Durante la inauguración de la feria agrícola ganadera en La Pampa, el gobernador respondió con datos numéricos a los reclamos del sector. Anunció, además, inversiones en rutas y expuso el abandono del gobierno nacional.
La 99° Exposición Rural de Santa Rosa abrió sus puertas con un clima tenso entre el sector agropecuario y el gobierno provincial. José Ignacio De La Iglesia, anfitrión del evento, elogió al Gobierno nacional y cuestionó a Sergio Ziliotto por la falta de inversión en caminos rurales. El gobernador, con tono sereno, respondió con datos duros, detalló obras en marcha y denunció el desfinanciamiento nacional.
El trasfondo político revela una creciente distancia entre los productores y sus representantes gremiales. La maniobra del ministro Luis Caputo, que eliminó temporalmente las retenciones, benefició a grandes cerealeras con información privilegiada. Esta situación generó malestar entre los productores, que se sienten marginados por sus propios dirigentes y por las políticas nacionales.
Los reclamos del campo se intensifican: exigen posicionamientos claros contra las retenciones, el dólar planchado, el aumento del combustible y el abandono de la red vial. La crisis es tan profunda que muchos productores comienzan a revisar su histórica postura antiperonista. En las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el peronismo ganó en zonas rurales por primera vez en dos décadas.
Ziliotto anunció licitaciones por 84 mil millones de pesos para intervenir 282 kilómetros de rutas provinciales. Detalló obras en las rutas 1, 13 y 4, además de trabajos de mantenimiento en otras cinco arterias. Contrastó esta inversión con el abandono del ensanchamiento de la ruta 5 por parte del gobierno nacional, marcando una diferencia en prioridades.
El gobernador también defendió la política tributaria provincial. Explicó que el impuesto inmobiliario rural creció menos que los precios de los principales cultivos y carnes, y que lo recaudado cubre el 75 % del mantenimiento vial. Además, destacó el rol del Banco de La Pampa, que otorgó créditos por 16.625 millones de pesos y subsidios por 1.430 millones, respaldados por garantías públicas del FoGaPam.