Reanudan las negociaciones con las provincias

El gobierno nacional reanudará hoy las negociaciones con los gobernadores del PJ para lograr el aval a las medidas económicas anunciadas la semana pasada, con la intención de arribar a un rápido acuerdo ya que de eso depende el blindaje financiero que el FMI otorgará a la Argentina.

El Gobierno nacional espera con optimismo la posibilidad de alcanzar en las próximas horas un acuerdo con los gobernadores justicialistas para la firma del Pacto Federal, aunque se prefiere mostrar cautela sobre la posibilidad de que se suscriba en forma inminente, debido a las dificultades que hasta el momento acarreó su concreción.

Según una fuente del gobierno, se estima que las gestiones que realizaron los representantes de las provincias que integran el Consejo Federal Solidario fueron una señal positiva que implica la proximidad de un acuerdo definitivo. Sin embargo, se destacó que el administración de Fernando de la Rúa no realizará más modificaciones a su propuesta, "debido a que ya fue firmada por varios gobernadores".

En ese sentido, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, adelantó que "en las próximas horas" el Pacto Federal que se negocia desde hace más de una semana entre la Nación y las provincias justicialistas estaría "resuelto", ya que advirtió "señales positivas" de la oposición en ese sentido.

La primera cita será hoy a las 10 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), adonde los mandatarios del justicialismo volverán a reunirse luego de dar por interrumpido el diálogo con el gobierno el viernes pasado. Tras una febril semana de idas y venidas, ofertas y contraofertas, los gobernadores retornaron a sus provincias y los contactos entre Nación y provincias cesaron durante el fin de semana, pero el inicio de la nueva semana promete ser tan agitada como los días que pasaron.

El propio jefe de Gabinete, Chrystian Colombo -el máximo negociador del gobierno para lograr el acuerdo- reconoció que si la firma del compromiso federal con las provincias del PJ se sigue dilatando "estamos ante un problema muy serio".

"No es bueno fumar dos cigarrillos en una destilería. Espero que nos bajemos rápido de la cubierta del Titanic", fueron algunas de las metafóricas frases que usó Colombo para graficar la importancia que tiene para el gobierno que el acuerdo con las provincias se suscriba cuanto antes. Ocurre que la firma del compromiso fiscal con las provincias justicialistas se convirtió en condición esencial para que el FMI gire a la Argentina un crédito extraordinario de 24 mil millones de pesos, e hizo incluso que la misión de ese organismo postergara su visita al país en espera de que se rubrique el acuerdo.

Por su parte, el presidente Fernando de la Rúa dio por seguro que hoy se logrará el consenso de los gobernadores del PJ para firmar el acuerdo fiscal y que la Cámara de Diputados aprobará esta misma semana el proyecto de presupuesto del 2001, dos de las "señales" que el Ejecutivo considera claves para "tranquilizar a los mercados".

Y sobre la posición del Frepaso en este tema remarcó que "no son muchos los frepasistas que están en contra", sin embargo reconcieron que el Presidente "no habló sobre el tema" con el ex vicepresidente Carlos Alvarez, pero aclaró que "sí lo hizo con Alessandro", titular del bloque de diputados de la Alianza.

Mientras tanto, el diputado Domingo Cavallo afirmó que la firma del Pacto Federal entre la Nación y las provincias es necesaria para "proyectar austeridad y que Argentina siga siendo un país creíble" para los inversores.

"Es importante que haya un acuerdo para proyectar austeridad, para que Argentina siga siendo un país creíble y recuperemos lo que hemos perdido en los últimos años, que es el crecimiento económico", subrayó el líder de Acción por la República.

Aclaró sin embargo que un eventual fracaso del pacto no habría que calificarlo de "catástrofe", y realizó un detalle de los "errores" cometidos por la administración de Fernando de la Rúa durante los once meses de gestión.

A criterio del ex titular del Palacio de Hacienda, el Gobierno "falló en materia económica" por no detectar que el problema "era el cerramiento de oportunidades de inversión, y que su factor fundamental tenía que ver con el aumento de impuestos y con la falta de clarificación de las reglas de juego y de las regulaciones de la economía".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password