La entidad financiera estatal mejoró su eficiencia en 2025 y logró un resultado trimestral positivo de $82,9 mil millones. Además, consolidó su liderazgo en el mercado y avanzó en su transformación jurídica.
                
El Banco Nación informó que al 30 de septiembre de 2025 alcanzó un superávit operativo de $521,4 mil millones, reflejando una mejora significativa en la eficiencia de la entidad. El resultado trimestral también fue positivo, con un saldo de $82,9 mil millones. Estos números se enmarcan en un contexto de desinflación de la economía argentina, que permitió sostener el Margen Financiero y ubicar el Margen de Cobertura en 60,3%.
Entre las medidas adoptadas para optimizar recursos, se destaca la reducción de 2.000 colaboradores, lo que permitió recuperar el tamaño de plantilla de hace 15 años. Además, se ajustó a 652 el número de sucursales, discontinuando aquellas en zonas donde los tributos locales dificultaban la actividad o donde la digitalización generaba superposiciones operativas.
La calidad de la cartera de préstamos se mantuvo estable, con una irregularidad del 2,1% en agosto, uno de los mejores niveles históricos. También se moderaron los cargos por incobrabilidad, lo que contribuyó a la solidez financiera de la institución. Estos indicadores reflejan una gestión prudente y orientada a la sostenibilidad.
Durante el año, el Banco Nación reforzó su liderazgo en el sistema financiero argentino, aumentando su participación de mercado en préstamos al sector privado (17,2%) y depósitos (15,9%). En cumplimiento del Decreto 70/2023, compitió en 56 licitaciones públicas sin ventajas por su condición estatal, logrando la acreditación de 450 mil nóminas salariales, entre ellas las de los Ministerios de Seguridad, Defensa, Economía y ANSES.
En paralelo, avanza la transformación jurídica de la entidad en Sociedad Anónima, según lo establecido por el Decreto 116/2025. Aunque la medida se encuentra suspendida por una cautelar dictada por el Juez Federal Alejo Ramos Padilla y confirmada por la Cámara Federal de La Plata, se interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema. El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, afirmó que tras el respaldo electoral al Gobierno, se retomará el impulso al crédito privado en beneficio de las familias y las PyMEs.