La petrolera argentina y la italiana sellaron un acuerdo para explorar el bloque OFF-5, un área estratégica en aguas profundas frente a Punta del Este. La alianza refuerza la cooperación internacional y se suma al megaproyecto Argentina LNG.
YPF y la italiana Eni dieron un paso clave en la expansión de sus operaciones offshore en la región. Ambas compañías firmaron un acuerdo para explorar de manera conjunta el bloque OFF-5, ubicado a unos 200 kilómetros de la costa uruguaya, frente a Punta del Este. Se trata de un área de aguas ultraprofundas, con una extensión cercana a los 17.000 kilómetros cuadrados y profundidades que alcanzan los 4.100 metros, considerada estratégica por su potencial geológico.
Según estudios preliminares, la zona presenta similitudes con la cuenca Orange, en Namibia, donde en los últimos años se concretaron importantes hallazgos de petróleo y gas. Ambos márgenes compartieron la misma evolución geológica antes de la separación continental, lo que refuerza las expectativas exploratorias en el Margen Americano, destacó YPF en un comunicado.
Hasta ahora, el bloque OFF-5 pertenecía en su totalidad a la petrolera argentina. Con la nueva alianza, Eni Uruguay adquirirá el 50% de participación y asumirá la operación una vez que se complete la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades uruguayas. “Este acuerdo nos permite dar un paso hacia la exploración offshore, incorporando conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
La iniciativa se suma a la cooperación que ambas compañías desarrollan en Argentina. El mes pasado, YPF y Eni firmaron en Buenos Aires el contrato de ingeniería para la etapa más relevante del proyecto Argentina LNG, que prevé la construcción de la mayor planta de licuefacción del país. El plan contempla una inversión total estimada en 40.000 millones de dólares: 25.000 millones para la terminal y su infraestructura, y otros 15.000 millones para el desarrollo de tres bloques de gas húmedo en Vaca Muerta. La Decisión Final de Inversión (FID) se espera para el primer semestre de 2026.
En paralelo, durante la feria energética ADIPEC, YPF y Eni suscribieron un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de ADNOC, la petrolera estatal de Abu Dhabi, para avanzar en la incorporación del grupo emiratí al proyecto LNG. “Esta alianza estratégica nos permite desarrollar una plataforma de exportación con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, subrayó Marín.
Con estos movimientos, YPF busca consolidar su liderazgo regional en proyectos innovadores y abrir una nueva etapa en la exploración de hidrocarburos en aguas profundas.