El senador Leavy solicitó apartarse del reglamento para votar la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia, en el marco de la causa por los audios que involucran a funcionarios del Ejecutivo. Sin embargo, el propio José Mayans pidió respetar el acuerdo de tratar el tema en Labor Parlamentaria.
Ya había trascendido que, a pesar de no haberse alcanzado un acuerdo en Labor Parlamentaria sobre el tema, desde Unión por la Patria se evaluaba la posibilidad de convocar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para ser interpelada por las presuntas coimas en el área de Discapacidad.
Y así sucedió este jueves, cuando el senador salteño Sergio Leavy pidió un apartamiento del reglamento para votar esa convocatoria. Fundamentó su pedido en que existe un decreto que le otorga rango ministerial a la Secretaría General de la Presidencia, y en que “toda la sociedad argentina está pidiendo aclarar el tema de los audios”, que —según dijo— involucran al exsecretario de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a Eduardo “Lule” Menem. “Queremos saber la veracidad de todo esto. Es una situación en la que el Congreso no puede mirar para otro lado, porque es responsabilidad de los legisladores el control del Poder Ejecutivo”, sostuvo.
“Donde uno toca, encuentra pus”, disparó Leavy, y concluyó: “Karina Milei debería venir a aclarar esta situación de suma gravedad”. Por eso, pidió que se votara su convocatoria para la próxima sesión.
Sin embargo, el jefe del interbloque UP, José Mayans, tomó la palabra a continuación y recordó que se había acordado tratar ese tema en la próxima reunión de Labor Parlamentaria. Le pidió disculpas a su compañero de bancada y sugirió postergar el tratamiento.
El titular del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, reconoció que ese había sido el acuerdo, por lo que el senador Leavy retiró su propuesta. “Si es un acuerdo de todos los bloques, lo trataremos ahí”, coincidió.