La diputada Claudia Neira entregó un reconocimiento a investigadores del CONICET que participaron en la primera transmisión en vivo de una campaña submarina a 3.900 metros de profundidad, un hito para la divulgación científica argentina.
La Legislatura porteña declaró de interés para la comunicación social la transmisión científica realizada durante la expedición Talud Continental IV, que permitió mostrar en vivo por primera vez una campaña submarina a 3.900 metros de profundidad en el cañón de Mar del Plata. El reconocimiento fue entregado por la diputada Claudia Neira, presidenta del bloque Unión por la Patria, a las y los científicos que protagonizaron este hito para la divulgación de la ciencia argentina.
La transmisión, realizada en el marco del proyecto Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata, marcó un avance significativo en la democratización del conocimiento sobre los ecosistemas marinos profundos, permitiendo que la sociedad acceda en tiempo real a una exploración inédita del talud continental.
Entre los distinguidos se encuentran Valeria Teso y Mariano Martínez, doctores en Ciencias Biológicas por la UBA e investigadores adjuntos del CONICET, ambos integrantes del Laboratorio de Ecosistemas Marinos (LEMar) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. También fue reconocido Diego Urteaga, doctor en Ciencias Biológicas (UBA) e investigador del CONICET. Los tres forman parte del Grupo de Estudio del Mar Profundo Argentino (GEMPA) y participaron activamente en la expedición TALUD IV.
La iniciativa no solo representa un logro científico, sino también un paso clave en la comunicación pública de la ciencia, al acercar a la ciudadanía el trabajo que se realiza en las profundidades del océano y su importancia para la conservación de la biodiversidad.