El senador justicialista Antonio Cafiero, el primero en denunciar el caso de coimas en la Cámara alta se quejó de que la investigación tiene ahora "muchos padres" y cuestionó el protagonismo "mediático" del ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez.
"Advierto que hay un protagonismo a mi modo de ver mediático un poco exagerado. Durante más de un mes y medio desde que yo hice mi denuncia no hubo ninguna señal en el Senado o de sus autoridades de que este asunto se lo tomaba en serio", enfatizó Cafiero.
En declaraciones radiales, aseguró que cuando denunció la existencia de coimas en el Senado lo hizo "en absoluta soledad" y mencionó que sólo recibió el apoyo de los ex senadores justicialistas Héctor Maya y Jorge Villaverde. "Ahora tiene muchos padres esta nueva situación", enfatizó Cafiero, quien aseguró que sus "pares miraban para otro lado" cuando habló de coimas en la Cámara alta, a cambio de la sanción de la Ley de Reforma Laboral.
El legislador dijo que confiaba en que "esta historia iba a aclararse cuando hubiera algún arrepentido", aunque manifestó su "sorpresa" de que el silencio se haya roto por el lado del ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto.
"Me sorprendió que se pudiera quebrar, siempre me dio la impresión de ser un tipo muy sólido, no era un tipo débil", explicó.
Por otra parte, Cafiero criticó a los jueces que estuvieron a cargo de la causa de las presuntas coimas -Carlos Liporaci, Gabriel Cavallo- porque "fueron demasiado formalistas", si bien reconoció que los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado "estuvieron muy activos".
Para el senador bonaerense, en el expediente había "indicios graves, serios, precisos y concordantes" de que se habían pagado coimas desde el gobierno de Fernando de la Rúa a algunos senadores.
Cafiero se ocupó de aclarar que "es mentira" que en el senado se hayan cobrado coimas para motorizar todas las leyes y consideró que en el caso de la reforma laboral "los que intervinieron en esto son un número determinado de senadores" y no la totalidad de la Cámara.
"Acá no se puede hablar sólo de la corrupción del Senado, hay que hablar de la corrupción del gobierno de la Alianza", remarcó.