El Coeficiente de Variación Salarial desaparecerá desde abril de 2004, por lo que los créditos dejarán de ajustarse por este indicador y sólo se indexarán por la tasa de interés pactada entre acreedores y deudores, aunque con un tope establecido.
Así lo aclaró el Ministerio de Economía al salir al cruce de una cadena de confusiones que se generaron luego de que desde la Cámara de Diputados se anunció que también el CER sería eliminado desde abril.
Tras escuchar en el Congreso la exposición del ministro de Economía, Roberto Lavagna, el presidente del bloque de Diputados del PJ, José María Díaz Bancalari, había incluido también al CER entre los coeficientes que quedaban sin efecto, pero por la noche el Palacio de Hacienda aclaró que sólo se anulará el CVS.
El secretario de Coordinación Técnica del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, dijo que a partir de abril los créditos hipotecarios se seguirán pagando por las tasas de los contratos originales, con un tope del 12,38 por ciento anual máximo de actualización par las cuotas, pero no para el capital.
Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron los resultados de la reunión con los legisladores y el compromiso de los diputados peronistas a avanzar esta misma tarde con la sanción de algunos de los proyectos de ley incluidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De todos modos, según consignaron distintas fuentes parlamentarias, el ministro de Economía habría solicitado a los legisladores oficialistas la aprobación de la ley de compensación bancaria -en lo atinente a la indexación asimétrica- hasta tanto confluya la eliminación de esos índices con la reabsorción de la asimetría.
En este sentido, el presidente de la bancada justicialista consignó que el titular del Palacio de Hacienda explicó que existe "un mecanismo de reabsorción en razón de la desaparición del CER y del CVS que hace que la compensación se produzca automáticamente", entre agosto y octubre del 2004.
Durante el diálogo que sostuvo con la prensa tras el extenso encuentro que los diputados del PJ mantuvieron con Lavagna en el edificio anexo de la Cámara baja, Díaz Bancalari indicó que "el CER y el CVS desaparecerán en marzo del 2004" y detalló que el bloque oficialista comprometió la sanción de las leyes económicas impulsadas por el Ejecutivo. Además, comprometieron el tratamiento esta tarde de las modificaciones al Impuesto a las Ganancias incluidas en el paquete antievasión con el fin de evitar la disminución fraudulenta de precios de exportación de granos y oleaginosas a través de maniobras de triangulación.
De todos modos, la Comisión de Labor Parlamentaria invirtió la agenda inicial de la sesión, y ubicó en primer lugar el debate por el juicio político a Eduardo Moliné O'Connor, y en segundo término a las leyes económicas.
A la consideración de estas iniciativas se sumaría la semana próxima el análisis de los restantes proyectos que componen el llamado paquete antievasión, que serán analizados hoy en el marco de una reunión de la Comisión de Presupuesto y sobre los cuales el oficialismo intentará construir consensos de aquí a la próxima semana.