El ministro de Economía bonaerense Pablo López, aseguró, ante senadores y diputados, que la situación tanto en Argentina como a nivel provincial “es de emergencia”.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López; junto al Director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, expusieron los principales lineamientos de los proyectos de ley de Presupuesto, Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento 2026.
“Cuando comparamos la actividad económica con el 2023, específicamente la industria, el comercio y la construcción han sufrido un impacto muy severo. La industria está 10% por debajo del 2023, el comercio 7,7%, y la construcción un 25% por debajo”, detalló el ministro provincial.
Y continuó que en “materia industrial, durante estos años hay 5 mil empresas menos y un incremento del desempleo que ronda el 9%”.
Sobre los casi 13 billones de pesos adeudados por Nación a la provincia, el funcionario bonaerense precisó que “una parte corresponde a obras que están paradas en la provincia, y otra parte son deudas directas que mantiene el Estado nacional con la provincia de Buenos Aires”.
Y en ese sentido explicó que “para atenuar el impacto de la crisis, la provincia sostiene la inversión pública”, aseguró López.
El proyecto de presupuesto 2026 prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses.
Asimismo, según el ministro se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
En relación a la deuda, el Ministro ratificó que el objetivo es dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles.
El proyecto de presupuesto incluye un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, y aspiramos a que el gobierno nacional cumpla con estas obligaciones”, esgrimió.
Y precisó que la deuda tenía un peso del 9% en relación al Producto Bruto geográfico de la provincia, y hoy ese nivel se encuentra en un 6%. “Es decir que se redujo el peso de la deuda en la provincia”, explicó el funcionario.