Los diputados bonaerenses se encaminan hacia a la realización de la sesión prevista para este miércoles a partir de las 14 horas, donde se tratará el Paquete Fiscal 2026.
La Comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados logró despacho de mayoría del proyecto de Ley de Financiamiento que el gobernador Axel Kicillof reclama su sanción.
Antes, la semana anterior había logrado despacho de mayoría de los proyectos de ley de Presupuesto General e Impositiva; ahora los tres proyectos que conforman “el paquete” tienen despacho y serán puesto a consideración en la sesión.
El dictamen se logró con los votos de los diputados que integran el oficialismo, de todos los sectores del peronismo en unidad, más el diputado y presidente del bloque de Nuevos Aires Gustavo Cuervo.
El dato alentador para el oficialismo es que las fuerzas opositoras que integran la comisión no emitieron votos en contra ni rechazos, solo se limitaron a abstenerse y las conversaciones se extenderán hasta el ingreso al recinto este lunes.
El proyecto de ley de Financiamiento 2026 que Kicillof remitió a la Legislatura es el punto de inflexión de la negociación general en torno al Presupuesto para el próximo año.
El gobernador busca que los jefes comunales comprometan a sus legisladores a votar una ley que autorice endeudamiento por hasta unos US$ 3685 millones o su equivalente en otras monedas.
El despacho aprobado en la Comisión tuvo modificaciones en lo que respecta la situación de los municipios en dos aspectos, por un lado, se le condonarán deudas, y por otro, se la garantiza una asistencia financiera de mínima de unos 200 millones de pesos para el 2026.
El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura incluyó un pedido para tomar deuda de 1990 millones de dólares, monto que servía de referencia para constituir un fondo de fortalecimiento de inversión municipal, que se creará una vez aprobados y tomados esos recursos por parte de la administración central.
Por cuenta separada se pedía autorización para endeudarse hasta la suma de otros US$1045 millones que ya había pedido en mayo último, correspondiente a necesidades financieras de 2025.
El despacho final junta estos dos endeudamientos, 1.990 y 1.045, y sobre ese total se establece el 8% para crear el fondo para asistencia a los municipios, el denominado el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. A su vez, de ese total 242 millones de dólares, que varía según el tipo de cambio, el gobierno estaría garantizando la mitad, unos 200 millones de pesos, y la otra mitad sujeto a la colocación de deuda efectiva.
Por último, los intendentes también estarían logrando que se le condonen las deudas del Fondo Covid y del Fondo de asistencia que se otorgó a fines de 2023, algo que reclamaban y que el gobernador iba prorrogando sus vencimientos.