Los diputados sancionaron con 48 votos a favor y 6 abstenciones un programa que prevé obtener información sobre la salud de quienes asisten a esas instituciones, así como también garantizar que cuenten con médicos de cabecera.
Con la intención de garantizar la integridad de las personas que asisten a instituciones deportivas barriales, la Legislatura de la Ciudad aprobó con 48 votos positivos y 6 abstenciones la creación del programa “Salud en los Clubes de Barrio”.
La medida contó con el acompañamiento de todos los bloques, a excepción de La Libertad Avanza (LLA) que se abstuvo.
A través de este programa se prevé obtener un diagnóstico de situación de salud de la población deportiva; confeccionar los aptos físicos para la realización deportiva; asegurar que toda persona menor de edad que realice actividad física en los clubes inscriptos en el RUID (Registro Único de Instituciones Deportivas) tenga su médico de cabecera en el centro de salud más cercano.
Así como también se prevé que los clubes tengan un médico referente en el centro de salud más cercano; establecer que los aptos médicos deberán realizarse en el mes del natalicio de las y los deportistas, teniendo una validez de un año desde su emisión, salvo recomendación médica específica; entre otras cuestiones.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores explicaron que la misma “nace de recorrer los clubes de barrio y escuchar lo que transmiten las madres y los padres, en los encuentros y recorridas que venimos llevando adelante desde la Comisión de Deporte y Turismo de la Legislatura. En esos encuentros, nos han expresado las dificultades que están teniendo para realizar su apto físico en la Ciudad y los problemas en la salud que les trae a nuestros niñas, niños y adolescentes (NNyA)”.
“Según el último consenso sobre la constancia de salud del niño, niña y del adolescente para la realización de actividades físicas y/o deportivas (2021) es necesario garantizar que nadie quede excluido de su derecho a la salud y a la actividad física y hace hincapié en que el control médico periódico y la educación física escolar son herramientas fundamentales para ejercer estos derechos”, agregaron.
Por lo que concluyeron señalando que “es necesario que hagamos un esfuerzo y entendamos que es momento de poner a trabajar el sistema de salud de la ciudad en conjunto con nuestros queridos clubes de barrio que se encuentran perfectamente identificados y con sus formalidades jurídicas en regla debido a la política pública creada por la Ley 1624, Registro único de Instituciones Deportivas (RUID) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pudiendo ser realizable en todos sus puntos ésta articulación y el Programa aquí propuesto”.