El proyecto de cobre Altar reveló su Evaluación Económica Preliminar: estima una inversión inicial de 1.590 millones de dólares, la más baja entre los grandes desarrollos de San Juan, y proyecta una vida útil de 48 años. Busca avanzar hacia la factibilidad y posicionarse para ingresar al RIGI antes de 2026.
                
El proyecto Altar dio a conocer su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), en la que por primera vez detalló los números estimados para su desarrollo. El informe revela que la mina podría ponerse en marcha con una inversión inicial de 1.590 millones de dólares, la más baja entre los grandes proyectos de cobre de San Juan. Además, prevé una vida útil de 48 años, la más extensa después de Vicuña.
La publicación del informe era esperada con expectativa, ya que representa un paso clave para avanzar hacia la etapa de factibilidad. También podría ser determinante para que el proyecto acceda al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que exige este tipo de estimaciones económicas para su presentación.
Altar era el último de los siete grandes proyectos de cobre del país que aún no había presentado una evaluación económica. Cinco de ellos están en San Juan: Filo del Sol y Josemaría (que conforman Vicuña), Los Azules, Pachón y el propio Altar, operado por Aldebarán.
El informe destaca que Altar se diferencia por su método de extracción mixto: comenzará con producción a cielo abierto y luego incorporará minería subterránea. Esta estrategia permite iniciar a menor escala, lo que reduce el costo de puesta en marcha. Por ejemplo, Los Azules, con reservas similares, prevé una inversión de 3.100 millones de dólares.
El plan contempla tres años de construcción, tras los cuales la mina comenzará a producir. Se estima que recuperará la inversión inicial en cuatro años, procesando 60.000 toneladas de material por día y extrayendo más de 100.000 toneladas de cobre equivalente anuales, lo que le otorgaría márgenes económicos sólidos.
Antes de avanzar, el proyecto deberá completar estudios adicionales para alcanzar la factibilidad y obtener la declaración de impacto ambiental, aún pendiente. Sin embargo, el nuevo informe económico le permite iniciar el proceso para ingresar al RIGI, que vence a mediados de 2026 y podría extenderse hasta 2027.
Altar posee una de las mayores reservas de cobre del país, con 9 millones de toneladas del metal, 5,1 millones de onzas de plata y 93,8 millones de onzas de oro.