La legisladora de Vamos por Más (VxM) ponderó la exposición del jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, y destacó la labor que llevó a cabo la Legislatura porteña a lo largo de este año parlamentario.
Tras la exposición del jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Néstor Grindetti, la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize dialogó con parlamentario.com para analizar sus dichos y aseguró que el distrito capitalino “es talento, emprendedurismo, inversión, comercio y servicio”.
“Este 2024 hemos legislado en un contexto político complicado e incierto, progresivamente fragmentado pero que, analizándolo desde una perspectiva integradora, se presenta como una oportunidad única para demostrar nuestra capacidad de unirnos con un propósito común. En un tiempo donde el diálogo y la colaboración son más vitales que nunca, nuestra capacidad para trabajar juntos en pos del bienestar común merece un sincero reconocimiento”, comenzó diciendo la oficialista.
Al mismo tiempo que señaló que “si algo hay que puedo destacar de este año de trabajo, es que todos nos hemos esforzado por encontrar el punto de consenso. No sólo porque, efectivamente, es la manera más auspiciosa de encarar el trabajo legislativo; este año el consenso se presentó como una necesidad imperiosa para avanzar hacia un futuro próspero y sostenible para los habitantes de la ciudad de Buenos Aires. En 2024, en esta Casa, la política se ejerció en plenitud. El acuerdo entre distintos espacios ha sido crucial”.
Además, opinó que “dialogando y moldeando consensos, hemos logrado avances en la esfera de traspaso judicial; estamos en proceso de creación y puesta en funcionamiento de un fuero laboral 100% porteño que permitirá mejorar el servicio de justicia tanto para los trabajadores como para las pymes que se radiquen en Buenos Aires. Nuestra ciudad es talento, emprendedurismo, inversión, comercio y servicio. Lo que no tenemos en recursos naturales, nos sobra en capital humano. Hay que premiar y simplificar la inversión privada”.
“La Cultura y el Deporte, por su parte, ocuparon un lugar prioritario en la agenda de este año. Hace pocos meses sancionamos la ley de Mecenazgo Cultural, que permite a inversores privados destinar un porcentaje de su carga impositiva para potenciar y financiar proyectos culturales. En la Ciudad tenemos muchos talentos que esperan ser descubiertos. La ayuda económica va a darles visibilidad y posibilidades de ampliar su red de contactos”, completó Glize.
Fue gracias a una iniciativa de la oficialista Patricia Glize (VxM), mediante la cuál se nombró como “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas” a Carlos Fernando Cichero, especialista en cirugía cardiovascular, y Oscar Walter Torres, experto en hemoterapia e inmunohematología.
En el marco de un emotivo acto que se llevó a cabo en el salón San Martín, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas” a Carlos Fernando Cichero, especialista en cirugía cardiovascular, y Oscar Walter Torres, experto en hemoterapia e inmunohematología, gracias a una iniciativa impulsada por la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize. La diputada oficialista le entregó personalmente los diplomas en honor a la destacada trayectoria de los homenajeados en la medicina y su contribución a la comunidad.
En ese contexto, Glize aseveró que “a lo largo de este año, en distintas actividades pude conocer su invalorable dedicación, trabajo diario, profesionalismo y entrega en el cuidado de la salud pública” e indicó que “tanto Oscar como Fernando trabajan en áreas vitales. Ambos están conectados con su compromiso con el bienestar del paciente que atraviesa procesos médicos críticos, que son la transfusión de sangre y el trasplante de órgano. Ambos comparten la misión de mejorar la salud pública, salvar vidas”.
“A través de las intervenciones se puede mejorar significativamente la calidad de vida de todos los pacientes. Gracias por su entrega, por ser un faro de esperanza en momentos tan críticos. Sigan adelante con esta noble misión. Dr. Cichero y Dr. Torres son un lujo para la salud de la Ciudad de Buenos Aires tenernos dentro nuestro”, sentenció Glize.
La legisladora de Vamos por Más (VxM) destacó que con esta medida, el distrito capitalino se suma a los esfuerzos nacionales para prevenir y educar sobre una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.
La diputada de Vamos por Más (VxM) e impulsora del proyecto, Patricia Glize, celebró la adhesión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ley Nacional de concientización sobre el cáncer de mama, lo que le permitirá al distrito capitalino sumarse a los esfuerzos nacionales para prevenir y educar sobre una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en las mujeres.
En ese sentido, la oficialista remarcó que “la aprobación de esta ley es un gran paso para la Ciudad. Necesitamos redoblar esfuerzos en la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año” y remarcó que “el diagnóstico temprano puede salvar vidas, y este mes de concientización es clave para lograrlo”.
El proyecto, además, insta al Poder Ejecutivo a desarrollar durante el mes de octubre actividades públicas de educación y concientización enfocadas en la prevención y detección precoz de esta enfermedad. En este sentido, Glize precisó: "la detección temprana es fundamental. El cáncer de mama tiene hasta un 90% de probabilidades de curación si se detecta a tiempo, por eso debemos seguir educando y concientizando sobre la importancia de los controles."
Con esta aprobación, la Ciudad de Buenos Aires se une a los esfuerzos nacionales e internacionales liderados por la Organización Mundial de la Salud, que promueve estrategias de prevención, autoexploración y mamografías como medidas clave para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Los diputados Patricia Glize y Sergio Siciliano (VxM) pidieron a la Legislatura porteña que se le entregue un diploma al artista en reconocimiento a su contribución al acervo musical de la humanidad.
Anticipandose a la visita que realizará a la Argentina en octubre, los legisladores de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize y Sergio Siciliano presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución mediante el cuál buscarán distinguir a James Paul Mc Cartney.
La intención de los oficialistas es reconocer al músico por su "trayectoria artística y contribución al acervo musical de la humanidad".
En los fundamentos del texto recientemente presentado, los diputados repasaron la trayectoria musical del artista y su activismo animal y humanitario. "La visita de Sir Paul McCartney a nuestra ciudad es un evento de gran relevancia cultural, y es motivo de orgullo para todos los porteños", precisaron.
Al mismo tiempo que recordaron que "el cantante ya vino a nuestro país en otras ocasiones: dio su primer show solista en la Argentina en 1993 y la última vez que se presentó aquí en nuestra ciudad fue hace cinco años, cuando vino al Campo Argentino de Polo".
"En definitiva, su legado musical ha trascendido generaciones y fronteras, y su impacto en la cultura global es innegable. Por estas razones, resulta más que adecuado y merecido otorgarle el diploma que aquí promovemos, destacando su trayectoria artística y su contribución al acervo musical de la humanidad", completaron.
Se trata de Patricia Glize (VxM), quien buscará apoyar a jóvenes emprendedores de la moda y proporcionar herramientas para el desarrollo de nuevos talentos.
La legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize lanzó el concurso “BA Creativa”, dirigido a jóvenes emprendedores de la moda, con el objetivo de apoyar y proporcionar herramientas para el desarrollo exitoso de nuevos talentos en ese ámbito.
El certamen está destinado a jóvenes de 18 a 30 años, que residan en la Ciudad desde hace al menos dos años, quienes podrán inscribirse entre hasta el 24 de agosto. Los participantes pueden competir en dos categorías: diseño de indumentaria o diseño de accesorios.
Los bocetos ganadores serán confeccionados y exhibidos en un desfile que se llevará adelante en el Salón Dorado de la Legislatura porteña el 3 de diciembre con la coordinación general del diseñador Gabriel Lage y sus modelos, y frente a reconocidas figuras de la moda.
El jurado está compuesto por Gabriel Lage, diseñador de moda y Alta Costura; Roxana Zarecki, joyera; Patricia Doria, coordinadora del Área Moda de la Universidad de Palermo; Verónica Fiorini, directora de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil en FADU (UBA); Fabián Castillo, presidente de FECOBA; y la mencionada diputada.
Esta iniciativa busca potenciar los emprendimientos locales y destacar la creatividad y la innovación de los jóvenes diseñadores de Buenos Aires. “Queremos que más jóvenes se involucren en emprender, desplegando sus habilidades en oficios y factibilidad productiva. Buenos Aires están lleno de talentos, nosotros queremos encontrarlos, darles las herramientas que necesitan para potenciar su emprendimiento y conectarlos con personas influyentes del mundo de la moda y alta costura. Es una manera de que nuestra Ciudad continué estando a la vanguardia”, sostuvo Glize.
Los ganadores del concurso recibirán como premio una capacitación intensiva de 30 días en el Atelier del diseñador Gabriel Lage; capacitación en el taller de la joyera Zarecki; mentoría para el desarrollo de emprendimientos; showroom por 30 días en la sede Retiro de Ecosistema Huehaci; vinculación con el mundo empresario de la Mesa Productiva de la Moda (FECOBA) y certificado de reconocimiento de la Diputada Patricia Glize.
Los interesados pueden inscribirse ingresando a este link: bit.ly/BACREATIVA y podrán encontrar información sobre premios, bases y condiciones y reglamento ingresando en www.patriciaglize.com.ar/lanzamosBAcREATIVA
La encargada de entregar la distinción fue la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, quien aseguró que eventos como este sirven “para mantener vivas nuestras tradiciones y proyectarlas al mundo”.
La diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize participó del Mundial de la Pizza y la Empanada, organizado por la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE), y les entregó a los organizadores del evento un diploma en el que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró a la actividad de interés cultural.
El evento reunió a los mejores maestros pizzeros y empanaderos del país. Por lo que la oficialista, destacó la importancia cultural y gastronómica de este certamen, que no solo celebra la tradición y la innovación en la cocina, sino que también promueve el turismo y el reconocimiento internacional de la Ciudad como un epicentro culinario.
En ese contexto, Glize afirmó que “el porteño tiene una cultura pizzera muy arraigada. Quiero felicitar a los competidores que están hoy aquí presentes exponiendo sus recetas, esforzándose en la búsqueda de nuevos sabores. Su trabajo le da a la pizza argentina una identidad propia y el mundial es la vidriera que nos permite mostrar nuestro producto” y aseguró: “es un honor para mí haber podido declarar de interés cultural de la ciudad de Buenos Aires el Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada. Un reconocimiento a todo lo que esté Campeonato representa para la cultura porteña”.
Finalmente, la legisladora reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y la gastronomía de Buenos Aires y concluyó resaltando que “eventos como este son vitales para mantener vivas nuestras tradiciones y proyectarlas al mundo”.
La actividad estuvo encabezada por la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, en la que participaron donantes y receptores de órganos.
En el marco del “Día Nacional del Donante”, la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize celebró junto a donantes y receptores de órganos esa importante fecha, con un emotivo evento que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña.
La actividad contó con la presencia del presidente del Instituto de Trasplantes de la Ciudad, Fernando Cichero; funcionarios del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, y representantes del mencionado instituto. Además, se apersonó en el lugar Sandra Mihanovich, quien compartió su experiencia de haber donado un riñón a su ahijada, ofreciendo un testimonio conmovedor que inspiró a todos los presentes.
Durante la jornada, se escucharon numerosos testimonios de donantes y receptores de órganos, que compartieron sus historias de vida, resiliencia y gratitud. Estos relatos no solo conmovieron a los asistentes, sino que también subrayaron la importancia de la donación de órganos y la diferencia significativa que puede hacer en la vida de las personas.
En este contexto, Glize explicó que “la donación de órganos es un acto de generosidad y solidaridad que salva vidas y transforma realidades. Con una donación podemos salvar siete vidas. Hoy, más que nunca, debemos fomentar y apoyar esta noble causa”.
Mientras que Cichero y otros funcionarios presentes resaltaron los esfuerzos que se están llevando a cabo para mejorar los procesos de donación y trasplante en la Ciudad, así como la necesidad de seguir promoviendo la conciencia y la educación sobre este tema vital.
La legisladora de Vamos por Más (VxM) se reunió con una de las asesoras de la candidata presidencial María Corina Machado y volvió a revalidar su compromiso de trabajar por una “Venezuela libre”.
A pocas semanas de que se desarrollen las elecciones presidenciales en Venezuela, la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize se reunió con la jefa de campaña electoral de la candidata presidencial María Corina Machado, Adriana Flores Márquez, y revalidó su compromiso de trabajar por una “Venezuela libre”.
“En julio hay elecciones en Venezuela. Pero la verdadera voluntad del pueblo está en peligro. Nicolás Maduro es un dictador y nosotros como ciudadanos del mundo tenemos la obligación moral de estar del lado de la verdad”, afirmó la legisladora a través de sus redes sociales.
Al mismo tiempo que concluyó precisando que “en eso coincidimos con Adriana Flores Márquez, a la que le di mi apoyo y puse a disposición mi voluntad para ayudar a que la democracia florezca nuevamente en Venezuela”.
Cabe recordar que semanas atrás, Glize se reunió con el diputado venezolano Richard Blanco, a fin de expresar su respaldo contundente a la causa que están llevando algunos sectores “por la libertad en Venezuela”. Durante el encuentro, ambos diputados intercambiaron opiniones y estrategias con el objetivo de fortalecer la defensa de los Derechos Humanos y promover el restablecimiento del orden democrático en el país sudamericano.
Por iniciativa de la diputada Patricia Glize (VxM), veteranos de la guerra participaron de un nuevo encuentro del plan que busca identificar a los héroes que descansan en el cementerio de Darwin.
Con un emotivo acto que se desarrolló en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y a instancias de la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, los veteranos presentaron el plan Proyecto Humanitario Malvinas, el cual busca la identificación de los combatientes argentinos sepultados en el cementerio de Darwin.
El evento contó con la presencia de veteranos de la guerra de Malvinas, quienes compartieron testimonios y exhibieron objetos recuperados, como cascos y cartas.
La diputada estuvo acompañada por el coronel veterano de Malvinas, Jorge Zanela, y Sergio Aguirre, miembro de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, recibió un mensaje de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien destacó la importancia de la recuperación de objetos pertenecientes a los soldados argentinos.
Durante el encuentro, Glize manifestó: “es un honor para mí estar aquí hoy presentando esta exposición en homenaje a nuestros héroes de Malvinas. A través de estas imágenes y relatos, esperamos mantener viva su memoria y transmitir su legado a las generaciones futuras”.
“Nuestro compromiso con la paz, la reconciliación y el respeto a la dignidad humana se refleja en este proyecto. Seguiremos trabajando para identificar y repatriar los restos de aquellos caídos en el conflicto, brindando un cierre a las familias y honrando la memoria de quienes dieron su vida por el país”, señaló.
Por su parte, Zanela manifestó que “este proyecto no solo busca localizar a los soldados argentinos solo conocidos por Dios, sino también honrar la parte humana de la guerra. Malvinas nos une a todos por igual”.
También estuvieron presentes los diputados Pablo Donati (FLR), Maia Daer (UP), Silvia Imas (VxM) y Sandra Rey (LLA); el coronel Marcelo Rozas Garay; y funcionarios nacionales.
Se trata de Patricia Glize, quien se reunió con el diputado venezolano Richard Blanco, para expresar su respaldo a esa causa.
La legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize se reunió con el diputado venezolano Richard Blanco, a fin de expresar su respaldo contundente a la causa que están llevando algunos sectores “por la libertad en Venezuela”.
Durante el encuentro, ambos diputados intercambiaron opiniones y estrategias con el objetivo de fortalecer la defensa de los Derechos Humanos y promover el restablecimiento del orden democrático en el país sudamericano.
En ese contexto, la oficialista subrayó la importancia de unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta para afrontar los desafíos que enfrenta el pueblo venezolano, reafirmando su compromiso con la causa de “una Venezuela libre y próspera”.
“El deterioro de las instituciones, la falta de libertad y trasparencia y las constantes violaciones a los derechos humanos por parte del presidente Nicolás Maduro deben terminar el 28 de julio. Presenté un repudio por todo esto en la Legislatura porteña y me sume a la causa para que Buenos Aires se pronuncie por una Venezuela libre. Como miembros de la Comunidad Internacional no debemos hacer la vista gorda”, sentenció Glize.
La actividad se dio el marco del Día Nacional del Donante de Médula Ósea y fue impulsada por la legisladora de Vamos por Más (VxM), Patricia Glize.
Cómo lo adelantó parlamentario.com, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo la primera jornada de donación de sangre y de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), gracias a una iniciativa impulsada por la legisladora de Vamos por Más (VxM), Patricia Glize.
La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Nacional del Donante de Médula Ósea y contó con la organización del INCUCAI, el Ministerio de Salud de la Ciudad y el Ente Autárquico Instituto del Trasplante (EAIT).
Durante la jornada estuvieron presentes la vicejefa del Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, y el diputado Matías López, vicepresidente primero de la Casa, junto a trabajadores y distintos diputados que estuvieron colaborando en la campaña.
En ese contexto Glize explicó que “fue impresionante la movida de los demás diputados de otros bloques. Para mí es una experiencia tremenda, como el apoyo tanto de Matías López y Clara Muzzio como de toda la Legislatura” y aseguró que “todos se pusieron a disposición y usaron sus herramientas para que esto sea una jornada histórica en la Legislatura, para que esto sea el puntapié para seguir haciendo acciones solidarias para los vecinos que nos dieron el voto, nos debemos a ellos”.
Además del cumplimiento de la extracción de sangre, con su claro procedimiento y con profesionales a cargo, se desarrolló el ingreso al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. El trasplante de médula ósea les permite a las personas con enfermedades en la sangre una nueva oportunidad y mayores posibilidades de cura.
La historia de Enzo, el niño de un año y cuatro meses con síndrome de Wiskott-Aldrich (una enfermedad poco común que debilita el sistema inmunitario), llegó a la legisladora Glize y refrescó la importancia del trasplante de médula ósea. Melina Leanza, la madre de Enzo, comentó: “Nos moviliza la angustia que genera la espera. Mientras espero que suene el teléfono, tengo que someter a Enzo a muchas agujas, a días en la clínica. La solución es una médula para él. Desde el dolor intentamos sanar haciendo esto, concientizando a la gente, contando cómo son los días reales”.
Para mayor información sobre la donación o para consultas sobre otros días y/o sedes disponibles en la campaña, pueden visitar los sitios https://buenosaires.gob.ar/salud/dona-sangre-de-forma-segura y https://www.argentina.gob.ar/donar-medula
La misma se llevará a cabo el jueves 4 de abril a partir de las 9.30, a fin de ayudar a miles de personas a encontrar un donante compatible.
En el marco del Día Nacional del Donante de Médula Ósea que se celebra cada primero de abril en la Argentina, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevará a cabo el jueves 4 de abril a partir de las 9.30 la primera jornada de donación de sangre con inscripción al registro de donantes de médula ósea.
La acción coincide con el 20° aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.
Quienes estén interesados en donar sangre e inscribirse en ese registro podrán acercarse al edificio ubicado sobre Perú 160 desde las 9.30 hasta las 15. Si bien la convocatoria para donación de sangre es abierta a cualquier persona de entre 16 y 65 años que goce de buena salud y pese más de 50 kilos, la inscripción al registro de donantes de médula ósea sólo pueden hacerlo quienes tengan entre 18 y 40 años.
A diferencia de otras campañas de donación de sangre, en este caso se busca usar la muestra obtenida de la extracción para incorporar a los voluntarios al Registro que permite enlazar la compatibilidad con posibles receptores de Médula Ósea a fin de sumar más gente al CPH. Esto le permitirá a cientos de personas con enfermedades en la sangre tener más posibilidades de encontrar un donante compatible, gracias a este proceso solidario, voluntario, seguro y libre, que tendrá un impacto final positivo en el paciente que necesite dicha ayuda. Más allá de asistir de manera espontánea, se puede completar previamente el siguiente formulario de manera digital para solicitar turno y hacer la operatoria más dinámica: https://bit.ly/LegisDona.
Cabe destacar que la donación de CPH no genera ningún riesgo para el donante, las células extraídas se regeneran en poco tiempo y pueden curar algunas enfermedades de la sangre a quien reciba el trasplante. El 75% de los que necesitan esa asistencia no tienen un donante compatible en su propia familia.
Una vez inscripto en el Registro, la donación puede ser mucho tiempo después (cada persona formará parte de ese registro hasta los 60 años), aunque antes de hacer efectiva la misma, se reconfirmará la voluntad del donante cuando se solicite su trasplante de CPH.
Esta iniciativa fue propuesta por la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize tras encontrarse con la particular historia de Enzo, un niño de tan solo un año y cuatro meses que sufre de síndrome de Wiskott-Aldrich, una enfermedad poco común que debilita el sistema inmunitario y cuya cura es a través de un trasplante de médula ósea, pero aún no encuentra una que sea compatible con él.
“Vimos las deficiencias que hay con la captación de donantes entonces propuse que hagamos un puesto fijo en la legislatura cada tres o cuatro meses”, explicó la legisladora, quien junto al vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López (VxM), articularon la operatoria necesaria para que el palacio legislativo pueda convertirse en un centro de donantes por un día. “La historia de Enzo es en realidad la de muchos chicos, y muchas familias que pueden cambiar con una simple muestra de sangre y la inscripción al registro de donantes de médula ósea”, reflexionó López.
Para mayor información sobre la donación o para consultas sobre otros días y/o sedes disponibles en la campaña, pueden visitar los sitios https://buenosaires.gob.ar/salud/dona-sangre-de-forma-segura y https://www.argentina.gob.ar/donar-medula.
Se trata de una iniciativa promovida por la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, mediante la cual se prevé reconocer la labor de este medio. “Se convirtió en una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”, aseveró.
En el marco del 35° aniversario de su creación, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires buscará conmemorar a la revista Parlamentario, gracias a una iniciativa impulsada por la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize en conjunto con Lucía Montenegro (LLA) y Pablo Donati (FLR).
En los fundamentos del proyecto, los legisladores recordaron que la revista nació el 4 de julio 1989 y desde entonces “se convirtió en una herramienta indispensable para reflejar el quehacer legislativo”.
“Al momento de su nacimiento, fue la única publicación legislativa semanal y durante mucho tiempo, en sus 35 años de vida, fue el único semanario político que circulaba en la Argentina”, precisaron y destacaron que “en la actualidad, lleva publicadas 1457 ediciones, y desde el año 2000 se incorporó al mundo digital, sumando el portal parlamentario.com, para seguir siendo un actor indispensable de la información del mundo legislativo. De esta manera, Parlamentario ha sido parte de las tres cuartas partes en lo que va desde el regreso de la democracia en la Argentina y es por lo tanto un material imprescindible de consulta para los legisladores de la Ciudad y de todo el país”.
Asimismo, los diputados detallaron que este medio es el “creador de los ‘Premios Parlamentario’, este medio distingue año a año a nuestros representantes, elegidos por el voto a través de los propios legisladores, asesores y la prensa especializada. Es un modo de homenajear a la buena política como instrumento inigualable para alcanzar las verdaderas transformaciones”.
“Parlamentario ha demostrado a través de los años su vocación por la información veraz e independiente, transformándose en un puente indispensable entre los representantes del pueblo y la comunidad. Este tipo de reconocimientos, a 35 años de su nacimiento, no solo ayuda a visibilizar el noble trabajo de este medio, sino que contribuye a la libertad de prensa, elemento indispensable de la democracia”, completaron.
La legisladora de Vamos por Más (VxM) dialogó con parlamentario.com acerca de la delicada situación que atraviesan los emprendedores en todo el país. “Modernizar las relaciones laborales va a contribuir a generar más puestos de trabajo de calidad”, aseveró.
En medio de la crisis económica que atraviesa la Argentina, la diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize participó de un mano a mano con parlamentario.com en el que habló sobre la delicada situación que están atravesando los emprendedores en todo el país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, habló sobre la necesidad de avanzar con una reforma laboral, a fin de impulsar la creación de nuevos empleos. “Tenemos que trabajar alineados con el Gobierno de Jorge Macri para generar una dinámica de estado que simplifique, desburocratice y optimice todo lo que este a su alcance para permitir a los emprendedores operar libremente en el mercado enfocándose en el desarrollo de su negocio”, señaló.
-La Argentina viene atravesando una delicada situación económica y los emprendedores vienen sufriéndolo. Usted se estuvo reuniendo con ellos, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los emprendedores?
-Lamentablemente en Argentina nos encontramos transitando una muy delicada situación económica. Los altos niveles de inflación afectan a todos los negocios y es una preocupación general de los emprendedores, las PyMEs y de todos los argentinos. Este es un tema recurrente en nuestro país pero que tocó fondo durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, donde la inflación fue de un 1000% en un lapso de cuatro años. La mayoría de los emprendedores anhela que nuestro país encuentre estabilidad y orden para poder tener previsibilidad para trabajar planificando a mediano y largo plazo. Pero también que se logre salir delante de la sideral crisis en la que nos sumergieron los sucesivos gobiernos peronistas. Ellos necesitan preocuparse únicamente por su negocio y su horizonte de crecimiento, en lugar de tener que estar constantemente reinventándose para tratar de salir adelante o encontrarse planificando etapas para soportar crisis. En todas las reuniones que mantuve a lo largo del tiempo, el común denominador es la necesidad de una reforma laboral que adapte los vínculos empleado/empleador a la coyuntura moderna. Necesitamos salir del esquema que tenemos donde es imposible tener un empleado. Modernizar las relaciones laborales va a contribuir a generar más puestos de trabajo de calidad, donde no solo gane el empleador sino también el empleado. Por todo ello es muy importante el trabajo legislativo que se llevo adelante en la Cámara baja durante el mes de enero respecto de la Ley de Bases, que busca cambiar el esquela laboral argentino que quedo atrasado. Si bien en esta oportunidad no se logró la aprobación es importante acompañar al Gobierno nacional en los esfuerzos por reordenar y estabilizar el país.
-Desde la Legislatura, ¿qué se puede hacer para mejorar la situación de los emprendedores y potenciarlos?
-Tenemos que trabajar alineados con el Gobierno de Jorge Macri para generar una dinámica de estado que simplifique, desburocratice y optimice todo lo que este a su alcance para permitir a los emprendedores operar libremente en el mercado enfocándose en el desarrollo de su negocio. Debemos ser capaces de generar las condiciones para que los emprendedores puedan abrir una empresa y operar rápidamente en el día, estando constantemente atentos a sus reclamos para eliminar y/o facilitar trámites del estado. Creo que es fundamental estar siempre en contacto con los emprendedores, escucharlos y asistirlos para que no tengan obstáculos por parte del estado. Trabajar desde el recinto la desregularización de normas que no sean necesarias o compliquen el día a día. Considero que no hay nada mejor para el crecimiento del país y la generación del trabajo que los emprendedores que apuestan por su negocio y por nuestro país. Debemos trabajar la reducción de obligaciones fiscales y de la carga tributaria que recae sobre los emprendedores en general. Mi objetivo aquí es lograr que los emprendimientos de los porteños y de todo aquel que quiera radicar su empresa en la Ciudad de Buenos Aires crezcan y logren competitividad frente a marcas ya establecidas y con alta trayectoria.
-Más allá de la situación de los emprendedores, la Ciudad es una de las ciudades turísticas más importantes de Latinoamérica. ¿Cómo se puede seguir potenciando su desarrollo turístico?
-El turismo es un motor importantísimo para el desarrollo de las Ciudades en el mundo, y la Ciudad de Buenos Aires tiene un encanto particular que atrae la atención de millones de turistas. Debemos trabajar junto a las Comunas en la promoción y el desarrollo de programas que mejoren la oferta de atracciones, buscando ampliar el mapa turístico y de actividades para nuestros visitantes. Debemos promover el orden, la libre circulación y la seguridad de todos los que transitan nuestra ciudad, para generar una mejor experiencia. Nadie quiere ir de vacaciones a lugares inseguros o con falta de infraestructura. En ese sentido, también es fundamental mantener el valor de nuestros monumentos y estructuras arquitectónicas. Respecto a este último tema, quiero destacar el excelente trabajo que hizo y hace el Gobierno de la Ciudad cada vez que vándalos de izquierda o anarquistas pintan monumentos como el Cabildo durante alguna marcha de protesta cuidando el patrimonio histórico de la Ciudad. Para todo ello trabajaremos junto a las distintas comisiones de la Legislatura y buscaremos acercarnos a los actores claves del sector turístico, con el único objetivo de mejorar la experiencia de nuestros visitantes, trabajando siempre en programas innovadores para todos ellos.
-Por último, ¿cuales son los desafíos que ve en la Ciudad? ¿Qué se podría mejorar o perfeccionar?
-Por lo que habrás notado hago mucho hincapié en el contacto con los ciudadanos, los emprendedores, los actores claves del turismo entre otros en general y todo ello porque considero que quienes trabajan, innovan y generan desde el sector privado son la clave para el desarrollo de nuestra Ciudad. Es muy importante generar una conexión simple y eficiente entre el sector público y el privado para que desde el público estemos atentos a la resolución de las demandas y simplificación de los procesos. Debemos lograr generar un contexto libre de baja o nula intervención del estado que permita un mayor desarrollo. Tenemos que estar cerca de nuestros ciudadanos para asistirlos y brindarles el apoyo que necesitan sin generar asistencialismo promoviendo la educación y el trabajo. Siempre hay materia para seguir mejorando y trabajando en un contexto global que tanto evoluciona día a día, y por ello estoy muy contenta del desafío que tengo por delante estos cuatro años. Junto a mi equipo vamos a trabajar fuertemente por seguir potenciando esta ciudad que tanto amamos los porteños.
Se trata de Patricia Glize (VxM) quien impulsó un proyecto de declaración en rechazo hacia las declaraciones del líder de los camioneros. “Repudiamos de forma contundente estas expresiones que se apartan del camino de la construcción de la democracia”, completó.
Días después del paro y movilización del 24 de enero, la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize impulsó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una iniciativa mediante la cual expresa su repudio a las “expresiones intimidatorias” vertidas por el líder del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, contra el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Es que el sindicalista durante el acto del pasado 24 de enero aseveró que “hace pocos días el presidente dijo que al ministro de Economía por las medidas que estaba tomando había que llevarlo en andas. Y yo le digo ante miles de compañeros que si lleva adelante estas medidas económicas de hambre, ajuste y despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro, pero para tirarlo al Riachuelo”.
Atenta a esta situación, Glize aseguró que “tales alocuciones constituyen una afrenta inaceptable hacia un funcionario en ejercicio legítimo de su cargo. Más allá de nombres y partidos, es absolutamente repudiable que un líder sindical se exprese públicamente de manera tan agraviante con amenazas de carácter cuasi mafioso” y consideró que “intimidaciones de tal magnitud atentan contra la convivencia democrática que la Argentina viene alentando desde hace 40 años, y evocan las peores épocas de autoritarismo, totalitarismo y pensamiento único que han vulnerado la integridad personal en décadas anteriores”.
“Estos terribles hechos no pueden ser normalizados y requieren el repudio de toda la sociedad, y en particular de aquellos que tenemos responsabilidades políticas”, añadió y concluyó pidiéndole a la Legislatura que repudie “de forma contundente estas expresiones que se apartan del camino de la construcción de la democracia”.
La iniciativa también lleva las firmas de los diputados Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas, Sergio Siciliano (VxM), Yamil Santoro (RU), Lucía Montenegro (LLA), Manuela Thourte (UCR-Ev) y Pablo Donati (FLR).
La diputada de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize presentó en el Parlamento un proyecto de declaración en el que buscará manifestar su solidaridad con el pueblo ecuatoriano, a raíz de los ataques del pasado 9 de enero.
Después de que se viralizaran en las redes sociales imágenes de los brutales ataques, la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize impulsó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscará expresar su solidaridad hacia el pueblo ecuatoriano y su pesar con las víctimas y habitantes afectados por el ataque de organizaciones criminales, ocurrido el 9 de enero del corriente año.
En los fundamentos de la iniciativa, la oficialista recordó que “el día 9 de enero de este año, Ecuador sufrió una ola de violencia que tuvo como principal exponente el ingreso de un grupo de delincuentes del crimen organizado a un estudio de televisión, dónde secuestraron a los trabajadores de la señal televisiva TC” e indicó que “mientras esto ocurría y mantenía en vilo al pueblo ecuatoriano, otros grupos realizaron secuestros en universidades y ataques en centros comerciales”.
“La jornada ya había comenzado con la presunta fuga de la cárcel de los cabecillas de grupos criminales, a lo que siguieron más de 30 actos violentos en varios puntos del país, con policías secuestrados, motines carcelarios y explosiones de vehículos”, añadió y precisó que “como resultado de esta dramática y repudiable situación, hubo al menos diez muertos, entre ellos dos agentes de la Policía Nacional. En respuesta a esto, el presidente Daniel Noboa decretó el ‘Conflicto Armado Interno’”.
Además, detalló que “esta historia de violencia y malestar que vive el país del norte de Sudamérica se remonta a febrero de 2021, cuando tuvo lugar una masacre en el interior de la prisión más violenta del país, la denominada Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Ese sangriento enfrentamiento dejó al menos 79 reclusos asesinados y fue el primero de una secuela de violentos choques entre reclusos de bandas rivales que ayer tuvo uno de los peores sucesos de violencia”.
“Ante estos lamentables acontecimientos que ponen en riesgo la convivencia democrática en nuestro país hermano, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo ecuatoriano y gran pesar por las víctimas acaecidas. Nuestros Estados de Derecho deben redoblar esfuerzos para proteger a la ciudadanía ante el avance de este tipo de organizaciones criminales, poniendo en marcha con determinación y firmeza todas las herramientas legales que estén a su alcance”, completó.