Gallo y Machinea presentaron el plan en el Congreso
Los ministros Nicolás Gallo, de Infraestructura y Vivienda, y José Luis Machinea, de Economía, presentaron ayer ante la Cámara de Diputados el "Plan Federal de Infraestructura 2000-2005", durante un acto organizado por la Comisión de Obras y Servicios de la misma.
Los funcionarios destacaron que la puesta en marcha de este plan es el resultado del trabajo realizado en los últimos meses en materia de “solvencia fiscal”, con lo cual se logró bajar sustancialmente el déficit público que, en 1999, fue de 9.300 millones de pesos a nivel nacional y de 4.200 millones a escala provincial.
Tras dar esas cifras, el ministro de Economía precisó que ello llevó a un fuerte crecimiento de la deuda en términos del producto, e indicó que uno de los mayores desajustes fue causado por el “Plan Canje” de automotores, que representó 1.000 millones de pesos, 40 millones por mes, equivalentes al uno por ciento de la recaudación.
El plan obtuvo el respaldo de los diputados de la Alianza y del justicialismo, aunque la oposición realizó algunos reparos al Fondo Fiduciario y a la conformación del Consejo de Administración de esos recursos.
De esta manera, el proyecto impulsado desde el oficialismo no tendría un trámite controvertido en la Cámara de Diputados y podría aprobarse sin dificultades en este cuerpo legislativo, según se desprende de las declaraciones de los diputados.
La intención de los diputados aliancistas es formar una subcomisión entre las tres comisiones y asi avanzar en un posible consenso entre las fuerzas políticas con el objeto de redactar un dictamen único.
La reunión transcurrió sin grandes debates y Gallo respondió cada uno de los interrogantes de los diputados opositores, y sólo hubo un pequeño cruce cuando se pidió a los legisladores las preguntas por escrito, lo que fue rechazado por los peronistas Marcelo López Arias y Oscar Lamberto. En cambio, los legisladores se quejaron porque no se quedó en todo el transcurso de la reunión el ministro Machinea, a quien le querían formular un conjunto de preguntas de economía, según expresó el diputado pampeano Jorge Matzkin.
La ocasión sirvió para que los ministros hablaran de otras cosas y entre los logros que presentó el titular del Ministerio de Economía a lo largo de esta primera etapa de la actual gestión administrativa, se cuentan la aprobación de la nueva legislación laboral, la desregulación del sistema de obras sociales y la eliminación de la promoción industrial. También hizo hincapié en el impulso dado a la reconstitución del Mercosur tras las numerosas diferencias que se habían producido en los últimos años entre Argentina y Brasil, los dos socios principales del tratado regional, lo que ayudó a que el crecimiento exportador haya llegado al 16 por ciento en julio.
Machinea concluyó su exposición con una explicación de las sucesivas garantías que el Plan Federal posee en materia de financiación, tema sobre el que luego se explayó, con mayores precisiones, el ministro Gallo, quién destacó las características de consenso que el mismo tenía entre Nación y provincias.
A su vez, Gallo precisó que el plan surgió de la identificación, por parte de las provincias, de “las demandas prioritarias de infraestructura de su región” mientras su cartera “coordinó esas demandas entre sí y con otros proyectos originados en el sector privado”.
El ministro Gallo aseguró que ese único plan de obras “generará 400.000 puestos de trabajo directos durante los próximos cinco años”, precisando que la propuesta tiene 28.000 proyectos con “una inversión de 20.500 millones de pesos”, en un 70 por ciento del sector privado.
Del total de las inversiones, según expresó Gallo, el 35% le corresponderá exclusivamente al sector privado, mientras que otros 35% será mixto, con aportes privados garantizados por el estado, mientras este tendrá a su cargo el 30 por ciento restante.