Así lo expresó el diputado de Encuentro Federal Florencio Randazzo en la previa de la sesión citada para este miércoles.
En la previa de la sesión convocada para este miércoles en la Cámara baja, el diputado Florencio Randazzo (Encuentro Federal) aseguró: "Vamos a ratificar que la motosierra no va con los pibes del Garrahan ni con las universidades".
En alusión al debate de los vetos de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, el bonaerense señaló que "nadie dice que el Gobierno no tenga que auditar lo que invierte pero eso se hace con gestión".
Candidato a diputado de Provincias Unidas por Buenos Aires, Randazzo diferenció: "Nosotros estamos convencidos que el Estado no es el Estado kirchnerista, del relato, donde se mide por cuánto gasto y cuántas regulaciones tengo; ni el Estado que plantea (Javier) Milei, que es el Estado ausente. Nosotros creemos en el Estado eficiente, inteligente, que tenga prioridades" y "se mejoren los servicios que presta el Estado" en educación, salud, seguridad e infraestructura.
Consultado en radio Mitre sobre el resultado de las elecciones bonaerenses, el diputado observó que "son 135 elecciones muy particulares, cada una en sí misma. Lo que se plebiscitó fue la gestión municipal, cada intendente defendía su propio Concejo Deliberante. Hacer una lectura de un triunfo viéndolo como una sola elección me parece que es un error".
"Generalmente ganan los intendentes municipales, sobre todo en una elección donde por primera vez se votó separado y cada jefe comunal defendió su gestión”, insistió y consideró que los resultados "no" se replicarán a nivel nacional el próximo 26 de octubre.
El exministro del Interior destacó la conformación del frente Provincias Unidas, "una nueva fuerza nacional que estamos construyendo con gobernadores y figuras como Juan Schiaretti. Nuestro objetivo principal es hacer las cosas bien, construir un país normal”, manifestó.
"La gestión en los gobiernos es lo que hace la diferencia. Gestionar es facilitarle la vida a la gente: que alguien pueda tomar un colectivo sin miedo a que lo maten, que su hijo tenga clases, que si tiene una PyME no esté preocupado porque no puede pagar salarios, impuestos o tarifas", sostuvo.
El legislador opinó que "Argentina tiene que salir de la trampa" que consiste en "hacernos creer que no hay otro lugar. Los medios en general hablan del Gobierno o del kirchnerismo, y me parece que tenemos que mirar más allá, entender que hay otras alternativas, otras opciones".
“Creemos que no hay modelo exitoso sin la gente adentro. Si la gente está afuera, no hay modelo de gobierno que pueda ser exitoso", completó.