Lemoine justificó la salida de Garro: “No quiero un funcionario que se estaba arrodillando ante una potencia extranjera”

La diputada de LLA defendió la postura del Gobierno Nacional ante la eyección del exsubsecretario de Deportes.

A pocos días de la eyección de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes por sus imperativos hacia Lionel Messi y el presidente de AFA, Claudio Tapia, la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, defendió la salida del exintendente de La Plata y señaló que “yo no quiero un funcionario del gobierno que vaya a chuparle nada a ninguna potencia extranjera”.

La salida de Garro fue anunciada a través de un comunicado de la cuenta gubernamental Oficina del Presidente que explicó que “ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano”.

Entrevistada en Laca Stream, la legisladora libertaria continuó las críticas contra el exfuncionario: “Me parece fantástico que lo hayan echado. Es un tipo que estaba arrodillándose”. De igual forma, aseveró: “Se lo veía como que estaba a punto de ‘sobarle la quena’ a alguien”.

“Yo no quiero un funcionario del gobierno que vaya a chuparle nada a ninguna potencia extranjera. Esta se tiene que disculpar Messi. Vos discúlpate man, discúlpate con Messi, Garro”, enfatizó Lemoine, quien se mostró disgustada con el accionar del exsubsecretario de Deportes.

El hecho que generó toda la controversia nació a partir de la viralización de un live de Instagram del jugador argentino Enzo Fernández en donde se observaba algunos integrantes del plantel cantar una canción que hace referencia a la composición étnica de la Selección Francesa. El video se hizo viral y las acusaciones de racismo no tardaron en llegar.

Ante esto, Garro declaró en un programa radial que Messi y la AFA debían pedir disculpas. Sin embargo, el propio Garro se contradijo en un texto que publicó en X sobre sus dichos: “Desmiento categóricamente que haya solicitado a Messi que pida disculpas. Sería una falta de respeto a quien nos honra permanentemente con su calidad humana y deportiva”.

Ya con la controversia en todos los medios de comunicación y redes sociales, desde el Gobierno Nacional optaron por la salida de Garro, quien al enterarse de la noticia, publicó: “Lamento mucho si mi comentario ofendió a alguien, esa nunca fue mi intención, y por ello puse mi renuncia a disposición, aunque siempre voy a estar del otro lado de la discriminación en todas sus formas”.

Para culminar las criticas contra Julio Garro, Lilia Lemoine comparó: “Vos tenés tu criterio propio, pero tu criterio supuestamente acompaña esa ideología ¿Si no por qué carajo estás acá? Es como ir a trabajar a Mcdonalds con una camiseta de la Mostaza”.

Volvió Javier Castrilli

El presidente ya despidió a 56 funcionarios de su gestión, a razón de uno cada 4 días. Todo esto pasa cuando aún no se produjo la primer crisis de gobierno, que inexorablemente algún día será.

Por Carlos Fara

Los memoriosos lo recordaran como “el Sheriff” por su estricta interpretación de las reglas en el fútbol. Hasta llegó a echar a 3 jugadores en una misma jugada y al DT de ese equipo. Polémico por donde se lo mire, ahora es crítico de la “casta futbolera” y le pidió al presidente que intervenga en el negocio de ese deporte. Se llama Javier igual que el primer mandatario, oh casualidad. Porque al libertario también le gusta echar gente intempestivamente y por las redes. Ya son 56 los funcionarios que se tuvieron que ir por decisión propia o ajena. Eso significa uno cada 4 días de gestión. El promedio se ha ido acelerando notablemente. Cuando cumplió los primeros cuatro meses, el récord era de uno cada 10 días. Acelera a fondo como con la baja de la inflación.

La semana anterior la víctima había sido el prestigioso experto en bioeconomía Fernando Vilella. En esta les tocó al empresario Karagozian y al subsecretario de Deportes Julio Garro, en un episodio que se convirtió en una auténtica comedia de enredos por el affaire del cántico desafortunado de la Selección. Hasta apareció la encendida proclama nacionalista de la vicepresidenta, digna de su antecesora en el cargo (¿la presidencia del Senado produce efectos traumáticos? Porque ahora Vicky está armando su propio partido nacional con un sugestivo nombre “Ahora vos” ¿o sea ella?).

Dejando de lado el fondo de la cuestión -¿las autoridades nacionales debían opinar / intervenir sobre el tema?- el caso trae mucha luz sobre las consecuencias de que no hubiera un equipo de gobierno pre constituido, sobre el modo de conducción presidencial, y sobre la expectativa que podrían tener figuras destacadas de sumarse a este barco. En todo gobierno hay conflictos personales y de gestión, falta de coordinación, gente que no se adapta a un determinado modelo de liderazgo, por lo tanto, ese no es el punto. Lo que surge en este caso es la dificultad de ordenar políticamente a los distintos cuadros, conteniendo a los valiosos, ya que soldados para la guerra no sobran. Por otra parte, el mensaje hacia los tentados para incorporarse y que tienen un prestigio que arriesgar, es muy malo: eso es una picadora de carne, que en cualquier momento salís eyectado.

Todo esto pasa cuando aún no se produjo la primera crisis de gobierno. Hasta acá hubo turbulencias de todo tipo, pero nada grave en función del contexto que debe administrar. Por eso venimos diciendo que al verdadero Milei lo vamos a ver cuando se produzca un movimiento telúrico que lo obligue a cambiar ministros y a barajar y dar de vuelta. Como el hombre resultó ser un gran pragmático en lo político, seguro no le va temblar el pulso. El punto es si acierta con la estrategia correcta. Hasta acá, cuando se cayó la ley ómnibus y tuvo contra las cuerdas al DNU, ascendió a Francos y la política empezó a tener la racionalidad que estaba faltando, y la mesa chica lo aceptó. La Ley Bases es la resultante de esa movida.

Como problemas no le van a faltar a “jamoncito” durante estos 4 años -aunque le fuera fantástico en la elección de medio término, va a ser un gobierno parlamentariamente débil todo el tiempo- hay algunas cuentas que debería sacar. Por ejemplo, para avanzar con sus propias iniciativas en Diputados, necesita 129 legisladores que levanten la mano para tener quórum y mayoría. Esa es una mesa de 4 patas: LLA + PRO + UCR + Pichetto y aliados. Donde se manque una -que ya juntaron 142 votos- la mesa se cae. El desaire al calabrés no va a salir gratis, y ahora se sumará el fastidio del ex candidato a vicepresidente porque Monzó no presidirá la Comisión de Inteligencia. No importa quién tiene la razón, si se incumplió un acuerdo o no. Lo relevante es que un enojado puede armar un desastre en esta debilidad congénita del oficialismo. Ojo cuando se juntan los heridos…

Junto a eso, la LLA se sigue moviendo en su armado partidario con mucho dinamismo. De todos los que están embarcados en la cuestión, los Menem son los que probablemente tengan el rancho más consolidado por su disciplina con Karina. Es difícil que le birlen la presidencia de la Cámara a Martín, más allá de los fastidios que expresan los diversos sectores opositores.

Las propias espadas libertarias están asombradas por el pragmatismo político del león, pero al mismo tiempo están preocupados por el esquema económico. Las últimas medidas que se están aplicando desde el lunes pasado confirman lo que aseveremos hace dos semanas: el Gobierno apuesta a full por bajar la inflación para solidificar su gran logro frente a la opinión pública, a riesgo de matar todo tipo de reactivación. Parte de la base que, si ordena eso, a los mercados los puede seducir más tarde con un hecho objetivo en la mano. Está claro que Milei funciona como un inversor de riesgo que mira las múltiples pantallas y toma decisiones segundo a segundo.

Si bien la inflación de junio estuvo por debajo de lo imaginado y julio pinta para romper el piso del 4%, hay superávit fiscal 6 meses seguidos y ya están los dólares para pagar los bonos de enero, las turbulencias van a seguir siendo serias por el resto del año porque los mercados ven cuánto tenemos en la billetera y la progresión de corto plazo. La idea de achicar la brecha cambiaria para que no se traslade a precios hasta ahora consigue un resultado bastante positivo, con las dudas que persistirán respecto a la necesidad de acumular reservas. ¿Puede haber así dolarización endógena con los “Franklin” que hay en poder de los ahorristas locales? Parece que no alcanza. Por el lado del consumo, las noticias son una de cal -en mayo hubo crecimiento intermensual- y una de arena -caída intermensual en los supermercados (termómetro de la calle) en junio.

En un debate en la campaña presidencial de 1995, el menemismo resaltaba que Menem era un piloto de tormentas, y alguien del equipo de Bordón respondió que el problema era que ese tipo de pilotos siempre se meten en tormentas. Milei no parece querer evitar ninguna.

 

PD: 30 años del atentado a la AMIA. MEMORIA Y JUSTICIA.

Intendentes Pro reclamaron respuestas a Kicillof 

Cuatro jefes comunales se reunieron con el gobernador para advertir el “acelerado deterioro de la situación económica en la provincia”, y reclamar “soluciones concretas”.

En representación de los intendentes del Pro de la provincia de Buenos Aires, cuatro jefes comunales se reunieron con el gobernador Axel Kicillof para reclamar “soluciones concretas” ante los problemas económicos y sociales de la provincia: “No hay un rumbo económico claro y vemos con preocupación el gran internismo dentro del oficialismo, tan alejado de lo que pasa en la calle”, expresaron. 

Se trata de los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), quienes pidieron una reunión hace 10 días para transmitirle a Kicillof la preocupación que tienen por “el acelerado deterioro de la situación económica en la provincia. Infl-ación sin freno, brecha del dólar del 140 %, altos impuestos y cepos varios, precariedad laboral, pobreza en aumento e incertidumbre en las PyMEs”. 

Los jefes comunales hicieron un planteo sobre cómo la crisis económica está afectando a sus vecinos. Señalaron la responsabilidad que tiene el gobernador dentro del oficialismo y la urgente necesidad de encauzar las variables económicas y bajar la inflación: “El primer diálogo y el primer consenso debería ser hacia dentro del Frente de Todos”, dijeron.  

También, hicieron foco en la desactualización de los presupuestos de obras acordados por el incremento de precios. “Nosotros gobernamos y tenemos responsabilidades con nuestros vecinos. Nada de lo que acordamos a fin de 2021 tiene hoy validez”, expresaron, y agregaron: “La inflación es el doble de la estimada cuando se cerró el FIM o el Fondo de Seguridad”. 

En relación a las partidas presupuestarias que bajan a los municipios, los intendentes marcaron los montos de los fondos discrecionales que no se coparticipan a los distritos y perjudican la capacidad de gestión local: 280 mil millones en 2021 y 122 mil millones en lo que va del año de Nación a la Provincia sin contemplar a los municipios. “Esto es injusto dado el rol crucial que cumplimos en la vida de los vecinos. Se complica hacer las obras conveniadas, sostener los gastos de seguridad, y afrontar las necesidades alimentarias. Además, en algunos casos vemos discriminación respecto de los municipios de Juntos”, añadieron.  

La Gobernación se comprometió a evaluar los planteos y entregar una devolución en una semana respecto de cómo se pueden paliar estos efectos negativos en los municipios. 

Tolosa Paz salió al cruce de Julio Garro por homenaje a militares acusados de torturas a soldados de Malvinas

La diputada del FdT cargó contra el intendente de La Plata, a quien acusó de "negacionismo" y dijo que se trata de "una ofensa a quienes dejaron su vida por la patria".

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) se sumó al repudio del Centro de Excombatientes La Plata por el homenaje que la Municipalidad realizará, mediante la colocación de dos placas que mencionan a dos militares acusados de aplicar torturas a los soldados durante la guerra de Malvinas.

"Quiero expresar la impotencia y el dolor que genera la actitud del intendente Julio Garro, colocando dos placas recordatorias en la Plaza Islas Malvinas con los nombres de dos militares denunciados por torturas y abusos contra soldados en pleno conflicto bélico", señaló la oficialista en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, relató que "para quienes no son de La Plata, decirles que la Plaza Islas Malvinas está emplazada donde se encontraba el Regimiento 7 de infantería, lugar desde donde partieron nuestros héroes. Es el sitio donde todos los 2 de abril los recordamos y reforzamos la memoria".

"Hace poco más de 15 años se inició la causa que investiga las torturas sufridas por soldados en las Islas Malvinas, en plena guerra con Gran Bretaña. Una causa que en principio involucró a 95 militares por más de 120 casos comprobados, contra más de 100 víctimas", recordó.

La legisladora apuntó que el doctor Jerónimo Guerrero Iraola y el Cecim La Plata, más "cientos de familias de las víctimas, llevan adelante una lucha incansable para sean juzgados por delitos de lesa humanidad los acusados. Hoy la causa se encuentra a la espera de una resolución en la Corte Suprema de Justicia".

"El negacionismo de Julio Garro no sólo es un cachetazo a los derechos humanos, sino también una ofensa a quienes dejaron su vida por la patria, a quienes regresaron llenos de gloria y a sus familias", cuestionó y agregó: "Nuestro mayor repudio a su actitud".

Finalmente, Tolosa Paz cerró: "Mi abrazo fraternal y mi eterno acompañamiento a la familia del @cecim, y a cada ex combatiente de la República Argentina".

Santilli en La Plata: “Hoy el Gobierno castiga a los que quieren laburar”

En una recorrida por distintas localidades platenses, el diputado junto al intendente local conversaron con sectores productivos de la capital provincial y analizaron la situación económica que atraviesa hoy el país.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Diego Santilli, junto al intendente de La Plata, Julio Garro, dialogaron este jueves con vecinos, comerciantes y productores de esa ciudad. “Tenemos que estar más que nunca al lado de los que invierten, producen y trabajan en nuestra provincia”, aseguraron.

El itinerario del intendente y el legislador incluyó la visita a una fábrica de pastas y tapas de empanadas ubicada sobre Camino General Belgrano, una panadería, y diversos locales que funcionan en el centro comercial que se desarrolla en Villa Elisa.

“Tenemos la oportunidad en Juntos de cambiar la historia de la Provincia. Estamos trabajando con Julio, los intendentes, los legisladores y muchos dirigentes en un plan de transformación y desarrollo que siente las bases del crecimiento”, manifestó Santilli, y valoró que el jefe comunal platense “tiene la experiencia y las ganas de ser parte y protagonista del cambio”.

"Seguimos estando cerca de la gente, escuchando y proponiendo un camino de salida a esta debacle económica y social que ha profundizado este gobierno a nivel provincial y nacional", aseguró.

Asimismo, el diputado añadió: “Aprendimos de nuestros errores y es hora de ponernos a trabajar, de mostrar un camino alternativo al kirchnerismo, que sigue castigando al sector privado, a las PyMEs, al sector productivo, a los comerciantes. Castigan a los que quieren laburar”.

“En este momento tan difícil, de tanta incertidumbre por la falta de un rumbo en el gobierno nacional, tenemos que estar más que nunca al lado de los que invierten, producen y trabajan en nuestra Provincia. Ellos son nuestra mayor potencia, ahí está nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro”, sostuvo el jefe comunal de La Plata.

A su vez, Garro agregó: “El inversor privado, el comerciante, el emprendedor, las pymes, son nuestros aliados. Por eso creamos La Plata ReActiva, un programa para acompañar su esfuerzo con medidas concretas y ayudarlos a crecer. Con Diego coincidimos en que ese es el camino y lo que se debe hacer en la Provincia a partir de 2023”.

Durante la recorrida, Santilli y Garro dialogaron con referentes de diversas industrias, junto a quienes coincidieron en la falta de previsibilidad que genera la inestabilidad económica del país a la hora de invertir y la necesidad de apoyar el trabajo genuino y de calidad.

Finalmente, la visita en La Plata incluyó un encuentro con diputados, senadores y referentes políticos del espacio en la capital provincial, junto a quienes estuvieron trabajando en la previa a la sesión de la legislatura bonaerense.

Valenzuela mantuvo un encuentro de gestión con Julio Garro en La Plata 

El intendente de Tres de Febrero intercambió experiencias de gestión y planificó proyectos en conjunto con su par de Juntos.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se reunió con Julio Garro, mandatario de La Plata, para intercambiar experiencias de gestión y planificar proyectos en conjunto. Además, almorzaron en la icónica Cervecería Modelo y el jefe comunal del oeste realizó un recorrido histórico por la Capital Provincial.  

Durante la reunión, acordaron realizar una jornada sobre autonomía municipal junto a intendentes, concejales y académicos instruidos en el tema. “El objetivo es tener un espacio para reflexionar y trazar un camino de reformas y proyectos, tanto legislativos como políticos, para poder seguir desarrollando los distritos”, detalló Valenzuela. También conversaron sobre la actualidad de Juntos en la provincia de Buenos Aires y los desafíos electorales que se vienen.  

Además, aprovechó para visitar la Catedral de La Plata: estuvo reunido con el presidente de la Asociación Comercial de la Calle 12, recorrió el museo donde se encuentran los restos de Dardo Rocha, fundador de la ciudad, y disfrutó de la vista panorámica que ofrecen las torres del icónico espacio. “Es una ciudad pujante y llena de historia en la que se disfruta cada una de sus calles y rincones”, cerró. 

Garro aseguró que el municipio está cerca de trasladar la Terminal de Colectivos

El intendente de La Plata señaló que la nueva locación tendrá mayor accesibilidad para los micros de larga distancia.

A través de sus redes sociales, el intendente de La Plata, Julio Garro, anunció que le municipio está cerca de trasladar la Terminal de Colectivos a un sector de la ciudad con mayor accesibilidad al que está ubicado actualmente en la calle 4 y 42. 

“Luego de trabajar fuertemente en proyectos y propuestas para mejorar el tránsito y la movilidad urbana de la ciudad, hoy estamos más cerca de hacer realidad un sueño: trasladar la Terminal de Colectivos a un lugar con mayor accesibilidad para los micros de larga distancia”, expresó el intendente al respecto en su cuenta de Twitter. 

Y señaló que convocarán a un “concurso de ideas”, para recuperar y dar un nuevo destino al predio de calle 4 y 42. 

Juntos presentó los candidatos a legisladores de la octava sección electoral

La alianza opositora realizó un acto encabezado por el intendente de La Plata, Julio Garro y el presidente de la bancada de diputados provinciales de Juntos y del Comité provincial de la UCR, Maximiliano Abad.

Ante la presencia de más de 500 militantes y referentes del espacio que se reunieron en el Parque Ecológico municipal, el intendente junto al principal referente radical de la provincia presentó la lista de candidatos a Diputados provinciales, Concejales y Consejeros Escolares del Frente ‘Juntos’ en la capital bonaerense.

Además de los referentes de los principales partidos que forman parte de Juntos estuvieron los candidatos a diputados provinciales de la Octava Sección.

Tras la realización de un plenario, luego se presentó la lista unificada para la competencia electoral, elecciones generales, que se llevará a cabo en el próximo 14 de noviembre.

La actividad comprendió una presentación formal de los candidatos a diputados, concejales y consejeros escolares de la coalición que integran el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, Confianza Pública y el partido del Diálogo.

Además de la presencia del intendente Garro y el jefe de los radicales bonaerense, del encuentro formaron parte los actuales diputados Carolina Barros Schelotto, que buscará su reelección, y Diego Rovella, que encabezó la lista de concejales de Dar el Paso; el concejal y candidato a diputado por la minoría Claudio Frangul, además de los candidatos a diputados por la mayoría Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman.

También estuvieron los candidatos a legisladores locales, lista de concejales que encabeza el actual concejal que va por la reelección Javier Mor Roig.

A su turno, tomó la palabra el líder legislativo de la alianza opositora y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, que manifestó: “Quería estar en La Plata para dar mi compromiso a esta lista de Juntos en la ciudad; sabemos que debemos seguir trabajando muy fuerte para que La Plata siga aportando al triunfo de la provincia”, mientras resaltó que “tenemos el compromiso de ampliarnos y acompañar a quienes el gobierno de Kicillof le da la espalda, y dar respuesta a las demandas”.

“Tenemos que forjar una fuerza imparable, con equilibro en todo el país, para generar propuestas que mejoren la calidad de vida de los argentinos. Hoy estamos conducidos por una coalición que es un rejunte de fuerzas políticas que sólo coinciden en la concentración de poder y subestimar a la sociedad argentina”, sostuvo Abad, y subrayó: “Enfrente estamos nosotros que creemos en un país con una sociedad más libre, solidaria, igualitaria y justa, y esto tenemos que hacerlo juntos”.

Finalmente, el marplatense agradeció “a los más de 170 mil platenses que apoyaron a Juntos”; y recordó: “Tenemos que seguir trabajando y contarles a los vecinos todo lo que el gobierno de Julio Garro está haciendo en esta ciudad”.

La lista que impulsó el intendente Julio Garro y que encabezó Javier Mor Roig se quedó con el triunfo en la interna al obtener el 61,55 por ciento. En tanto, la que llevó a Diego Rovella (Dar el Paso) cosechó el 38,44 por ciento.

De esta manera, tal cual lo marca el acta de Juntos, y sin moverse una coma, el radicalismo que resultó ser minoría tras la contienda tiene los puestos 3, 6, 9 y 12 en la boleta de concejales. Al mismo tiempo le corresponden el cuarto consejero escolar titular y suplente.

“No respondemos chicanas”, expresó Santilli en La Plata

El candidato a diputado nacional de Juntos en la provincia recorrió la capital bonaerense junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al intendente de la capital de la provincia, Julio Garro.

El candidato a diputado nacional Diego Santilli visitó este viernes el barrio de Los Hornos y la ciudad de City Bell. Acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el intendente de La Plata, Julio Garro, Santilli conversó con comerciantes y vecinos, y mantuvo una reunión con jóvenes emprendedores.

"Tenemos la obligación de escuchar, caminar y recorrer. Nuestra actitud frente a los ataques personales siempre es la misma, no respondemos chicanas. Los problemas que atraviesan la mayoría de los argentinos son muy graves como para estar discutiendo en los medios entre dirigentes", afirmó Santilli.

"Creo que hubo una amplia mayoría que dijo basta. Basta a las escuelas cerradas, basta a los chorros liberados, basta de aumentar impuestos y de no generar trabajo. Y también considero que hay una luz de esperanza en muchos bonaerenses que quieren vivir en paz, que quieren estudiar y quieren trabajar. Tenemos que recuperar la identidad de los argentinos", concluyó el candidato a diputado nacional.

Garro se opone a la suspensión de la exportación de carne

El intendente de La Plata rechazó categóricamente la decisión del Gobierno nacional. Aspira a que Alberto Fernández revea la medida.

En concordancia con varios jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, el intendente de La Plata Julio Garro se mostró contrario a la medida del Gobierno Nacional de suspender la venta de carne al exterior. “No debemos repetir errores del pasado que nos dejaron con una economía destruida”, sentenció. 

Preocupado por el sostén de empleo en el sector, el alcalde manifestó que   “si queremos que las economías crezcan, no se les puede poner un freno, menos a las empresas que generan trabajo”.  

Luego, Garro remarcó que “no debemos repetir errores del pasado que nos dejaron con una economía destruida. La inflación no se termina cerrando las exportaciones y poniendo en riesgo el trabajo de los argentinos”.  

Por último, el intendente de La Plata expresó su deseo de que Alberto Fernández revea la medida. “Hoy más que nunca tenemos que acompañar a los productores, comerciantes y PyMES para salir adelante”, aseveró. 

Garro pide explicaciones a Gollan por la supuesta existencia de la cepa Manaos en La Plata

Según el jefe comunal es un error los datos brindados por el titular de Salud de la provincia. Dice que nadie del Gobierno provincial avisó a las autoridades de Salud de la Ciudad de la posible existencia de la cepa.

El intendente de la Ciudad de La Plata Julio Garro salió a cruzar duramente al ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, asegurando que es un error que “el 74% de los infectados en las capitales de la provincia padecen la cepa de Manaos”.  

Ofuscado por la versión del ministro, Garro utilizó las redes sociales para responder al ministro: “Me comuniqué con el gobernador y el ministro de Salud de la Provincia. Nos enteramos de la supuesta existencia de un informe sobre la cepa Manaos por un tuit. Nadie informó a las autoridades sanitarias de la Ciudad”.  

Ante esta situación, el alcalde solicitó al ministro Gollan una reunión urgente. “Más allá de la molestia, tenemos que actuar juntos para poder superar esta pandemia. Siempre prestamos colaboración. Trabajamos codo a codo para que el operativo DETECTAR funcione como lo viene haciendo”, aseveró

Asimismo, consideró que “señalar a una ciudad es un error. Ya lo dijeron el presidente y el gobernador, el AMBA funciona como un único conglomerado. No debemos politizar el virus”. 

Por último, Garro advirtió que “esta supuesta información nos preocupa y esperamos respuestas urgentes. Solicitaremos explicaciones por escrito a las autoridades de migraciones y sanitarias de la Nación sobre cómo fueron los operativos de control en el ingreso al país y qué fue lo que falló”. 

Campaña de prevención contra el Covid en La Plata

El intendente Julio Garro y su equipo de gobierno salieron a recorrer puerta a puerta el municipio para informar a los vecinos sobre los cuidados que deben tener para sobrellevar la segunda ola de contagios.

En el marco de la jornada de concientización el jefe comunal de La Plata Julio Garro realizó junto a su equipo de Gobierno un operativo, puerta a puerta, para dialogar con los vecinos sobre la importancia de cumplir con los cuidados para evitar situaciones de contagio por el avance del coronavirus

Al respecto, el alcalde dijo que “estamos en una situación donde hay que seguir trabajando como todo el año pasado, donde hemos llevado adelante un aprendizaje muy importante. No podemos tirar todo por la borda, sabemos que es difícil, pero hay que hacerlo”, dijo el intendente. 

Por último, el jefe comunal resaltó que “nos tenemos que seguir cuidando, esto paso en el mundo, una segunda ola de contagios. Y nada indica que la pandemia pasó, debemos seguir con el distanciamiento social, uso del tapaboca nariz, lavado frecuente de manos. Siendo muy responsables, cuidándonos uno mismo para cuidar a los demás”. 

En tanto, el secretario de Salud, Enrique Rifourcat, explicó que “el objetivo fue organizar un control puerta a puerta para hablar con los vecinos, realizar un control de temperatura y olfato, y explicarles la importancia de cumplir con los cuidados”. 

Vale recordar que, con motivo de un alza en los contagios, el fin de semana largo por Semana Santa, el gobierno bonaerense dispuso restringir la circulación entre las 2 y 6 de la mañana. Medida que fue replicada por el municipio de La Plata. 

Al respecto, Garro valoró el alto cumplimiento registrado en las medidas sanitarias dispuestas: “Agradezco el esfuerzo de comerciantes. Es muy importante que podamos mantener este acatamiento en las próximas semanas”, sostuvo. 

Santilli y Garro presentaron nuevos móviles de prevención

Serán destinados a tareas de control en los barrios, según lo informado.

El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, y el intendente de la Plata, Julio Garro, presentaron este viernes nuevos móviles que serán destinados a la Guardia Urbana de Prevención (GUP) de la ciudad. “Estamos fortaleciendo la seguridad con hechos concretos”, valoró el jefe comunal.

Durante la presentación, que tuvo lugar en el Parque Ecológico de Villa Elisa, Santilli y Garro encabezaron la entrega de nuevos móviles que se incorporan al sistema de fortalecimiento de seguridad municipal. Las unidades serán utilizadas por agentes de la Guardia Urbana de Prevención para realizar recorridos por distintas zonas de la ciudad.

El vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, volvió a hacer pie en la provincia de Buenos Aires, y destacó en ese marco que “el delito no reconoce fronteras, por eso es importante que colaboremos mutuamente para mejorar la seguridad de todos”.

Por su parte, Garro valoró: “Estamos fortaleciendo la seguridad con hechos concretos, incrementando los móviles que recorren los barrios, sumando más cámaras de seguridad y nuevas luces LED”.

Y remarcó: “Con Diego compartimos las mismas ganas de trabajar en la construcción de un futuro mejor. Estamos comprometidos con la seguridad de los vecinos, y este tipo de acciones nos ayudan a potenciar los recursos que tenemos para cuidar a los platenses”.

En ese aspecto, la entrega de móviles se llevó adelante a partir de un convenio entre la Municipalidad de La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual tiene como objetivo fortalecer el trabajo coordinado entre ambos gobiernos para lograr mayor seguridad.

Cabe destacar que la Guardia Urbana de Prevención se creó en octubre de 2018, con el objetivo de afianzar la presencia del Estado Municipal en la vía pública. En sus inicios, el cuerpo estaba compuesto por 170 integrantes, mientras que actualmente el plantel ya cuenta con 636 efectivos.

Todos los agentes que ingresaron a la fuerza fueron capacitados de forma teórica y práctica en relación a problemáticas de género; técnicas de disuasión, persuasión y mediación de conflictos; primeros auxilios y maniobras de resucitación cardiopulmonar; junto con acciones primarias ante emergencias y catástrofes.

La GUP apunta a realizar operativos disuasivos de prevención del delito. Algunas de sus funciones son detectar y relevar situaciones de riesgo en la vía pública, dar aviso a la autoridad competente y/o requerir el auxilio de las fuerzas de seguridad, colaborar con operativos de la Dirección de Control de Tránsito, velar por la buena convivencia urbana, realizar rondines urbanos, y cuidar los espacios públicos.

Recorrida por paseos comerciales

Como parte de la recorrida que llevaron adelante por la ciudad, Santilli y Garro recorrieron las instalaciones del nuevo complejo gastronómico “Baxar Mercado”, el espacio recientemente inaugurado que alberga a más de 30 locales, promoviendo la inversión, el desarrollo comercial, impulso turístico y la generación de 600 puestos de trabajo para la ciudad.

A su vez, las autoridades también se acercaron al Paseo Comercial, Cultural y Gastronómico ‘Don Carlos’ ubicado en Hernández, un emprendimiento que cuenta con rubros gastronómicos; locales comerciales; espacios de decoración, arte y cultura; y consultorios profesionales que se instalaron a los fines de consolidar el crecimiento de la zona.

Al respecto, Garro resaltó que “estamos comprometidos en ser un Estado que apoye el crecimiento;  un reflejo del trabajo conjunto con el privado, que potencia a nuestra región".

En tanto, Santilli valoró que “lugares como éste son fundamentales porque además de generar empleo, acompañan y potencian a muchos emprendedores”.

Cumbre de intendentes de Juntos por Cambio

La reunión se llevará a cabo este miércoles en la ciudad de La Plata, donde analizarán la situación económica y social de los municipios, entre otros temas.

Los jefes comunales de Juntos por Cambio se reunirán este miércoles al mediodía en el club San Luis de la capital bonaerense, donde van a analizar una cantidad de temas que hacen a la gobernabilidad de sus municipios, la situación económica y social, los efectos que trajo la pandemia y cómo trabajar para recuperar las economías regionales y perspectivas de cara al año electoral.  

Estará sobre la mesa la discusión la probable eliminación de las PASO, el desdoblamiento de los comicios -nuevamente puesto en el tapete en los últimos días- y la re-reelección de los intendentes impulsado por el propio presidente de la Nación Alberto Fernández y jefes comunales del oficialismo.  

Cabe resaltar que los intendentes de La Plata y Tres de Febrero, Julio Garro y Diego Valenzuela llevan la voz cantante para desdoblar las elecciones en el mayor distrito del país. Ellos sostienen que la provincia debe votar por su gobernador en otra fecha de las presidenciales, ya que esa manera tendría más autonomía e identidad a los bonaerenses.

Varios jefes comunales comparten esta idea e incluso plantean la posibilidad de que las elecciones se hagan con un sistema de Boleta Única, para abaratar costos y transparentar el proceso electoral.  

Al respecto, Garro dijo que “la provincia necesita y amerita ser gobernada por ciudadanos y dirigentes de la provincia y que no gobiernen porque están pegados en una boleta nacional, sino que se ocupen de los problemas y que conozca la provincia”.  

“Esta provincia nunca tuvo la planificación lógica de saber cuántos habitantes más tendremos el año próximo y, en virtud de eso, cuántos hospitales se necesitan, cuántas escuelas. Es muy difícil gobernar una provincia cuando no se ama y para amarla primero hay que conocerla”, aseveró Garro.  

El intendente de La Plata fue más allá incluso al manifestar que “vamos a solicitar que desde la Legislatura se debata la posibilidad de desdoblar la elección. Eso nos va a permitir que se hable exclusivamente de los temas de la Provincia de Buenos Aires. Eso va a implicar una elección bien bonaerense. La otra propuesta que queremos que se debata es la boleta única, no podemos seguir con la boleta sábana, que implican un problema en la fiscalización y altos costos de impresión. Por eso tenemos que avanzar en esas propuestas”. 

En la agenda figura también los temas económicos que no escaparán al debate de la Cumbre, como el Presupuesto 2021, proyecto sobre el que harán una serie de observaciones, en especial al reparto de fondos en materia de seguridad y obras públicas de acuerdo al color político, los efectos que trajo la pandemia y cómo trabajar para recuperar las economías regionales y perspectivas de cara al año electoral. 

Fuerte respaldo al intendente Julio Garro

Diputados nacionales de JxC rechazan posible expropiación del Teatro del Lago y la República de los Niños platense.

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires manifestaron su “repudio y preocupación” por la intención del Gobierno bonaerense de “apropiarse” del Teatro Martín Fierro de la ciudad de La Plata, y por la iniciativa del bloque del Frente de Todos que tiene como objetivo quitar al municipio la administración de la “República de los Niños” para transferirla a la Provincia.

Se trata de dos proyectos de resolución presentados en el Congreso de la Nación por el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, con el acompañamiento de sus pares platenses Mercedes Joury y Miguel Bazze, y el resto de los diputados del espacio por la Provincia.

“La provincia de Buenos Aires pretende apropiarse, de manera ilegal, del patrimonio de la ciudad de La Plata. Pretenden quedarse con dos símbolos de los platenses, el Teatro Martín Fierro y el Parque Temático “República de los Niños”, expresó Ritondo.

Asimismo, la diputada platense Mercedes Joury consideró que existe una “intención manifiesta” por parte del Gobierno provincial “de perjudicar el patrimonio y los intereses de todos los platenses sin ningún tipo de causa, con la única motivación de discriminar de todas las formas posibles a los municipios que no responden al color político del gobernador”.

El Anfiteatro Martín Fierro, también conocido como Teatro del Lago, forma parte del patrimonio de la Municipalidad de La Plata desde el año 1959. El predio constituye un área de interés general para toda la ciudadanía por sus valores paisajísticos y culturales. Por ello, el intendente Julio Garro puso en marcha un ambicioso plan de obras de restauración y puesta en valor del Teatro, con el objeto de recuperar un símbolo de la ciudad y convertirlo en un espacio de unión para los vecinos de La Plata.

A pesar de todo esto, el Gobierno bonaerense se dirigió a la municipalidad solicitándole la interrupción de las obras y manifestándole su voluntad de que dicho inmueble pase a ser administrado por la provincia. “Están desconociendo que el Teatro forma parte integrante de la Reserva Parque-Paseo del Bosque, que fue cedido por la provincia al Municipio de La Plata mediante Ley No 6.183, promulgada el 26 de noviembre de 1959”, remarcaron los legisladores de JxC.

En cuanto a la República de los Niños, recientemente, desde el Frente de Todos presentaron en el Senado un proyecto para quitarle a la Municipalidad la administración de la “República de los Niños” y transferirla a la Provincia. “Lamentablemente, este lugar pasó por más de 15 años de abandono y desidia”, explayaron los diputados, y destacaron que tras tantos años de ausencia de los gobiernos municipales, “la gestión de Julio Garro volvió a recuperar el esplendor de los comienzos de este lugar tan simbólico para los platenses”.

La República de los Niños además de ser patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de La Plata, está abierta a todos los ciudadanos bonaerenses que la quieran visitar.