Diputados aliancistas buscan limitar la vulnerabilidad externa de la economía
Debido a que, frente a las crisis financieras de los últimos años, la gestión de los organismos mutilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), ha sido largamentente criticada por distintos sectores, y como una medida más tendiente a limitar la vulnerabilidad externa de la economía, así como la volatilidad de los capitales, el bloque de diputados de la Alianza presentó un proyecto que prevé la constitución de una comisión parlamentaria de siete miembros, que en 120 días debería emitir recomendaciones al Poder Ejecutivo en diversos temas de política económica para neutralizar los efectos de eventuales crisis o fluctuaciones financieras internacionales.
La iniciativa -que según fuentes parlamentarias contaría con la aprobación, entre otros, del titular de la bancada oficialista Darío Alessandro, y del titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Raúl Baglini- plantea la necesidad de modificar la representación de los países-miembro, especialmente de las naciones en desarrollo, en los procesos de decisión de las instituciones financieras multilaterales y su estructura de gestión.
Los legisladores pretenden definir “acciones y políticas públicas orientadas a prevenir la crisis financieras, en especial en lo que se refiere a la adopción de estándares internacionales en materia de información contable y financiera”.
Esta propuesta estima además otros aspectos de la regulación del comercio internacional que deben ser estudiados por el Parlamento argentino para generar recomendaciones al gobierno nacional, uno de ellos se refiere a los subsidios agrícolas que se se ha transformado en el principal escollo para la conformación de una zona de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.