La Comisión de Acuerdos del Senado emitió dictamen favorable para las designaciones de los futuros embajadores argentinos en Estados Unidos de América y Brasil, José Octavio Bordón y Juan Pablo Lohlé.
Ambos postulantes fueron interrogados por los senadores de la comisión que preside el justicialista entrerriano Jorge Busti, ante quienes expusieron sus ideas acerca de las relaciones bilaterales.
Bordón recalcó la necesidad de sostener la defensa de la ONU como ámbito para la resolución de los conflictos internacionales, defender la democracia en la región y explicar a Washington que la integración de Argentina con sus vecinos a través del Mercosur no debe implicar un conflicto para EEUU.
"Las relaciones no pueden ser automáticas porque es como la pérdida de razón de ser de un país", manifestó Bordón, y en esa línea, manifestó su opinión en el sentido de que las relaciones entre Buenos Aires y Washington deben ser "maduras, serias, amistosas y democráticas".
"Tienen que ser confiables, y es muy importante la calidad de un embajador de comprender por qué otro país no plantea algún tema", dijo.
Lohlé insistió por su parte en la necesidad de fomentar la "integración política" con Brasil, corregir la asimetría jurídica entre ambas naciones e intensificar las comunicaciones, "ya que no me imagino -dijo- un proceso de integración sin comunicaciones fluidas".
El futuro embajador en Brasil señaló que "yo tengo una fantasía: una autopista entre Buenos Aires y San Pablo".
Luego de las dos exposiciones, los senadores firmaron el dictamen favorable de ambos postulantes, al tiempo que Busti manifestó que plantearía en su bloque que los pliegos sean aprobados en la sesión de hoy "sobre tablas", pese a que no se cumplió el plazo reglamentario de siete días.