La Cámara de Senadores está convocada para debatir hoy los proyectos de ley de reformas al Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC), aunque surgieron algunas dudas de que se realice la sesión por la disputa política derivada de las elecciones de Catamarca.
El justicialismo y el radicalismo acordaron convertir en ley el proyecto votado por los diputados que transforma la tasa del ITC en un índice porcentual y rechazar el veto al articulo 68 del presupuesto nacional que establecía 260 millones para obras públicas. Pero la controversia desatada entre el justicialismo y la oposición por el reclamo de la oposición de expulsar a Luis Barrionuevo abrió dudas que se realice la sesión citada para mañana a las 16.
De todas maneras, la decisión final se tomará recién hoy cuando se reúnan, primero los senadores del PJ, y después los jefes de los bloques parlamentarios, que deben consensuar el temario definitivo de la sesión. Si llega a existir un acuerdo para realizar la reunión del pleno del cuerpo, los senadores votarán el ITC, y así el gobierno contará con la primera ley del paquete impositivo acordado en la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El proyecto votado por los transforma el monto fijo de 53 centavos que se cobra en el impuesto a las naftas en un índice porcentual del 64 por ciento y en el gasoil que es 15 centavos pasará a ser del 22 por ciento.
El monto de este impuesto se calculará en base al precio de venta en planta de despacho, ya que los diputados decidieron unificar base imponible, con lo cual se podrán evitar posibles maniobras de evasión fiscal.
Otro tema que abordarán los senadores será el rechazo del veto del artículo 68 y allí los legisladores oficialistas y opositores se expedirán en el mismo sentido que sus colegas de la Cámara baja, con lo cual se mantendrá firme este punto del presupuesto nacional.
Por su parte, la Cámara de Diputados demorará una semana o quince días la sesión para debatir el resto de los proyectos de ley del paquete impositivo acordado con el Fondo Monetario.
Se trata de los proyectos para establecer el pago de Ganancias sobre los reintegros y de anulación de los convenios de competitividad que fueron sancionados con modificaciones por el Senado y otra iniciativa que aún no tuvo sanción de ninguna de las dos cámaras para bajar la alícuota de Ganancias del 35 al 30 por ciento.