Organizado por los senadores Fernando Rejal y Guillermo Andrada, el encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre educación, derechos humanos y desafíos globales.
Este martes se llevó a cabo en el Salón Auditorio “Emar Acosta” del Anexo del Senado de la Nación el “Conversatorio de Paz: Derechos Humanos, Reflexión, Sabiduría y Aprendizaje”, una jornada impulsada por los senadores Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca), que contó con la participación de sus pares Carolina Moisés y Fernando Salino.
El evento se estructuró en dos paneles temáticos y reunió a destacados especialistas para debatir sobre la construcción de sociedades pacíficas, el rol de la educación y los desafíos actuales en materia de derechos humanos.
Educación y Derechos Humanos en la construcción de la paz
El primer panel abordó la relación entre educación y paz. La doctora Eliana Irene Martínez abrió las exposiciones con una ponencia sobre el desafío ético-humanitario de construir sociedades democráticas y pacíficas desde la enseñanza. Le siguió Carlos Alberto Aguirre, quien reflexionó sobre los principios de la diplomacia internacional y su vínculo con los derechos humanos. Cerró el panel Gustavo Míguez, con una mirada cultural desde las pampas argentinas titulada “Libertad y barbarie”.
Paz en el mundo y nuevos desafíos
El segundo panel se centró en la paz en el contexto global. El licenciado Daniel Sierra analizó el conflicto en Ucrania desde una perspectiva geopolítica, mientras que Daniel Camargo Riaño abordó el impacto de la tecnología en los derechos humanos. Francisco Muraglia presentó la política de los Emiratos Árabes Unidos en África como estrategia para evitar el extremismo religioso, y la doctora María Teresa Barrios profundizó en la educación para la paz como herramienta de transformación social.
El cierre estuvo a cargo del pianista y activista por la paz Alberto Portugheis, quien llamó a la desmilitarización global como condición para alcanzar la paz mundial.
Al finalizar la jornada, los senadores Rejal y Andrada entregaron diplomas a los expositores en reconocimiento a sus aportes. En un momento destacado, el profesor Portugheis recibió un Diploma de Honor del Senado de la Nación por su trayectoria en la promoción de la paz y su denuncia de la industria armamentista.
El conversatorio reafirmó el compromiso del Senado con el diálogo y la reflexión sobre los valores fundamentales para una sociedad más justa y pacífica.