El gobernador presentó ante la Legislatura un ambicioso proyecto que prioriza educación, salud, seguridad y una inversión inédita en rutas, hospitales y escuelas. El equilibrio fiscal y el aval nacional permiten financiar obras en toda la provincia.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó este miércoles el proyecto de Presupuesto 2026, destacando que se trata del plan de infraestructura “más importante de la historia de la provincia”. Acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, el mandatario expuso ante la Cámara de Diputados los lineamientos que regirán el uso de los fondos públicos el próximo año, con énfasis en educación, salud, seguridad y obras estratégicas.
Durante la exposición, Frigerio remarcó que el presupuesto representa el cumplimiento del mandato constitucional y la “ley de leyes” que orienta la gestión. Subrayó que las prioridades se mantienen respecto al ejercicio anterior, enfocándose en los servicios esenciales para la ciudadanía. En ese marco, anunció una inversión cercana al billón de pesos para recuperar la red vial provincial, con financiamiento mixto entre recursos propios y créditos internacionales, habilitados tras obtener el aval soberano del Gobierno nacional.
El gobernador aseguró que las obras alcanzarán cada rincón de Entre Ríos, con intervención total en rutas, hospitales y escuelas, sin distinción partidaria en los gobiernos locales. Según precisó, ya se ejecutó un tercio del plan previsto. Esta expansión de infraestructura se da en un contexto de caída de ingresos, lo que, según Frigerio, realza el mérito de haber sostenido el equilibrio fiscal, reducido la presión tributaria y cumplido con los compromisos de deuda heredados.
Como complemento al presupuesto, Frigerio anunció el envío de un proyecto de ley de Obras Públicas que busca reformar el sistema de contratación estatal, incorporando al sector privado. La iniciativa también propone establecer una política de Estado que garantice la continuidad y priorización de las obras más necesarias, más allá de los ciclos políticos. Con esta propuesta, el Ejecutivo entrerriano busca consolidar un modelo de desarrollo sostenido y equitativo para toda la provincia.