Mientras el Gobierno nacional atraviesa un camino empinado rodeado de acusaciones y escándalos, la diputada nacional Sabrina Selva (Unión por la Patria – Buenos Aires) presentó un proyecto de resolución para exigirle al Poder Ejecutivo Nacional una serie de informes todo lo relativo a los procesos de contrataciones y adjudicaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – PAMI (INSSJP) sobre la adquisición de lentes intraoculares.
“Pareciera que el gobierno de Javier Milei no sólo lucra con los medicamentos de las personas con discapacidad, sino que también se queda con un vuelto de tratamientos en el PAMI”, acompañó Selva en X, donde informó sobre la iniciativa. Esto surgió a partir de la denuncia que hicieron oftalmólogos de distintas provincias que aseguran que el organismo previsional llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
En los detalles del informe solicitado por la diputada de Unión por la Patria puntualizó sobre todo lo referido a la licitación 1560/2025 del PAMI, “toda vez que han surgido denuncias y cuestionamientos por sobreprecios en la adquisición de lentes intraoculares”, consignó. “Es urgente que el Gobierno Nacional empiece a dar explicaciones”, aseveró Selva.
Según denunciaron, las firmas Implantec S.A., Visión Médica S.A. y MSZ presuntamente vendieron lentes a los oftalmólogos a valores entre $24.800 y $32.000, y se lo habrían facturado al PAMI por cifras que irían desde los $162.000 hasta los $280.000. Los documentos adjuntados por los profesionales —facturas de compra directa, pedidos de presupuesto, capturas de la licitación y resoluciones oficiales— fueron presentados en la denuncia.
Además, la información requerida contempla el detalle de los procesos de licitación y adjudicación del INSSJP y los criterios para declarar admisibles a los oferentes. Asimismo, informe también los criterios que adoptan las comisiones evaluadoras para aceptar o desestimar las ofertas; Luego insta al Ejecutivo a informar si hubo un exceso en los valores unitarios de referencia para la adjudicación de dicha licitación y en tal caso informe los motivos.
El guante fue recogido por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) que, a través de su titular Rodolfo Aguiar, acusaron que "desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas".
Y siguió: "El bochorno es mayúsculo a partir que en provincias como la mía, Río Negro, por estas horas los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la campaña visión". "Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta", cargó.
“No es casual que desde que asumiera este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, concluyó.