Le fueron enviadas las preguntas por escrito de los diputados al jefe de Gabinete, quien se espera concurra a la Cámara baja después de Semana Santa.
Antes del último fin de semana de marzo se venció el plazo para que los diputados nacionales envíen por escrito sus preguntas sobre la gestión al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se espera concurra a la Cámara baja luego de Semana Santa.
Este lunes, a través de su perfil de la red social X, el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro compartió "10 preguntas que millones de argentinos nos hacemos todos los días".
Sobre Francos, recordó que "el año pasado debía asistir en 9 veces, pero sólo lo hizo en 3, incumpliendo su obligación constitucional". "¿Esta vez responderá en serio o volverá a esquivar al Congreso?", se preguntó.
En las consultas enviadas, el cívico se refirió a la situación de los jubilados. "En un año, los jubilados de la mínima perdieron más de $100.000 contra la inflación, entre el veto a la recomposición del 8,1% y el congelamiento del bono. ¿En algún momento van a recuperar su poder adquisitivo, o los van a dejar así para siempre?", planteó.
Sobre las asignaciones familiares por hijo, apuntó que "la AUH es de $100.286, pero la asignación familiar de los trabajadores formales más pobres es de $50.151". "¿Por qué hay un millón de chicos que valen menos? ¿Cuándo van a equiparar sus ingresos?", consultó.
Otro de los temas abordados desde la CC fue el caso de la criptomoneda $LIBRA. "A casi dos meses del escándalo, ¿cuál fue el rol del presidente Javier Milei y de la secretaria Karina Milei en el proyecto $LIBRA? ¿Qué vínculo tuvieron y qué hicieron en sus reuniones con los 'crypto-empresarios' Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales y Ariel Parkinson?", interrogó.
Una de las preguntas también fue referida a un proyecto de ley que se encuentra a la espera de debate en la Cámara alta. "Las apuestas en línea están haciendo estragos en las familias argentinas. Si el Senado aprueba la ley para regularlas, ¿el presidente la va a vetar? ¿Está a favor o en contra de prohibir la publicidad de las apuestas online?", dijo Ferraro.
Respecto a la educación, subrayó que "este año, las Universidades tienen asignado el mismo presupuesto que en 2023. Mes a mes, les sueltan escasos fondos a cada una de ellas. ¿Van a seguir asfixiándolas y manejando los recursos de manera discrecional?".
En lo referido a narcotráfico y seguridad, el diputado preguntó: "¿Por qué el Gobierno abandona a los ciudadanos polemizando inútilmente con Macri y Kicillof, en lugar de hacerse cargo de los presos de la Ciudad de Buenos Aires y colaborar en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad del conurbano bonaerense, como lo hizo en Santa Fe?".
"Las reservas internacionales del BCRA están en su nivel más bajo en 14 meses, alcanzando 8.500 millones de reservas netas negativas. ¿No es urgente garantizar la autonomía del Banco Central y establecer una política real de acumulación de reservas? ¿Cómo piensan hacerlo?", reclamó Ferraro.
También dejó sentado el rechazo de su espacio al pliego de Ariel Lijo: "A pesar de las cientos de denuncias e impugnaciones, el presidente insistió con Ariel Lijo para la Corte Suprema y lo designó en comisión. ¿Hay algún pacto con la casta judicial o un acuerdo de impunidad con la política que protege a Lijo?".
Otro de los temas fue sobre el abandono de las rutas. "En 2025, se va a concesionar el mantenimiento del 20% de la red vial nacional. ¿Qué va a pasar con los 35.000 km restantes de rutas nacionales abandonadas, que por su deterioro ponen en peligro la vida y la producción de los argentinos?", consultó.
Finalmente, en cuanto a cambio climático y desastres naturales, el cívico desafió: "Después de los incendios en la Patagonia, las inundaciones en Bahía Blanca y la sequía en grandes áreas del campo, ¿el presidente y el Gobierno van a seguir negando el cambio climático y minimizando el impacto del calentamiento global? ¿Cuál es el plan de mitigación y prevención para reducir los riesgos en la vida y la propiedad de los argentinos?".
La presidenta del Parlamento, Clara Muzzio, convocó a una sesión especial para que el jefe de Gabinete brinde detalles acerca de la gestión el alcalde porteño, Jorge Macri, y responda las preguntas de los legisladores.
Tal y cómo ocurre cada seis meses, pero por primera vez desde que Jorge Macri es jefe de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, asistirá a la Legislatura local para brindar detalles acerca de lo que fue el primer semestre de gestión de la nueva administración.
La citación al Palacio Legislativo lleva la firma de la presidenta de la institución, Clara Muzzio, y del secretario parlamentario, Pablo Schillagi, y convoca al funcionario a participar de una sesión especial que se desarrollará el próximo 2 de julio a las 9.30.
Según informaron fuentes parlamentarias a parlamentario.com, en su exposición Grindetti hará un breve repaso por las cuentas de la Ciudad y los planes de gestión que se desarrollaron durante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Además, dará detalles sobre las políticas públicas que Macri prevé desarrollar durante los próximos tres años y las primeras que implementó desde que asumió sus funciones.
Cabe recordar que los legisladores le enviarán al funcionario sus preguntas, para que luego este pueda responderlas en la sesión. También tendrán un espacio para hacer sus repreguntas en el momento.
DocumentoLabor__Expediente_0_0. (2)La convocatoria fue firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Será el primer informe de gestión del jefe de Gabinete, a quien no se le conoce públicamente la voz.
Se oficializó este miércoles la convocatoria a la sesión informativa del próximo 15 de mayo en el Senado, que encabezará el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a quien públicamente no se le conoce la voz. Será su debut ante el Poder Legislativo.
La fecha había sido acordada en la última reunión de Labor Parlamentaria entre los jefes de bloques. Se estima que, según los planes del oficialismo, para esa fecha tanto la ley de Bases como el paquete fiscal ya se encuentren en tratamiento en la Cámara alta.
Posse, de bajísimo perfil desde el comienzo del Gobierno, hará su debut ante el cuerpo que preside Victoria Villarruel. Asistirá para cumplir con lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 101.
El mismo indica que “el jefe de Gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71”.
En tanto, el artículo 71 reza: “Cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.
Si bien se había anticipado que Posse estaría en el Senado los últimos días de abril, finalmente se estableció que sea a mediados de mayo.
Aunque no hay declaraciones públicas del jefe de Gabinete, varios legisladores de bloques dialoguistas -además de los del oficialismo- ya han tenido contacto con él en las reuniones de negociaciones por la ley ómnibus, no realizadas en el Congreso sino en Casa Rosada.
Juan Manzur visitará el Senado el próximo jueves 2 de junio, según se oficializó este martes.
Finalmente el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, asistirá al Congreso de la Nación. Lo hará el próximo jueves 2 de junio, tal cual fue confirmado este martes por las autoridades del Senado, que dieron a conocer el decreto convocando a los senadores a sesionar.
El gobernador tucumano en uso de licencia asumió el 20 de septiembre de 2021 y no brindó aún ni un solo informe. Solo concurrió a la Cámara de Diputados el 7 de marzo para exponer junto a Martín Guzmán sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Una semana después lo hizo en el Senado.
Cumplirá así Manzur con lo que dispone el artículo 101 de la Constitución, que establece que “el jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del Gobierno”.
La información había sido adelantada por el jefe del interbloque Frente de Todos, José Mayans, hace dos semanas en declaraciones a la prensa, aunque recién este martes quedó confirmada.
DPP-43-22-2