El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, aseguró hoy que Argentina tendrá que reprogramar los pagos de la deuda externa y que deberá hallar una solución "consensuada", porque "no hay duda de que no puede pagar en los próximos cuatro años 64.000 millones de pesos y seguir creciendo."
Duhalde sostuvo que "hay que encontrar una solución consensuada (al pago de la deuda) pues el país no puede pagar en los próximos cuatro años 64.000 millones de pesos y seguir creciendo y manteniendo la educación y la salud".
"Argentina fue tomada por usureros porque se encuentra en desventaja", enfatizó el ex candidato presidencial del PJ.
"Se trata de buscar alternativas que posibiliten que Argentina pague su deuda pero que además pueda competir, pues todas las dificultades al respecto tienen que ver con que debe pagar impuestos muy altos y hacer esfuerzos que repercuten sobre los sectores productivos", aseguró.
En relación a la supuesta conspiración de un sector de los mercados argentinos contra la política de Cavallo, opinó que no sabe si es prudente que se haya planteado ese tema "a media lengua", pero que "todos saben que hay un sector que no quiere saber nada con estas medidas y es el mismo que apoyaba calurosamente a (Ricardo) López Murphy".
Asimismo, consideró que "este modelo de ajustes estructurales no da más" y en esta línea resaltó que "el año último fue récord en el país, con 600.000 argentinos de clase media que pasaron a categoría de pobres".
Consultado sobre la flexibilización de la convertibilidad con la inclusión del euro, dijo que el PJ bonaerense "no está de acuerdo pero va a apoyar lo mismo".
El justicialismo de la provincia de Buenos Aires "no cree que sea la oportunidad de tomar estas medidas en medio de una tormenta tan grande, pero tampoco cree que le hagan mal al país", indicó.
"No se puede seguir con la incertidumbre, hay que poner en el articulado de la ley alguna salvaguarda para los sectores que siempre pagan los platos rotos cuando los políticos o los economistas nos equivocamos".
Por otro lado, aseguró que el ex presidente Carlos Menem aconseja comprar dólares y no sacar a Pedro Pou de la dirección del Banco Central, "porque está tratando de que empeore la situación ya que cree que en el caos se va a manejar mejor".
"Lo mínimo que se le puede exigir a un ex Presidente es una conducta responsable, pero tratándose de Menem es una exageración o una ingenuidad", reflexionó.
Además, calificó de "absurdas" las acusaciones de Carlos Menem contra Esteban Caselli y Carlos Ruckauf sosteniendo que hay una conspiración en su contra con el fin de perjudicarlo en su campaña para 2003.
"Es un absurdo, es un tema judicial del que no voy a hablar porque hay una enemistad manifiesta con Menem y no quiero que lo que diga se tome como parte de eso", sentenció.