El Frepaso presentó su proyecto propio de reforma previsional
La presentación de un proyecto alternativo por parte de dos diputados del Frepaso abrió el debate por la reforma previsional en la Cámara baja, cuyo tratamiento podría demorarse hasta el año próximo de acuerdo a los pronósticos del titular de la bancada oficialista, Darío Alessandro.
Es que Alessandro consideró que una discusión sobre un tema tan profundo "no puede hacerse en diez o doce días", con lo que dejó flotando la sensación de que el tratamiento en el recinto recién podría llegar a concretarse en febrero próximo. Esto es así porque las sesiones extraordinarias vencen el próximo 22 de diciembre y durante enero la cámara de Diputados permanecerá cerrada para adecuar el recinto y el sistema de registro de presencias y de votación.
Estas palabras del jefe de los diputados oficialistas anticipan un malestar para el Gobierno que quiere sancionar cuanto antes el proyecto para cumplir con los requisitos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y conseguir así el visto bueno al "blindaje financiero" de 20 mil millones de dólares.
La propuesta impulsada por los diputados María América González y Alfredo Villalba se convirtió en un golpe fuerte para las aspiraciones del Ejecutivo, tanto que fue motivo de debate en la reuniones de bloques celebradas esta noche por ambos brazos de la Alianza en Diputados.
La diputada María América González dijo que la iniciativa suya "es una propuesta personal" y señaló que el Frepaso "no dio su respaldo porque aún no tuvo tiempo de analizarlo, ya que recién hoy se lo giró a sus pares" de bancada. González, quien preside la Comisión de Previsión Social, anticipó que será "un debate extenso" y hará "un foro público para que todos los sectores puedan expresarse en la discusión" de la reforma previsional.
El proyecto mantiene el régimen de reparto "establecido en el artículo 14 de la Constitución Nacional", la edad de 60 años para que se puedan jubilar las mujeres que cuenten con los 30 años de aportes respectivos, y la prestación básica universal, que es de 200 pesos.
De hecho, la bancada de diputados de la Alianza no convalidará la eliminación del sistema de reparto ni el aumento de la edad de la mujer para jubilarse, contemplados en el proyecto reforma previsional girado por el gobierno nacional, según informó el vicepresidente del bloque de diputados de esa fuerza política, Horacio Pernasetti.
El legislador aseguró que el proyecto "sufrirá modificaciones" porque la "mayor parte del bloque de la Alianza no está de acuerdo en eliminar el sistema del reparto ni la prestación básica universal ni aumentar la edad de la mujer".
En tanto, el presidente de la bancada aliancista, Darío Alessandro, aseguró que "ese es un tema controvertido, que debe analizarse a fondo en una reunión conjunta del bloque de la Alianza" que se "efectuará a la brevedad".
El diputado radical Eduardo Santín terció en la polémica y dijo que "no hay ninguna razón para eliminar el régimen de reparto, ni económica ni política". "Uno puede discutir que se hace con la PBU, creando una prestación suplementaria que determine un corte mucho más alto con jubilaciones no menores de 1.000 pesos, porque hoy en la Argentina solamente el 7 por ciento de los mayores de 65 están fuera además, crea un beneficio proporcional para "los que reúnan 20 años y tengan 65 años de edad" y permite la compatibilidad entre la jubilación por edad avanzada y la pensión, y eleva la edad a 21 años de los hijos pensionados.
0 Comments