Las dos cámaras analizan la renuncia del vicepresidente
La renuncia presentada por el vicepresidente Carlos Alvarez quedaría definida hoy en el Congreso en el marco de sesiones especiales que, por separado, realizaría primero el Senado, a las 17, y, luego, probablemente, la Cámara de Diputados.
De este modo, los legisladores evitarían poner en consideración de una Asamblea Legislativa -que es una sesión conjunta de diputados y senadores- la dimisión del líder frepasista, opción que, por distintos motivos, fue dejada de lado por oficialistas y justicialistas.
Según pudo saberse, el bloque de senadores del justicialismo pidió una sesión especial mañana a las 17 con el fin de evaluar en el recinto los motivos de la renuncia de Alvarez y, en función de ese análisis, aceptar la dimisión. A su vez, los diputados evaluaban la posibilidad de concretar una sesión prevista para tratar la prórroga a la intervención federal de Corrientes y el Plan Federal de Infraestructura y, luego, adicionarle la consideración de la renuncia de Alvarez.
La Alianza procurará aprobar los proyectos impulsados por el oficialismo de proyecto de prórroga de intervención de Corrientes y el Plan Federal de Infraestructura, que prevé una inversión de 20.500 millones de pesos en los próximos cinco años. La bancada aliancista reafirmó en la víspera su voluntad de aprobar estos dos proyectos que son requeridos por el Poder Ejecutivo Nacional, y de esa manera dar una fuerte señal de unidad del bloque, que conduce el frepasista porteño Dario Alessandro.
La decisión de impulsar el tratamiento de prórroga de la intervención de Corrientes y el plan de obras públicas fue adoptada en una reunión de la mesa directiva del bloque aliancista, donde se ratificó la vocación de mantener la unidad en la Cámara de Diputados.
Fuentes parlamentarias indicaron que la Cámara baja sólo evaluará hoy el texto de la dimisión del vicepresidente si la sesión se pudiera extender hasta después de que el Senado resuelva su posición respecto de la renuncia del líder frepasista. La estrategia de los diputados aliancistas es realizar acciones que permitan demostrar que es "posible" mantener la coalición y en este contexto se ubica acelerar la discusión de un proyecto clave como el Plan de Infraestructura.
El tratamiento de esa iniciativa es clave para el gobierno nacional, porque se trata de un plan para reactivar la industria de la construcción, una de las actividades mas importantes para generar puestos de empleo.
Algunas versiones daban cuenta ayer del temor en la Alianza de qué podría pasar desde el punto de vista del procedimiento legal si una de las Cámaras rechazara la renuncia del vicepresidente.
En este sentido, la incertidumbre no pareció fortuita, ya que por la tarde, a través de un comunicado de prensa, el diputado justicialista Eduardo Di Cola exhortó al Congreso a oponerse a la dimisión de Alvarez por considerarla "una irresponsabilidad de la Alianza" que el Parlamento "no puede permitir".
0 Comments