El oficialismo intenta delinear un proyecto de ley que morigere el impacto que tendrá la devaluación en el Impuesto a las Ganancias, al menos para quienes se dedican a la cría de ganado y al tambo que, según sus estimaciones, son los sectores más castigados por la estructura tributaria.
Fuentes parlamentarias consignaron que un grupo de senadores, encabezados por Oscar Lamberto, comenzó a delinear una iniciativa que cuenta con el visto bueno del Ejecutivo, luego del rechazo que mereció el anterior proyecto parlamentario de rebajar la alícuota de Ganancias para aliviar la situación de los productores.
La propuesta contempla la posibilidad de que ganaderos y tamberos prorrateen en tres años el monto del Impuesto a las Ganancias correspondiente al presente ejercicio teniendo en cuenta el desfasaje de los valores de la hacienda provocados por la inflación del último año que obligaría a pagar por "ganancias ficticia", como señalan los productores. Los legisladores reconocen también que tamberos y ganaderos revalorizaron sus activos en función del dólar pero no obtuvieron una rentabilidad equivalente pues las ventas de sus productos finales, leche y carne, las realizan en pesos y en el mercado interno.
Según detallaron las fuentes, la iniciativa apunta a alivianar los efectos de la devaluación en este peculiar sector productivo que en gran medida acompañó la medida de fuerza dispuesta semanas atrás por las entidades del sector para protestar contra el aumento de la presión tributaria en el sector.
Pero, al mismo tiempo, procura incentivar a tamberos y criadores a continuar y, en lo posible, incrementar sus actividades desalentando la liquidación de los rodeos y su vuelco a las tareas exclusivamente agricultura, atraídos por la rentabilidad del sector exportador.