A través de un proyecto se propone que se elimine el tope máximo de 650 millones de pesos que ingresan a la Provincia a partir de la creación del Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el conurbano bonaerense.
El bloque del Frente Renovador presentó a la Legislatura bonaerense un paquete de leyes para reformar la legislación nacional que incide en los índices de coparticipación para la Provincia.
En uno de los proyectos presentados se le solicita a la gobernadora María Eugenia Vidal que interceda ante el gobierno nacional para reformar la Ley de Impuesto a las Ganancias –la ley 24.073 que diera origen al Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el conurbano bonaerense- eliminando el tope máximo de 650 millones de pesos y, de ese modo, reestablecer un porcentaje para la provincia de Buenos Aires en concepto de distribución de la recaudación del gravamen a las ganancias.
El desfasaje histórico que representa el techo de $650 millones es por lo que el Frente Renovador vería con agrado que Vidal reclame una modificación de manera tal de ampliar la participación de la Provincia en el producido por el Impuesto a las Ganancias.
Ante esta situación, desde la bancada massista sugieren una actualización del monto tope que tenga en cuenta el índice inflacionario, el índice de necesidades básicas insatisfechas de la población del conurbano y el índice de desarrollo humano. O bien, directamente la derogación del mismo, retrotrayendo la situación al 10% histórico establecido por la Ley 24.073.
Impuesto al cheque y fondos del ANSES
Asimismo, y dentro del paquete de leyes, el vicepresidente de la bancada massista Pablo Garate envió otra iniciativa donde se solicita la coparticipación total del Impuesto a los créditos y débitos bancarios.
A la eliminación del tope en el llamado Fondo del Conurbano bonaerense, se sumaría dentro de las propuestas para la Provincia “la devolución de los fondos cedidos a la Anses o la coparticipación total del impuesto al cheque”.
"El llamado Impuesto al Cheque formó parte de las leyes inventadas por el entonces ministro de economía Domingo Cavallo allá por el año 2001 para tratar de salvar a la convertibilidad. Tenía vigencia hasta el 31 de diciembre del 2002, pero –al igual que el IVA que era un impuesto provisorio- sigue vigente. Actualmente es el cuarto impuesto nacional en importancia relativa”, explicó el legislador.
Respecto a los fondos cedidos al Anses por el acuerdo federal de 1992, se busca solicitarle a la Nación la devolución de los recursos que el Estado bonaerense ha venido cediendo y aportando para el financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró inconstitucional la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno nacional quitaba a las provincias para financiar a la ANSES.