La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzó a analizar la actuación de Luis Barrionuevo en el escandaloso proceso electoral de Catamarca y fijó un cronograma de trabajo que incluye una citación al gremialista para el próximo martes.
En la primera reunión, los integrantes de la comisión recibieron documentación y un video que da cuenta de declaraciones de Barrionuevo y refleja imágenes de los disturbios en algunos centros de votación, aportados por la senadora del Frente Cívico y Social María Teresa Colombo. Los miembros de la comisión, que preside la justicialista Cristina Fernández de Kirchner, también acordaron que el dictamen sobre este caso deberá estar listo para el próximo 25 de este mes, y que un día después sean tratados en el recinto del Senado los pedidos de expulsión que pesan sobre Barrionuevo.
La reunión realizada ayer por la tarde -que duró mas de cuatro horas- se desarrolló en un clima tranquilo, en el que el oficialismo pidió pruebas concretas a la oposición para excluir a Barrionuevo del cuerpo y abogó porque se respete el derecho a la "legítima defensa" del senador catamarqueño.
"Exijo cargos concretos, basados en pruebas, para poder juzgar el comportamiento de Barrionuevo", enfatizó el senador Eduardo Menem, quien afirmó que "cuando se cite a Barrionuevo hay que darle el derecho de ofrecer pruebas en su descargo".
Por su parte, el senador radical Raúl Baglini destacó que "las pruebas y las acusaciones en contra de Barrionuevo se pueden leer en los proyectos de resolución presentados la semana pasada", y se apresuró a destacar que "la comisión no debe formular cargos, ya que este proceso no es una investigación". Enfatizó que "la exclusión es la falta más grave que puede aplicar la Cámara de Senadores", y señaló que la comisión "sólo se limita a decidir la exclusión del senador Barrionuevo de la Cámara" y no a juzgarlo judicialmente.
Más duro con Barrionuevo fue el senador Pablo Walter (Fuerza Republicana-Tucumán), quien afirmó que "la figura de exclusión es la aplicable a esta situación", al tiempo que pidió "sacar ya mismo al senador Barrionuevo" para que "la imagen de este cuerpo no sea el de un aguantadero".
Por otro lado, esta primera reunión sirvió para ratificar a Cristina Fernández de Kirchner (PJ-Santa Cruz) como presidenta de la comisión, en tanto que quedó vacante el cargo de vicepresidente. A su vez, se oficializó el cambio en los integrantes de la comisión y se excluyó a los senadores del PJ Miguel Angel Pichetto y Jorge Busti, quienes fueron reemplazados por el bussista Walter y el radical Jorge Agúndez (San Luis).