Los bloques de senadores de la Unión Cívica Radical y del justicialismo coinciden en que se debe dar un gesto a la sociedad al habilitar el desafuero solicitado por la Justicia sobre ocho miembros del cuerpo, aunque discrepan en cuanto al alcance técnico de la medida. Así lo hicieron saber las fuentes consultadas frente a la decisión que deberán adoptar hoy a las 11, en la sesión especial convocada por las autoridades del cuerpo.
Los bloques mayoritarios resolverán en las próximas horas las medidas a tomar en relación al desafuero solicitado por el juez federal Carlos Liporaci sobre los senadores Ricardo Branda, Remo Costanzo, Ramón Ortega, Angel Pardo, Eduardo Bauzá, Emilio Cantarero y Alberto Tell, del PJ; y Javier Meneghini, de la UCR.
Según informaron las fuentes, en el radicalismo prima la postura de suspender a los senadores hasta tanto lo requiera la Justicia. En esto influye obviamente la convicción de que de los ocho senadores pedidos, siete son del PJ.
En cambio en la bancada opositora se da el mayor debate: Los senadores no quieren entregar la representación de las siete bancas porque bajarían el número de senadores de 34 a 27, mientras que, en esta primera etapa, la UCR descendería de 20 a 19. Ante esta circunstancia, y argumentando que a partir de esta medida, un poder -en este caso el Judicial- podría inmiscuirse en el equilibrio de fuerzas de otro -el legislativo- desechan la posibilidad.
Para algunos peronistas lo que se le debe otorgar a los senadores es la inmunidad de proceso, pero no de arresto. Esta iniciativa proponen que sea extensiva a los 69 miembros del cuerpo y no sólo a los ocho que solicitó el juez.
El frepasista Pedro del Piero consideró en cambio que "insistir en la revolución votada hace doce días podría operar como una grave limitación al accionar de la Justicia y sería contraria a todas las opiniones vertidas por muchos senadores en el sentido de ponerse a disposición de la misma sin limitaciones de ningún tipo".
La Comisión de Asuntos Constitucionales que entiende en el tema y que preside el peronista Jorge Yoma redactó un predictamen abonando la teoría de que son innecesarios los desafueros ya que los legisladores no gozan de inmunidad de procesamiento. El pronunciamiento hace referencia a una declaración del cuerpo girada hace diez días al Procurador General de la Nación, Nicolás Becerra, en la que todos los bloques coincidieron en que la inmunidad prevista para los senadores en el artículo 70 de la Constitución, "en nada impide la investigación amplia e irrestricta" de las sospechas de sobornos.
Yoma, por su parte, dijo que hay que satisfacer el pedido de la Justicia pero "preservando el sistema de mayoria que impera en el Senado".
En tanto, el titular del bloque radical Raúl Galván afirmó que su bancada "está de acuerdo con el desafuero" y dijo que "más allá de las filigranas institucionales, las UCR no va a poner obstáculos para que el juez investigue". En tanto que por su lado, el radical José Genoud, insistió en que no es necesario el retiro de fueros porque sólo eximen al legislador de la posibilidad de detención pero no del procesamiento judicial.