El titular del bloque de senadores del PJ, Augusto Alasino, prestó ayer declaración testimonial ante el juez Carlos Liporaci, a quien entregó el "libelo original" con los nombres de legisladores a los que ese anónimo atribuyó el cobro de sobornos, e identificó a quien lo repartió en la Cámara alta.
Así lo informó el legislador entrerriano a la prensa, señalando que sus aportes "van a orientar la investigación" para determinar quién fue el que envió el anónimo. "Le he dicho al juez a qué hora se envió el anónimo a un fax del Senado y quién lo recibió -dijo- Si se pone a funcionar el (sistema) Excalibur se podrá establecer de dónde se envió el anónimo".
"Una hora antes de la fecha que dice el fax que contiene el anónimo, se llamó por teléfono a ésta persona y se le pidió el número de fax, para enviarle material con información", agregó, para aclarar luego que "todo el bloque justicialista está dispuesto a aportar todos los elementos, para que ésta investigación llegue a las últimas consecuencias".
Otro que declaró fue el senador Remo Costanzo, quien sostuvo que las versiones que indicaron que Antonio Cafiero lo habría mencionado como uno de los legisladores implicados "son una operación política".
"Es una cuestión que deben preguntarle a Cafiero", dijo Constanzo al ser consultado sobre las versiones que indicaban que el senador peronista lo habría mencionado ayer en su declaración como uno de los legisladores que habría recibido sobornos para respaldar en la Cámara alta el proyecto de Reforma Laboral.
Volviendo a Alasino, el presidente del bloque peronista sostuvo que su puesto está "absolutamente a disposición" de la bancada en el caso de que se decida cambiar la conducción. Y respecto a las versiones existentes de que el senador Cafiero lo habría mencionado a Alasino entre los legisladores que cobraron para aprobar la controvertida norma, dijo que "si ha hecho eso, es no sólo una mentira absoluta, sino que no condice con la opinión que tengo de Antonio Cafiero", dijo Alasino en declaraciones radiales.
En tanto, el senador justicialista Ramón Ortega anunció que analizará la posibilidad de renunciar a su banca en los próximos días porque se siente "asqueado" con el escándalo. "Voy a analizar mi renuncia por estas horas", afirmó Ortega, quien negó rotundamente haber sido partícipe o testigo de un pago de coimas, aunque supeditó la decisión final sobre su dimisión a la opinión que reciba por parte de su familia.
En su primera aparición pública desde que surgieron las versiones sobre pago de coimas en la Cámara alta, Ortega se mostró muy enojado por los trascendidos que lo involucran, por lo que pidió que "se llegue hasta las últimas consecuencias" con la investigación judicial.
"Anuncié antes de todo esto que me iba y mis razones tengo. Pero no tiene que ver con esto, dije siempre que me iba a fin de año, porque no me interesan los fueros, ni nada...", enfatizó notoriamente ofuscado el senador tucumano.
En verdad, el senador tucumano decidió salir a hablar públicamente luego de ayer se publicara en la tapa del diario "La Nación" que su nombre había sido uno de los que aportó su par bonaerense Antonio Cafiero ante el juez Carlos Liporaci.
Por último, el diputado justicialista Carlos Soria confirmó que Cafiero recibió la información de los presuntos sobornos en el Senado de parte de un compañero de bancada que "se había quebrado".
"Antonio comentó que había un senador que se había quebrado, que le fue a manifestar días después de votada la reforma laboral que recibió un sobre en su despacho, que se sentía arrepentido, que tenía asco de ese método, de ese proceder y que no sabía qué hacer", indicó Soria.