El juez de la Corte Suprema Eduardo Moliné O'Connor sostuvo que fue "absolutamente inconstitucional" la suspensión en su cargo adoptada por el Senado, se mostró dispuesto a apelar la medida ante sus pares del máximo Tribunal, y aseguró que no renunciará.
Sobre ese último punto, Moliné O'Connor afirmó que no está "dispuesto a renunciar", si bien aclaró que "nada es absoluto en la vida de una persona". También dijo que tiene "la conciencia absolutamente tranquila" y aseguró que con la declaración que realizó ante la Cámara alta pudo "limpiar" su "buen nombre y honor".
La defensa de Moliné O'Connor ya comenzó a trabajar en la estrategia que desarrollará para tratar de revertir la suspensión del magistrado y afirmó que recurrirá al Alto Tribunal para apelar la resolución adoptada por el Senado. El abogado Gregorio Badeni señaló que una vez que sea notificado formalmente de la decisión del Senado, que resolvió suspender a Moliné O'Connor, comenzará a elaborar un "recurso extraordinario" para presentar en el seno de la misma Corte. "Una vez notificados, probablemente en las próximas horas, tenemos diez días para presentar un recurso extraordinario", indicó el defensor, y ante una pregunta puntual de si esa será la estrategia que adoptará la defensa, Badeni dijo: "eso fue lo que habíamos conversado".
Badeni insistió además en señalar que el Senado "no tenía facultades" para suspender en su cargo a Moliné O'Connor mientras sigue sustanciándose el proceso de juicio político. "Lo único que puede hacer el Senado es destituir al juez, pero no suspenderlo, porque está violando el principio de inmovilidad de los jueces", enfatizó el abogado de Moliné O'Connor al referirse a ese punto.
Consultado sobre cómo sigue ahora este proceso, Badeni dijo que "normalmente, al margen de las acciones que interpongamos para que quede sin efecto la suspensión, lo que tendría hacer el Senado como tribunnal es producir las pruebas que han ofrecido las partes, pero así como están las cosas no me extrañaría que rechazaran el grueso o todas las pruebas y que hagan directamente una sesión para dictar una sentencia".
El presidente de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, el justicialista Ricardo Falú, aseguró que "no puede haber control judicial" de decisiones tomadas en el marco de un proceso de juicio político que se sustancia en el Poder Legislativo. En este sentido, el diputado evaluó que "es una libre interpretación de la defensa que no se comparece con la Constitución Nacional" la posibilidad de plantear un recurso extraordinario o de queja ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar la anulación de una decisión tomada por el Senado en el marco de un proceso de juicio político.
"Hay jurisprudencia que marca que no hay control judicial en los actos intermedios del juicio político y la suspensión es una medida cautelar que se considera un acto intermedio que no es judiciable", aseveró Falú, quien le criticó a Badeni la "soberbia de creer que su opinión está sobre la Constitución".
Además, el presidente de la Comisión de Juicio Político aseguró que la decisión de buscar el camino de la Justicia para hacer frente a la suspensión preventiva dispuesta por el Senado constituye "otro artilugio más que tendrá un corto recorrido como tuvieron todos los planteos que viene haciendo la defensa del ministro".
Paralelamente, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados avanzó sobre un nuevo pedido de sanción para el juez, quien se encuentra suspendido provisionalmente por el Senado de la Nación. La nueva acusación contra Moliné se refiere a su supuesto pedido de "solidaridad" a sus pares de la Corte antes de enfrentar el juicio político que se sustancia en el Senado. Este pedido del juez a los otros ministros fue revelado por tres medios periodísticos hace un mes, hecho que avaló la presentación de la acusación por parte de los diputados Ricardo Falú (PJ) y Nilda Garré (Frepaso).
Los tres periodistas que difundieron esta noticia, Adrián Ventura (La Nación), Silvana Boschi (Clarín) e Irina Hauser (Página 12), fueron citados a la comisión para el próximo miércoles a las 11. Esta iniciativa de la Comisión de Juicio Político se instrumentó por la mañana tras la reunión del cuerpo que convocó a 15 diputados, en el anexo del Congreso de la Nación.
El presidente del cuerpo, el justicialista Falú, señaló que los periodistas "no tienen necesidad de revelar sus fuentes" y alcanzará con que confirmen la existencia del pedido de Moliné.