Cristina echó culpas a EE.UU.
La senadora nacional justicialista por Santa Cruz, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó que Estados Unidos se responsabilice por "el rol de sus distintas administraciones" en el proceso de empobrecimiento de América Latina.
"Una nota aparecida en el diario New York Times habla de América Latina como una región devastada por la corrupción y enormes brechas entre ricos y pobres. Les faltó agregar el rol que cumplieron las distintas administraciones de los Estados Unidos frente a la situación de la región", advirtió la senadora.
Durante un discurso pronunciado al inaugurar un seminario en la Universidad de Berkeley, Fernández de Kirchner destacó que "es inocultable en el desarrollo histórico la intervención" de los Estados Unidos en la región, como así también lo son "las consecuencias" que su posición acarrea. En la inauguración de la cita universitaria, la esposa del presidente Néstor Kirchner, que agradeció la invitación para formar parte del seminario, subrayó que "no se trata de colocar afuera las causales del mal, pero es inocultable en el desarrollo histórico la intervención y las consecuencias de Estados Unidos en la región".
Así, la senadora pareció reforzar el pedido que había lanzado ayer a los Estados Unidos para que ejerza un "liderazgo responsable" en su rol de potencia internacional, durante su participación en el seminario de mujeres políticas latinoamericanas que organiza la prestigiosa casa de estudios de San Francisco.
En el discurso, la senadora también realizó un detallado análisis de las últimas décadas de la vida política y económica de Argentina y marcó como inicio de ese repaso al 24 de marzo de 1976, cuando "de una distribución del ingreso donde el 49 por ciento del PBI del país pertenecía al sector asalariado se pasó a un 30 por ciento".
"Luego en el 2001 la Argentina implosionó. Estalló hacia adentro, no fue sólo un crack económico sino que también fue moral, institucional y político con la consecuente incredulidad en la autoridad política e institucional", analizó.
En ese contexto, indicó que "esta crisis institucional duró hasta el 25 de mayo de 2003 cuando como resultado electoral asume el presidente Néstor Kirchner" y se apunta a dar una respuesta a la "Argentina que necesita volver a unir legalidad y legitimidad".
0 Comments