El presidente del PJ bonaerense emitió su voto en Tolosa y dejó definiciones políticas que marcaron la jornada electoral. Evitó confrontar con Axel Kicillof, criticó la gestión económica de Milei y expresó su deseo de una alta participación ciudadana.
El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, emitió su voto este domingo por la mañana en la Escuela N°5 de Tolosa, en la ciudad de La Plata, en el marco de las elecciones legislativas provinciales. En diálogo con la prensa, dejó definiciones políticas que marcaron el tono de su jornada electoral.
Consultado sobre el impacto nacional de la elección bonaerense, Kirchner recordó que “el 40% del electorado está en esta provincia”, y evitó entrar en la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. “No pasa por ahí. Para nosotros lo que tenemos en cuenta también es que estamos a 100 días de que la presidenta del PJ nacional está presa. Y creo que la sociedad se va a expresar y va a validar o no una manera de conducir el país”, afirmó en referencia a su madre, Cristina Fernández de Kirchner.
Respecto a las denuncias que involucran a Karina Milei, hermana del presidente, Kirchner fue tajante: “A mí lo que me preocupa es la economía del país. Me preocupa mucho más lo que hace Toto Caputo que lo que hace la hermana del presidente”.
El dirigente peronista también se refirió al clima de campaña, marcado por la confrontación: “Eso depende de las características de cada dirigente y lo que valida la gente”, dijo. Y sobre la participación electoral, expresó su deseo de que “la sociedad participe y que lleguemos a un 60%. Hay que ejercer el derecho al voto, que es importantísimo”.
En cuanto a la interna peronista, evitó profundizar en sus recientes críticas a Kicillof por la distribución de obras en los municipios. “Quedó muy linda la obra de la avenida 520. Para quien nació en esta ciudad hermosa, ver esa obra es muy importante. Siempre la quisimos los tolosanos”, comentó, en tono más conciliador.
Kirchner adelantó que recorrería algunos distritos durante el día y que por la tarde se reuniría con Cristina Fernández en su domicilio de San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. A diferencia de otros referentes del peronismo, como Sergio Massa o Juan Grabois, no iba a estar presente en el búnker de Fuerza Patria en La Plata para seguir el escrutinio1.
Finalmente, dejó una reflexión sobre el rol del voto: “Al peronismo siempre le conviene que la gente vote”, concluyó.