El presidente Adolfo Rodríguez Saá anunció anoche por cadena nacional su dimisión a la primera magistratura.
El puntano dejó el poder en manos del titular del Senado, Ramón Puerta, quien anunció poco después de la medianoche su decisión de dimitir a ese cargo, y dejar la Asamblea Legislativa que debe garantizar la continuidad institucional al titular de la Cámara de Diputados, el bonaerense Eduardo Camaño.
Con esta decisión, todas les especulaciones a que la Asamblea decida nombrar a un presidente con fuerte respaldo político de todos los sectores partidarios con representación parlamentaria y el nombre que esta madrugada sonaba con mayor fuerza era el del bonaerense Eduardo Duhalde.
En su mensaje, el renunciante mandatario adjudicó su decisión al hecho de que nueve gobernadores peronistas le habían retaceado el apoyo, y aseguró que el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, "priorizó la interna partidaria a los intereses de la Patria".
Como respuesta, el gobernador de Córdoba sostuvo que "nunca" fue consultado por Adolfo Rodríguez Saá sobre las medidas que tomaría al frente del Gobierno y dijo que lamenta "profundamente" la actitud del puntano "de deslindar responsabilidades" en su persona. "Yo sólo defiendo el derecho del pueblo argentino a elegir sus autoridades. Con el cacerolazo no alcanza, la gente debe elegir sus autoridades", afirmó De la Sota al responder la acusación de Rodríguez Saá que lo responsabilizó de haberle restado apoyo y propiciar su renuncia.
En su mensaje, Rodríguez Saá aseguró que "en sólo 7 días" hizo "un gran esfuerzo" para sacar al país de la crisis económica y social. "Hice un gran esfuerzo. El pueblo argentino hizo un gran esfuerzo", afirmó mandatario.
Rodríguez Saá aseguró que sólo los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Formosa, Salta y Misiones "me brindaron su apoyo" al proyecto de gobierno. "Muchos gobernadores siguen creyendo que están primero las prebendas a la patria", dijo Rodríguez Saá, acusando a gobernadores peronistas, salvo excepciones, de "haber priorizado la interna partidaria" a los intereses de la Nación.
"Puerta no va a asumir como presidente hasta el 2003. Va a convocar a la Asamblea para que designe a un nuevo presidente, que tenga el acuerdo de las provincias grandes, el ARI y la UCR que le restaron el apoyo a Adolfo Rodríguez Saá", dijeron allegados al senador de Misiones inmediatamente después de la renuncia del presidente interino. Según había trascendido, Puerta podría excusarse de presidir la Asamblea Legislativa y dejaría la sesión en manos del titular de la Cámara baja, el bonaerense Eduardo Camaño.
La Asamblea debe reunirse en las 48 horas siguientes a la renuncia de un jefe de Estado, lo que coloca el exiguo plazo en el 1 de enero, en medio de los feriados por el fin de año.
Anoche mismo, los legisladores que habían regresado a sus provincias para festejar fin de año con sus familias comenzaron a volver a la Capital Federal por tierra para iniciar las reuniones a primera hora de la mañana.