La comisión de Cultura avanzó en el tratamiento de proyectos que buscan fomentar la participación privada en el financiamiento de expresiones artísticas. También se debatieron iniciativas sobre patrimonio histórico y festivales tradicionales.
La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, presidida por Silvana Ginocchio (UP), dio tratamiento a una serie de proyectos orientados a establecer un régimen nacional de mecenazgo cultural. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación del Consejo Federal de Promoción Cultural, impulsado por Ricardo Herrera (UP); la Ley de Mecenazgo para la Participación Cultural, presentada por el entonces diputado nacional del Pro Hernán Lombardi; el fomento de la actividad privada en el ámbito cultural, propuesto por María Luisa Chomiak (UP); y un Régimen de Promoción Cultural firmado por Marcela Passo (UP) junto a otros legisladores.
Passo subrayó el consenso alcanzado para avanzar hacia un despacho unificado, que permita al Estado articular con el sector privado beneficios para las diversas expresiones culturales del país. En la misma línea, Esteban Paulón (EF) celebró el enfoque plural de los proyectos, que promueven valores democráticos, derechos humanos e igualdad de género.
Ginocchio, por su parte, destacó que “la cultura es el alma de los pueblos” y valoró la diversidad de miradas locales que se expresaron en la comisión.
Además del eje sobre mecenazgo, se trataron proyectos como la creación del Programa Nacional de Capacitación en Patrimonio y Bienes Culturales, y la declaración como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación de las tradiciones de la Confitería del Molino. También se propuso declarar Monumento Histórico Nacional a los inmuebles de la Fábrica Militar de Villa María.
El orden del día se completó con 37 proyectos de resolución y declaración vinculados a festivales, producciones audiovisuales y expresiones culturales de todo el país.