La candidata a senadora nacional Hilda "Chiche" Duhalde pidió "un último esfuerzo" a los militantes de cara a las elecciones del próximo domingo y pronosticó que el PJ bonaerense obtendrá "un aluvión de votos" que harán que el kirchnerismo se lleve "un flor de susto".
"Vamos hacia la victoria. Ellos creían que estábamos muertos, pero cuando abran las urnas se van a encontrar con un aluvión de votos", afirmó "Chiche" Duhalde durante un acto realizado en el microestadio de Lanús, junto a la primera línea del duhaldismo.
En la última frase de su discurso, la ex primera dama apeló a la letra de una canción de María Elena Walsh, que dice "cuántas veces me mataron, cuántas veces desaparecí, a mi propio entierro fui sola y llorando, sin embargo estoy aquí". Así, la candidata buscó alentar a los militantes y dirigentes que asistieron al acto -organizado en recuerdo del 17 de octubre de 1945- y les pidió un "último esfuerzo" para esta semana, porque "no está en juego Chiche, lo que está en juego es el peronismo".
"Mientras otros corrían espantados nos hicimos cargo de la peor crisis de la Argentina y nos fuimos el 25 de mayo en paz, con un modelo renovado y un presidente elegido por la gente", dijo en otro pasaje la candidata del justicialismo.
La cancha de básquet del club Lanús apareció colmada de militantes peronistas, banderas justicialistas y pasacalles con el nombre de Manuel Quindimil, el "eterno" intendente del distrito. Dos imágenes de Juan Domingo y Eva Perón, una bandera argentina, otra de la provincia de Buenos Aires y un cartel con la leyenda "Queremos a Chiche" fueron la escenografía que eligieron los duhaldistas para enmarcar la figura de la candidata a senadora que el domingo 23 medirá la fuerza de los candidatos del kirchnerismo en el distrito.
"Chiche" aprovechó la fecha para reforzar el "contenido peronista" que tuvieron sus últimos discursos de campaña y consideró al 17 de octubre de 1945 como la "gesta de amor que dio origen al justicialismo".
La candidata recordó en su discurso -cuya letra siguió a través de una pantalla de "teleprompter"- que nació durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón y adjudicó a ese dato su "infancia feliz". "Todas mis necesidades estaban cubiertas", apuntó.
En otro tramo del acto, "Chiche" contó: "En esta campaña ya recibí 45.000 cartas". "No eran para felicitarnos, sino para contarnos problemas sin solución", declaró, en lo que se entendió como un mensaje al Gobierno.
"Chiche" Duhalde reafirmó el eje de los discursos que antes habían pronunciado su compañero de fórmula y presidente del PJ bonaerense, José María Díaz Bancalari, y el primer candidato a diputado Jorge Villaverde. Ambos habían cuestionado la legitimidad de los sondeos de intención de voto publicados este fin de semana en distintos medios y pronosticaron un triunfo del PJ bonaerense frente a quienes "se disfrazan de peronistas para confundir al pueblo".
"Esta es una nueva alianza que reemplaza a la vieja alianza de "Chacho2 Alvarez y quiere venir a enseñarnos qué es ser peronista", enfatizó Díaz Bancalari y agregó: "este peronismo va a demostrar lo que vale y lo que pesa ganando en todo el territorio bonaerense".
En la misma línea se expresó Villaverde al señalar: "la tendencia, el lopezrreguismo, el tercer movimiento histórico y hoy el transversalismo se quieren apropiar de este movimiento, pero no lo lograrán".
"Chiche" Duhalde estuvo acompañada en Lanús por la primera línea del peronismo bonaerense, entre los que se contaban los intendentes Juan José Mussi y Baldomero "Cacho" Alvarez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño.
También estuvo la vicegobernadora Graciela Giannettasio, el titular de las 62 Organizaciones Gerónimo Benegas y el presidente de la Cámara baja bonaerense, Osvaldo Mércuri, y el jefe comunal local, Manuel Quildimil, que ofició de anfitrión.
También estuvieron los candidatos a diputado Francisco de Narvaez y Jorge Sarghini, la senadora Mabel Müller y las diputadas nacionales María del Carmen Rico y Mirta Pérez, quienes recientemente se sumaron al PJ bonaerense.