El Senado de los Estados Unidos se prepara para dar a conocer públicamente esta semana el informe preliminar sobre lavado de dinero en la Argentina, mientras que el Congreso argentino comenzó a planificar la reunión de la comisión que analizará el desempeño de Pedro Pou al frente del Banco Central.
El Senado norteamericano difundirá su informe sobre lavado del dinero a partir del miércoles venidero, y dos días después analizará especifícamente los dos casos que comprometen a instituciones argentinas. El viernes 2 de marzo, entonces, se expondrá públicamente la relación de correspondencia que mantenían el Citibank de Nueva York con el Banco República de Raúl Moneta y la sociedad de Bolsa Mercado Abierto de Aldo Ducler.
Para esa jornada, los diputados que promovieron la denuncia en la Argentina, la radical Elisa Carrió y el demócrata mendocino Gustavo Gutiérrez, asistirán a la audiencia acompañados por el embajador argentino en Washington, Guillermo González. También viajaron especialmente a la capital de Estados Unidos los fiscales federales Paulo Starc y Jorge Dahl Rocha, con la intención de reunir información sobre posibles maniobras de lavado de dinero que involucrarían a bancos y entidades financieras que operan en la Argentina.
La Comisión Especial Parlamentaria de la Carta Orgánica del Banco Central concluirá en un plazo de treinta días su estudio para determinar si aconseja al presidente Fernando de la Rua la remoción o no del titular de esa institución. Los cinco miembros del cuerpo legislativo consideran que es un tiempo prudencial para poder verificar si Pou o algún integrante del Banco Central incurrieron en mal desempeño en sus funciones de controlar del sistema financiero argentino, informaron fuentes parlamentarias.
"No sería prudente extender el plazo en más de treinta días porque traería incertidumbre en el sistema financiero", aseguron fuentes parlamentarias ligadas al oficialismo.
El senador nacional Leopoldo Moreau, quien hoy presentará información nueva sobre el lavado de dinero, señaló que intentará demostrar que en la Argentina "funcionó una gerencia financiera de la corrupción que canalizó el dinero mal habido y que el Banco Central hizo la vista gorda".
"Esos datos ayudarán a que la comisión especial del Congreso Nacional determine si (el titular de la autoridad monetaria argentina Pedro) Pou desarrolló con idoneidad su cargo", indicó Moreau.