La Comisión Bicameral del Congreso recomendó al presidente Néstor Kirchner la destitución del vicepresidente segundo del Banco Central, Ricardo Branda, implicado en la causa por presuntos sobornos en el Senado que investiga el juez Federal Daniel Rafecas.
El fallo de la Comisión no fue unánime, por cuanto el vicepresidente Daniel Scioli, el senador Jorge Capitanich (PJ-Chaco) y el diputado Carlos Snopek (PJ-Jujuy) votaron por la destitución, mientras que el senador Rubén Marín (PJ-La Pampa) y el diputado Rodolfo Frigeri (PJ-Buenos Aires) recomendaron la suspensión preventiva del funcionario. En rigor fue el voto de Scioli el que desempató la situación.
Así las cosas, se produjeron dos dictámenes: uno por la suspensión y otro por la destitución. No obstante, ambos dictámenes coincidieron en subrayar la "falta de confianza" en la persona de Branda para que el ex legislador siga siendo el vicepresidente segundo del Banco Central.
La reunión comenzó minutos antes de las ocho de la noche, pese a que estaba pautada para las 19 y duró unos 45 minutos. Los cinco legisladores presentes, además del secretario parlamentario, Juan Estrada, estuvieron juntos apenas unos minutos, los que tardó el titular de la Comisión de Economía Nacional, el pampeano Marín, en presentar su opinión por la suspensión y luego retirarse visiblemente en desacuerdo con la decisión que después se tomó.
El dictamen presentado por Marín fue respaldado también por el presidente de Presupuesto de la Cámara baja, el bonaerense Rodolfo Frigeri quien permaneció en el encuentro hasta el final. A juicio de este último, la suspensión era la medida adecuada para aplicar al funcionario acusado de falta de solvencia moral, apartándolo de sus funciones hasta tanto exista una convalidación de por lo menos el acto procesal que dio origen al pedido de remoción.
Quienes acompañaron la idea de la remoción -Capitanich, titular de Presupuesto y Hacienda del Senado, y el jujeño Snopek, responsable de la comisión paralela en Diputados- se basaron en que "es inobjetable que se está frente a un auto de procesamiento que afecta el desempeño del funcionario en ejercicio de sus funciones".
Tras la exposición de los cuatro legisladores, los números no alcanzaban para destituir a Branda, por lo que el voto de Scioli -con otros argumentos distintos al de Capitanich y Snopek- selló la suerte del funcionario, a quien Rafecas procesó el 2 de agosto pasado junto a otros cuatro senadores por el presunto delito de "cohecho pasivo", es decir, cobro de coimas.
Ahora se descuenta que Kirchner -quien pidió al Congreso la remoción del ex senador por Formosa- ratificará la decisión de la Comisión y removerá a Branda, el único dirigente del grupo de senadores procesado por Rafecas que aún ocupa un cargo público.
Según la Carta Orgánica del Banco Central, el comité de senadores y diputados emite un dictamen no vinculante al Presidente, quien decide finalmente la destitución o no del funcionario.
Este mecanismo se estrenó cuando el Congreso sugirió la remoción del ex presidente del Banco Central, Pedro Pou, durante el gobierno del ex presidente Fernando De la Rua, quien finalmente aceptó el veredicto del Parlamento y echó al funcionario.
Aunque aún de manera oficial no se dejó trascender nombre alguno para suceder al removido Branda en su puesto en la autoridad monetaria, entre los mencionados aparecen Eduardo Curia, Roberto Frenkel, Francisco Larcher y el del actual director de Enarsa y director de la Caja de Valores, Luis Corsiglia.