En las elecciones de septiembre, la provincia de Buenos Aires renovará parcialmente su Poder Legislativo. Se elegirán 23 senadores provinciales en cuatro secciones electorales, bajo un sistema de reparto de bancas que combina cociente, pisos y restos. Esta nota analiza quiénes terminan sus mandatos, qué fuerzas arriesgan más y cómo se perfilan los resultados en cada región.
El Poder Legislativo bonaerense es bicameral, por lo tanto, en septiembre se elegirán diputados y senadores provinciales a través de ocho secciones electorales que comprenden la totalidad del territorio provincial. El reparto de bancas se realiza mediante el denominado sistema de cociente.
La renovación es parcial, por mitades, de los integrantes de cada una de las cámaras. En esta ocasión se deberán elegir 23 senadores, de los 46 que integran la Cámara alta bonaerense. Los electos desempeñarán sus funciones durante el período 2025-2029.
Como es obvio, permanecerá en la Cámara un número idéntico de legisladores con mandato hasta el 10 de diciembre de 2027. En el caso del Senado, se incluye también a su presidenta, la vicegobernadora Verónica Magario, como parte de la renovación que se operará en la elección de 2027, que además servirá para elegir un nuevo gobernador.
A los efectos de la elección de legisladores provinciales, la provincia se divide en ocho secciones electorales, alternando la elección de senadores y diputados cada cuatro años en cada una de ellas, agrupadas en partes iguales.
Es decir, mientras en cuatro secciones se eligen senadores, en las otras cuatro se eligen diputados. En la elección siguiente, se invierte: donde se eligieron senadores se eligen diputados, y viceversa. Y así sucesivamente.
En este turno electoral de 2025 corresponde elegir senadores en la primera, cuarta, quinta y séptima sección electoral.
Unión por la Patria (UP), transmutada en la alianza transitoria Fuerza Patria (FP), fuerza de gobierno, primera minoría y oficialismo, pone en juego 10 senadores de los 21 que integran su bloque en la Cámara alta.
La actual segunda minoría, la principal fuerza opositora en proceso de resignificación y con representantes reposicionándose, es formalmente la bancada de Propuesta Republicana (Pro), que arriesga 4 de los 9 senadores con los que cuenta en la Cámara alta provincial.
En el Senado, también debería dejar su banca 1 de los 4 senadores que suma La Libertad Avanza (LLA), una senadora que ingresó por el Pro en 2021.
Los radicales y sus aliados tienen dos bloques en el Senado: uno nacido al calor del cierre de listas de la alianza transitoria Somos Buenos Aires, que integran 2 senadores; y el otro, UCR + Cambio Federal, con 6 senadores.
En el bloque UCR-CF terminan sus mandatos 5 miembros, mientras que en el de Somos BA, ambos senadores finalizan sus mandatos sin posibilidad de reelección.
Las secciones
Primera sección electoral
Comprende 23 distritos del norte y oeste del conurbano bonaerense. Se eligen 8 senadores. Actualmente, 4 pertenecen a UP, 2 al Pro, 1 a LLA y el restante es un monobloque independiente, Derecha Popular.
Entre quienes finalizan su mandato están las dos principales autoridades del oficialismo: la presidenta del bloque de UP, Teresa García, y el vicepresidente I del Senado, Luis Vivona. También concluye su mandato la massista Sofía Vannelli. Vivona y Vannelli buscarán continuar su carrera en la Cámara de Diputados, donde son candidatos con posibilidades de ingresar.
También terminan su período la ritondista del Pro Aldana Ahumada y el presidente del bloque, Christian Gribaudo.
El exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre, que ingresó por las listas de JxC pero conformó su propio monobloque Derecha Popular, también finaliza su mandato.
Daniela Reich, expresidenta del Pro bonaerense y esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, es la baja que sufre el bloque de LLA, que conduce el senador Carlos Curestis.
Cuarta Sección Electoral
Compuesta por 19 distritos del noroeste provincial. Se eligen 7 senadores. Actualmente, 3 pertenecen a UP, 2 a la UCR, 1 al Pro y 1 a Cambio Federal.
Finalizan sus mandatos las senadoras camporistas María Elena Deffuncio y Daniela Viera, y el exintendente de Carlos Casares, Walter Torchio.
También concluyen sus mandatos la legisladora del Pro Yamila Alonso, referenciada con el intendente de Junín, Pablo Petrecca; Marcelo Daletto, dirigente alineado con Emilio Monzó; y los radicales Eugenia Gil y Agustín Máspoli, presidente del bloque de Somos BA.
Quinta Sección Electoral
Compuesta por 23 distritos del centro-este bonaerense. Se eligen 5 senadores. Hoy, 2 integran la bancada de UP, 2 la de la UCR y 1 el bloque del Pro.
Terminan sus mandatos los peronistas Pablo Obeid (cristinista) y Gabriela Demaría (referenciada en los De Jesús del Partido de la Costa), y los radicales Flavia Delmonte y Ariel Martínez Bordaisco, ligados al senador nacional Maximiliano Abad.
También concluye su mandato el senador del Pro Alejandro Rabinovich, alineado con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Rabinovich buscará continuar como legislador, pero en Diputados, ya que se postula por la segunda sección.
Séptima Sección Electoral
Comprende ocho distritos del centro de la provincia. Se eligen 3 senadores. Finalizan sus mandatos el exintendente de Bolívar e integrante de la alianza oficialista Eduardo Bucca; el exjefe comunal radical de General Alvear, Alejandro Cellillo (Somos BA); y la dirigente del GEN Lorena Mandagarán, que integra el bloque UCR+CF.
Pronóstico
Es muy difícil anticipar qué puede ocurrir en esta inédita elección legislativa provincial, donde se repartirán 23 bancas titulares de senadores y unos 15 suplentes.
Consultores y encuestadores coinciden en que las mediciones seccionales captan mejor lo que ocurre en los conglomerados urbanos, como el conurbano y La Plata, pero presentan dificultades en las regiones del interior.
A esto se suma el caprichoso sistema de reparto de bancas de la provincia de Buenos Aires, con sus “pisos” y “restos”, que tiende a fortalecer al ganador, incluso si la ventaja es mínima, y complica el acceso de las fuerzas perdedoras.
Por lo tanto, nuestras estimaciones sobre cómo podrían distribuirse las bancas están atravesadas por estas variables. Se realizaron consultando a protagonistas, analizando elecciones anteriores y observando encuestas locales, provinciales y seccionales.
En particular, hay una discrepancia entre lo que muestran las encuestas y lo que perciben los actores políticos en la cuarta sección. Según estos últimos, Somos BA estaría disputando el primer lugar con FP, mientras que las fuerzas libertarias aparecen relegadas, algo que no se refleja en los sondeos. De todas formas, las tres fuerzas estarían sobre el umbral del reparto: el ganador se llevaría tres bancas, y las otras dos fuerzas, independientemente de quién gane, obtendrían dos bancas cada una.
Nosotros hemos optado por pronosticar un triunfo de FP, aunque no se descarta que Somos BA pueda imponerse.
En definitiva, lo que aquí se presenta no es otra cosa que un pronóstico.
Integración de Cámara de Senadores
Bloque | Con mandato hasta 2025 | Con mandato hasta 2027 | TOTAL |
UP | 10 | 11 | 21 |
Pro | 4 | 5 | 9 |
UCR-CF | 5 | 1 | 6 |
LLA | 1 | 3 | 4 |
UyL | - | 3 | 3 |
SomosBA | 2 | - | 2 |
DP | 1 | - | 1 |
Total | 23 | 23 | 46 |
Senadores que terminan según sección y bloque (actual)
Secciones | 1° | 4° | 5° | 7° | Total |
UP | 4 | 3 | 2 | 1 | 10 |
UCR+CF | - | 2 | 2 | 1 | 5 |
Pro | 2 | 1 | 1 | - | 4 |
SomosBA | - | 1 | - | 1 | 2 |
LLA | 1 | - | - | - | 1 |
DP | 1 | - | - | - | 1 |
Total | 8 | 5 | 5 | 3 | 23 |
Senadores que terminan mandato
UP (10)
Luis Vivona (1°), Teresa García (1°), Gustavo Soos (1°), Sofía Vannelli (1°), Walter Torchio (4°), María Elena Defunchio (4°), Daniela Viera (4°), Pablo Obeid (5°), Gabriela Demaría (5°) y Eduardo Bucca (7°)
UCR+CF (5)
Eugenia Gil (4°), Marcelo Daletto (4°), Ariel Bordaisco (5°), Flavia Delmonte (5°) y Lorena Mandagaran (7°)
Pro (4)
Christian Gribaudo (1°), 2 Aldana Ahumada (1°), 3 Yamila Alonso (4°) y Alejandro Rabinovich (5°)
SomosBA (2)
Agustín Máspoli (4°) y Alejandro Cellillo (7°)
LLA (1)
Daniela Reich (1°)
DP (1)
Joaquín De la Torre (1°)
Los que quedan
Senadores con mandato hasta 2027 por sección y bloque (actual)
Secciones | 2° | 3° | 6° | 8° | Total |
UP | 2 | 5 | 2 | 2 | 11 |
Pro | 2 | 1 | 1 | 1 | 5 |
LLA | - | 3 | - | - | 3 |
UyL | 1 | - | 2 | - | 3 |
UCR+CF | 1 | - | 1 | ||
Total | 5 | 9 | 6 | 3 | 23 |
UP (11)
Sergio Berni (2°), Laura Clark (2°), Emmanuel González Santalla (3°), Amira Curi (3°), Adrián Santarelli (3°), María Rosa Martínez (3°), Federico Fagioli (3°), Marcelo Feliú (6°), Ayelén Durán (6°), Sabrina Bastida (8°) y Pedro Borgini (8°)
Pro (5)
Emilia Subiza (2°), Juan Rico Zini (2°), Jorge Schiavone (3°), Alex Campbell (6°) y Marcelo Leguizamón (8°)
UyL (3)
Carlos Kikuchi (2°), Sergio Vargas (6°) y Silvina Ventura (6°)
LLA (3)
Curestis Nicolás (3°), Arietto Florencia (3°) y Betina Riva (3°)
UCR+CF (1)
Nerina Neumann (6°)
Posible distribución de bancas por sección
Secciones | 1° | 4° | 5° | 7° | Total |
FP | 4 | 3 | 2 | 1 | 10 |
LLA | 4 | 2 | 3 | 2 | 11 |
SomosBA | - | 2 | - | - | 2 |
Total | 8 | 7 | 5 | 3 | 23 |
Posible Integración de la Cámara de Senadores 2025-2027
Bloque | Electos en 2025 | Con mandato hasta 2027 | TOTAL |
FP | 10 | 11 | 21 |
LLA | 11 | 3 | 14 |
Pro | - | 5 | 5 |
UyL | - | 3 | 3 |
SomosBA | 2 | - | 2 |
UCR-CF | - | 1 | 1 |
Total | 23 | 23 | 46 |
Posibles senadores electos (2025/29)
FP (10)
Katopodis Gabriel (1°), Malena Galmarini (1°), Mario Ishii (1°), Mónica Macha (1°), Diego Videla (4°), Valeria Arata (4°), Germán Lago (4°), Fernanda Raverta (5°), Jorge Paredi (5°) y María Inés Laurini (7°)
LLA (11)
Diego Valenzuela (1°), María Bambaci (1°), Luciano Olivera (1°), Marisa Pirillo (1°), Gonzalo Cabezas (4°), Balaudo Analía (4°), Guillermo Montenegro (5°), Cecilia Martínez (5°), Matías De Urraza (5°), Alejandro Speroni (7°) y Celeste Arouxet (7°)
Somos BA (2)
Pablo Petrecca (4°) y Natalia Quintana (4°)