Enviarían la reforma previsional al Parlamento

El Gobierno "está trabajando" para avanzar con la propuesta de reforma previsional en el Congreso, admitió el ministro de Economía, José Luis Machinea, quien advirtió, que de no prosperar esta alternativa, la iniciativa saldrá por decreto de necesidad y urgencia.

Ayer trascendió que el PEN enviaría en las próximas horas el proyecto del nuevo sistema previsional, dejando de lado la posibilidad de imponerlo por decreto. El mismo reemplaza la Prestación Básica Universal (PBU) por la Prestación Suplementaria (PS), cuyo monto está fijado en cien pesos mensuales, con carácter de jubilación y no de pensión graciable, para todos los mayores de 70 años, aún cuando no hayan hecho aportes previsionales, lo que les da, además, derecho a las prestaciones del Pami.

El nuevo proyecto fue acordado tras una reunión reservada presidida por el titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Raúl Alfonsín; el ministro de Economía, José Machinea; el senador Leopoldo Moreau (UCR-Buenos Aires); el diputado Eduardo Santín (UCR-Buenos Aires); el secretario general de la Presidencia, José Jaunarena; y Oscar Cetrángolo, secretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio de Economía.

Respecto de la edad jubilatoria de la mujer se decidió elevarla a 65 años, pero autorizando que se opte por acceder a la misma a partir de los 60, aunque en este caso se hará una quita sobre el haber final de diez pesos mensuales por año de menos, con lo que de optarse por los 60 la pérdida final será de 50 pesos.

En tanto que el presidente Fernando de la Rúa aseguró que hoy el tema será analizado en el Gabinete Nacional "para terminar de definir, sobre la base de los distintos proyectos, cuál es el camino que se va a seguir". De esta forma, el Gabinete decidirá, de acuerdo con el avance de las negociaciones en el Congreso, si habrá ley o decreto.

En realidad, se trata de determinar la actitud de los legisladores para lograr un proyecto de esta iniciativa que, a criterio del Gobierno, debe salir a lo sumo en quince días. En ese sentido, el ministro aseguró que la iniciativa "va a salir rápido", tras calcular que los plazos que se evalúan son "de entre 10 y 15 días".

"Nos gustaría que se apruebe a través de una ley, y para eso hay que ver qué respuestas da el Congreso", señaló el titular del palacio de Hacienda, al formular declaraciones en el Jefatura de Gabinete.

A todo esto, los más duros del bloque de diputados del PJ volvieron a ratificar su oposición a la nueva reforma previsional, y calificaron de "entreguista" las medidas anunciadas por el presidente Fernando de la Rúa para que el país acceda al blindaje financiero.

"Vamos a impulsar su rechazo en la Cámara de Diputados", afirmó el peronista bonaerense José María Díaz Bancalari, quien dijo que hablaba en nombre de su bancada.

Pero los rechazos no son solamente de la oposición. El senador nacional aliancista riojano Raúl Galván adelantó en la víspera que votará contra el proyecto de ley de reforma previsional que impulsa el gobierno, decisión que atribuyó a "un deber de conciencia".

"En esto de las jubilaciones yo tengo mi deber de conciencia y una convicción que dice que mi voto debe ser en contra de este proyecto", precisó el senador, quien comparó la situación de crisis con tener "una pistola en la nuca".

Por su lado, el senador radical Leopoldo Moreau descartó que el Gobierno recurra a un decreto de necesidad y urgencia para aplicar la reforma previsional, y aseguró que modificar el sistema jubilatorio "es una cuestión muy delicada, que no puede hacerse a la disparada". El legislador sostuvo que la reforma debe ser tratada a partir de un proyecto de ley, pues a su criterio, la figura del decreto es "políticamente inconducente".

"El hecho de que el presidente (Fernando De la Rúa) haya advertido (esta situación) es saludable, pues abre la discusión para un proyecto de ley que proponga una reforma más equitativa, que diseñe un sistema jubilatorio más favorable para los que menos tienen y no para los que más tienen, como ocurre con el proyecto de decreto elaborado por Economía", puntualizó Moreau.

El diputado socialista Héctor Polino aseguró que imponer "por decreto o por ley" la reforma previsional "es una claudicación política y moral", y a la vez constituye una "traición al electorado que votó a la Alianza". El socialista sostuvo que su bloque "no aceptará en silencio" los cambios previstos por el Gobierno, que podría recurrir a un decreto de necesidad y urgencia para instrumentarlos. Polino enfatizó que el Gobierno "está llevando al país a una nueva frustración, porque los grandes grupos del poder económico y financiero son insaciables, y terminarán por agotar la paciencia de los argentinos.

Por último el senador justicialista Eduardo Menem rechazó la posibilidad de que el Gobierno instrumente la reforma previsional a través de un decreto de necesidad y urgencia, pues consideró que esa medida es "incoherente" con la posición que mantuvo la Alianza durante la administración del ex presidente Carlos Menem. "La reforma tiene que salir una ley. Pero lo que sucede ahora es que los radicales, de feroces críticos a ese tipo de decretos, quieren recurrir a ellos, y eso, por lo menos, es una incoherencia", enfatizó el legislador.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password